Joxean forma parte de la dirección del Team UAE, una escuadra que incluye al actual bicampeón del Tour de Francia, un Tadej Pogacar que está siendo rodeado de una estructura que apuesta firmemente por su figura como dominador incontestable del ciclismo en los próximos años. Matxin nos habla también de la evolución del proyecto, de la joven promesa Juan Ayuso, de futuro, etc.
¿Qué balance haces del Tour que habéis hecho?
JFM: El Tour ha sido muy diferente al año anterior, donde no teníamos una expectativa clara. No sabíamos realmente las posibilidades reales de victoria, aunque sí creíamos que podía estar perfectamente delante. Todo podía pasar. El planteamiento este año ha sido claro, muy definido, sin llevar sprinters, por ejemplo, buscando tener las opciones intactas para intentar ganar con Tadej. Sin presión, pero con confianza por haber ganado el año anterior, y arropándole con un equipo equilibrado. Es cierto que hubo momentos complicados, pero en 21 días quién no los tiene…
Tadej gana con bastante diferencia, pero habrá habido algún momento delicado.
JFM: Es obvio, en tantos días es difícil. No todos los días te levantas exactamente igual, las fuerzas y la motivación varían, y el ciclismo no son matemáticas. Tadej ha tenido menos competencia porque muchos rivales han tenido caídas importantes y no han estado peleando. Es cierto que a Vingegaard el año anterior no se le consideraba un rival por el podio. Te desaparece por caída un rival como Roglic, pero te aparece otro al que no esperabas, por ejemplo. Jumbo ha hecho una muy buena carrera, con muchas victorias de etapa. Es algo habitual en ciclismo. A Ineos le pasó en el Giro de 2020, cuando se les cayó el líder, Thomas, y acabaron ganando con Tao.
UAE respondió bien, pese a no sonar tan fuerte el bloque como otros.
JFM: Entiendo que la gente opine y comparto esas opiniones en ocasiones. Si tienes un líder tan definido como nosotros, el planteamiento del equipo cambia completamente. Cuando esa idea no está tan clara, los corredores buscan un espacio propio para conseguir resultados.
Pogacar hizo Juegos y no la Vuelta.
JFM: La idea era hacer la Vuelta. Se habló y era el planteamiento inicial. Como todo el mundo sabe, ese mismo día que ganaba el Tour se marchaba a Tokio. Antes del Tour tenía el Nacional, el Tour de Eslovenia, pasó veinte días en altura… Estamos hablando de que desde mayo hasta el 1 de agosto prácticamente no llega a casa. Ya no es una cuestión de cansancio físico, sino que después de cuatro meses sin estar en casa, consideramos entre todos que lo más sensato era actuar así. Incluso en consenso con la propia Vuelta. No puede decir que no al Mundial o al Europeo, que es al día siguiente de acabar la Vuelta. Tiene 22 años y hay que tener en cuenta todos estos factores.
El equipo hace una apuesta absoluta por Tadej. ¿Retos en el futuro?
JFM: Sí. La idea es convertirnos en el mejor equipo del mundo, siendo siempre respetuosos con el resto. Nos gustaría conseguirlo en un plazo corto de tiempo. Con Tadej tienes la garantía de disputar todo lo que corra, pero queremos también dar respuesta a otros terrenos como las tres grandes, las clásicas, vueltas de una semana, etc. Queremos un bloque bastante homogéneo, con escaladores, contrarrelojistas, velocistas y lanzadores, etc. Saldremos con el objetivo de disputar absolutamente todas las carreras.
Estáis haciendo muchos fichajes, todos en esa dirección de crear un superequipo.
JFM: Pogacar tiene muchísima calidad y tiene que tener garantías. Eso a veces pasa por tener a su lado corredores con experiencia. En el equipo, y yo en particular, nos gusta apostar por los jóvenes, como creo que hemos demostrado, pero también haber hecho antes esa labor te da la tranquilidad de responder con solvencia en momentos necesarios. Bennett, Soler o Almeida son gente muy sólida. También Formolo, Ulissi, Rui Costa, etc lo son.
¿Cómo se ha planteado el fichaje de Marc Soler?
JFM: Está claro que es un corredor que tiene carácter, me encantan los corredores que lo tienen. Hemos hecho una apuesta muy clara por él, tiene mucha clase, no tengo ninguna duda. Junto con Formolo y Pogacar va a ser de los corredores más fuertes a nivel mundial con agua. En lo que estamos trabajando es en convencer a todos los corredores de que tendrán sus espacios para lucir. Pero también cuando haya que ayudar a los compañeros, habrá que hacerlo. Sea Marc, sea Tadej, sea Gaviria… El mejor ejemplo es Molano. Ha ayudado a Fernando en Italia todos los días y ahora tendrá sus ocasiones en la Vuelta. Al igual que Richeze, que es uno de los mejores lanzadores del mundo. A lo mejor un día dejas de serlo para ser tú quien ganes. Ése es el equilibrio que a mí siempre me ha gustado, conseguir las cosas como colectivo.
Con Juan Ayuso se va a ir poco a poco, ¿se plantea alguna grande para el próximo año en su calendario?
JFM: Es pronto. Pero vamos a ir viendo. Este año tiene ya nivel para hacerla, pero prefiero realmente que se vaya adaptando a la categoría. Sobre todo, que vaya a las carreras con mentalidad ganadora. Prefiero que vaya al Giro de Italia sub-23 o la Vuelta a Austria a ganar que a la Vuelta a España para ver qué tal lo hace. En esas carreras no nos va a aparecer el Roglic de turno para quitarnos la victoria. Siempre puede surgir alguno. Pero es más predecible y más controlable un buen resultado en las clasificaciones para conservar esa mentalidad.
Transcripción: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)
Foto: Zona Cycling
Un crack Joxean