El joven ciclista normando Kévin Vauquelin es sin duda una de las mejores noticias para Arkéa en los últimos tiempos. Desde su debut como corredor a prueba en 2021 con el conjunto bretón, la progresión está siendo meteórica. Con solo 22 años, recién cumplidos el pasado 26 de abril, se ha hecho un hueco en el ciclismo galo e internacional, destacando en carreras de un día y de una semana. El pasado año fue una importante fuente de puntos que ayudaron a certificar el ascenso al WorldTour de su equipo, colándose en pódiums y top10 de carreras como Tour de Omán, Vuelta a Asturias, Arctic Race, Tour de Luxemburgo, etc.
Buen contrarrelojista ya en época sub23 (fue campeón nacional contra el crono), se está destapando como un interesante escalador, especialmente en cotas y puertos cortos, como demostró en la etapa con final en La Loge des Gardes en París Niza, donde cruzó la meta en quinta posición, junto a Jonas Vingegaard. En esta temporada ha dado un paso más y ya han empezado a llegar las primeras victorias, con la primera etapa y la general de Tour des Alpes Maritimes et du Var y en la prueba de un día del Tour du Jura, donde se impuso en solitario por delante de los grandes “popes” del ciclismo galo, como Thibaut Pinot y Guillaume Martin.
En septiembre debutará en su primera gran vuelta por etapas, la Vuelta a España.
¿Qué balance haces de esta primera fase de la temporada? Siendo esta tu segunda temporada, ¿sientes que estás dando un paso adelante en tu progresión?
He hecho un buen arranque de temporada que marca un nuevo paso adelante en mi carrera. Había tenido ya un buen primer año como profesional en 2022, pero lo más duro en esas situaciones es ser capaz de confirmarlo en el tiempo. Me concentré mucho en ser minucioso este invierno para poder lograrlo. He sido 4º en Bessèges tras cometer algunos errores. A continuación, logré llevarme mi primera carrera profesional en Alpes-Maritimes et du Var, además de la clasificación general. Así que considero que estoy en un buen camino en mi progresión y estoy trabajando por continuar avanzando.
¿Qué se siente al estar en una París-Niza entre los mejores del mundo, como Vingegaard, Gaudu, etc.?
Antes los veía por televisión y ahora corro con ellos, nada más y nada menos. Son grandes campeones a los que respeto muchísimo, pero no tengo ningún complejo. Soy humilde, porque soy joven y aún tengo un largo camino que recorrer, pero yo preparo mi carrera sin tener en cuenta quién va a estar en la línea de salida. Mi filosofía es disfrutar de la bicicleta, ante todo, y así voy a continuar.

¿Cuáles son los objetivos para esta temporada?
Disfrutar, seguir creciendo deportivamente y, si es posible, seguir superando niveles.
¿Será este el año de tu debut en el Tour de Francia, o consideras que aún es muy pronto para enfrentarte a la carrera?
A esta pregunta solo puede responder la dirección de mi equipo. Es una decisión que les pertenece a ellos.
¿Cómo te definirías como ciclista?
Dirías que soy un corredor bastante completo. Sabía que rodaba bien porque mis resultados en amateurs lo habían demostrado, pero en profesionales, desde el Tour de Omán 2022, he visto que también podía hacer buenas actuaciones cuando la carretera se inclina.
¿Qué ciclistas admirabas cuando empezabas a competir en bicicleta?
Peter Sagan, porque es un ciclista que ha sabido disfrutar mucho de la práctica de su trabajo. Ha sabido transmitir la pasión de su deporte a muchísima gente.
¿Sería un sueño ganar el Tour de Francia? ¿Crees que hay mucha presión en el ciclismo francés en este aspecto?
¡Dejadme primero descubrir una Gran Vuelta! Tengo que ver cuál es mi verdadero perfil. Qué tipo de corredor soy y si puedo hacer algo en las grandes vueltas o no. Nadie tiene aún respuestas a esas preguntas. Hasta el momento sólo he ganado el Tour des Alpes-Maritimes et du Var y el Tour du Jura, y he sido quinto en una etapa de París Niza estando cerca de los mejores. Por lo tanto, de momento conviene mantener la calma y ser cauto.

¿En quién o en qué pensaste tras ganar en Haut Var?
En el gran trabajo realizado por mi equipo para lograrlo, en el staff que siempre me ayuda y apoya y en mis compañeros, pues sin ellos no lo habría podido conseguir.
A parte del Tour de Francia, ¿hay alguna carrera que te gustaría vencer algún día? ¿Prefieres las clásicas o las grandes vueltas?
Como comentaba anteriormente, soy un ciclista joven que todavía se está descubriendo a sí mismo. Por el momento no he disputado ninguna vuelta de tres semanas, por lo que no tengo elementos para pronunciarme sobre una u otra preferencia entre grandes vueltas y clásicas. En todo caso, el año pasado pude descubrir el Giro de Lombardía y todas las semi-clásicas italianas anteriores, y me han gustado mucho. Me encantaría medirme también en Strade Bianche, carrera que no he podido conocer todavía, pero que me atrae y me hace soñar, del mismo modo que los Campeonatos nacionales, de Europa y del Mundo. Hay, en efecto, un número incalculable de carreras del calendario profesional que todavía no he podido conocer.
Entrevista: Jorge Matesanz
Traducción: Víctor Díaz Gavito
Foto de portada: Getty Images / Arkéa_Samsic