Entrevistas Femenino

Entrevista a Marta Cavalli, la mejor corredora de 2022

Si un nombre viene a la mente de todos si hablamos de la temporada 2022 en el ciclismo femenino es inevitable que no sea el de Marta Cavalli. Desde que arrancó su año en Tavernes de Valdigna ante la disputa de la Setmana Valenciana ha cosechado tres victorias. Cualquiera podría pensar con esa afirmación que es una cifra bastante irrisoria para hablar de ciclista del presente ejercicio, pero hay que observar que estos tres éxitos han tenido lugar en Amstel Gold Race, Flecha Valona y la Mont Ventoux Denivélé Challenge, carreras todas ellas con un enorme valor competitivo y de primerísimo nivel. Derrotando en ellas a varias de las mejores ciclistas no sólo de la actualidad, sino de los últimos tiempos.

Nacida en marzo de 1998 en Cremona, la joven italiana del FDJ ha sorprendido a propios y extraños en esta primera mitad de 2022. La primera sorprendida, ella misma: “Sinceramente, no me lo esperaba. Habíamos decidido un calendario rico e intenso con el equipo en el invierno, con una preparación específica, y hemos obtenido grandes resultados”. Ni siquiera en su equipo, donde tienen confianza ciega en ella, creían que iba a ser capaz de superar tan pronto a corredoras en su plenitud como las neerlandesas Annemiek Van Vleuten o Demi Vollering, ciclistas que, por ejemplo, completaron el podio en su magnífica victoria en el Muro de Huy, en la Flecha Valona.

© ASO / Romain Laurent

Un año que ha vivido la lucha entre la capitana del Movistar español y la transalpina por vencer el Giro Donne, separada únicamente en 1’52” de una dominadora del ciclismo femenino internacional. Actuación que le aporta muchas ilusiones de cara al futuro, aunque Marta es cauta y prefiere ir paso a paso: “El próximo año aún queda muy lejos, antes hay muchas otras fechas importantes para poder batirse con las mejores del mundo. Es nuestro objetivo y estamos trabajando duramente para conseguirlo”.

Diez días mágicos para Cavalli, que ya se ubicó entre las mejores desde el prólogo de Cagliari. Lo mejor, más allá del resultado, que es magnífico tras haber sido sexta sólo doce meses antes, las sensaciones de haber crecido tanto como para ser oposición a la maglia rosa, una Van Vleuten que llegada la alta montaña dejó poca opción: “Tengo recuerdos bellísimos del Giro Donne. Ha sido una experiencia fantástica para mí porque he podido saborear el cariño de los tiffosi hacia mí”.

Apoyada sobre un magnífico FDJ y con compañeras tan válidas como la danesa Uttrup Ludwig o la francesa Evita Muzic, es la líder indiscutible del conjunto francés, donde se siente como en casa y espera estar por un largo periodo de tiempo: “Tengo un contrato a largo plazo y me encuentro muy bien. Somos una familia, unidos y concentrados en grandes objetivos. Somos muchas personas trabajando con pasión y amor por nuestras corredoras y por el ciclismo. Me siento como en casa y el ambiente es el óptimo para seguir creciendo y evolucionando”.

© ASO / Romain Laurent

En pruebas de un día tiene un rendimiento excelente, dada su versatilidad y calidad en todas las disciplinas. Desde las victorias en las Árdenas ya mencionadas al quinto puesto en la París-Roubaix o el octavo lugar en la durísima prueba en ruta de Tokyo, en los Juegos Olímpicos. Un diploma olímpico que se ve opacado por los logros en los Europeos de Pista, donde ha sido campeona en 2019 en la modalidad de Persecución por Equipos, plata en la Individual. Un talento que, como muchas otras ciclistas profesionales de carretera, procede de la pista. No le fue mal en el óvalo. Su referente también tuvo un exitoso pasado en la modalidad: “Me aficioné a este deporte viendo los sprints atómicos de Mark Cavendish. Él me inspiró a tomar este camino”.

Un bronce magnífico en los Mundiales de 2021 en la contrarreloj por escuadras aupó su nombre a una de las corredoras más prometedoras del panorama internacional. Una selección italiana que promete con ciclistas como Elisa Balsamo, Vittoria Guazzini o Elisa Longo-Borghini: “Absolutamente. Italia dará qué hablar en las grandes fechas internacionales, porque somos un grupo fuerte y unido”.

El ciclismo femenino en Italia sigue progresando, como alrededor de todo el globo. Sin embargo, pese a la creación de múltiples carreras a raíz de las versiones masculinas, hay dos clásicas consideradas ‘monumentos’ en su país que aún no han dado el paso: “Sería muy bonito que el Giro de Lombardía se celebrase en su versión femenina, y también la Milán San Remo”. Como originaria de Lombardía, seguro que cuando suceda pelea sin descanso por hacerse con un puesto de honor.

© ASO / Photogomezsport

Aunque sus objetivos futuros pasan por un concepto mucho más sencillo, pero complejo al mismo tiempo: “La felicidad es el sueño más grande, estamos siempre en su búsqueda y los buenos resultados son solo una parte de ello”. A ver si es así a pesar del debut con caída y abandono en el Tour de Francia Femmes, donde era una de las grandes favoritas, toda vez que tanto ella como Mavi García fueron las grandes alternativas a Van Vleuten en el verdadero ‘Tour’ del ciclismo femenino, el Giro Donne.

Un futuro prometedor el de Marta, con una estructura fuerte que apuesta por ella y que tiene claro el talento que posee en sus piernas. Una ciclista que conforme vayan cumpliendo años las dominadoras actuales, será capaz de tomar el relevo, y eso es algo por lo que tendrá que pelear. Savia nueva para un pelotón con cada vez más ciclistas como ella, liberadas de complejos y buscando sin miedo el primer puesto.

Escrito por Lucrecio Sánchez / Entrevista por Jorge Matesanz

Foto de portada: ASO / Romain Laurent

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *