Entrevistas

Entrevista a Orluis Aular: un ciclista con sonrisa de ganador

En el final de la Itzulia, desde High Cycling tuvimos la oportunidad de hacer una pequeña entrevista al ciclista venezolano Orluis Alberto Aular Sanabria, del Caja Rural-Seguros RGA. Aunque lleva años corriendo internacionalmente, la Vuelta al País Vasco es en cierto sentido un debut para Orluis, como nos cuenta: “La Itzulia es mi primera carrera World Tour y lo estamos haciendo muy bien. Estoy contento, he hecho grandes etapas y la verdad es que verme ahí, con estos grandes corredores, me da mucha motivación de cara al futuro.

Si por algo destaca Orluis Aular cuando atiende a los medios, es por su simpatía y por una sonrisa que siempre mantiene, aunque no siempre las cosas le hayan sido sencillas. Ha recorrido literalmente todo el mundo en su sueño por ser ciclista. Nacido en 1996, en 2014 representó a Venezuela en el Mundial Junior de Ponferrada, en el que coincidió con ciclistas como Filippo Ganna, Pavel Sivakov, Daniel Felipe Martínez, Aleksandr Vlasov, David Gaudu, Tobias Foss, Lennard Kämma, Gino Mäder, Edoardo Affini, Casper Pedersen o Mark Padun. En 2015 y 2016, estuvo corriendo para el club amateur de su estado, el Gobernación de Yaracuy, compitiendo contra los mayores y no contra los sub23. Y no le fue nada mal: consiguió su primera victoria UCI, una etapa de la Vuelta al Táchira 2016, además de varias clásicas del calendario nacional de su país.

En 2017 y 2018, Orluis repartió la temporada entre nada más y nada menos que cuatro equipos. Con Gobernación de Yaracuy siguió corriendo pruebas en Venezuela. Entre marzo y mayo de 2017, disputó varias carreras de la Copa de España Élite-Sub23 con la E.C. Cartucho.es-Magro de Alcalá de Henares. Desde mayo de 2017 hasta final de 2018, también estuvo en el Start Team, el pintoresco y modesto equipo de Maurizio Frazer, con bandera entonces de Bolivia pero sede europea en Bélgica. Y siguió corriendo con la selección venezolana los mundiales sub23 y Panamericanos de esos años.

En 2019, con 22 años, dio el salto al Matrix Powertag de Japón, donde compartió equipo con Paco Mancebo, José Vicente Toribio o Airán Fernández. En el quebrado terreno japonés, Orluis destapó su talento mostrando su resistencia y punta de velocidad en los finales, con siete victorias en el calendario nacional nipón, lo que, según algunos medios, le reportó el apodo de “El Samurai Latino“. Los triunfos en Japón despertaron el interés de muchos equipos y finalmente fue un ProTeam español, Caja Rural-Seguros RGA, quien logró contratarle de cara a 2020. Ya entonces demostraba cuál era su perfil como ciclista: “La verdad es que paso muy bien la media montaña y el sprint se me da muy bien en grupos reducidos. Lo que pasa es que en estas etapas en la Itzulia he llegado con poca fuerza de cara al sprint y las fuerzas me han puesto donde he llegado.

Segundo en la 1ª etapa de la Vuelta a Asturias 2019 con los colores de Matrix Powertag. Foto: Álvaro Campo

Los años 2020 y 2021 han supuesto un último eslabón formativo más para Orluis. Con Caja Rural ha disputado un muy buen calendario. Se quedó a punto de ganar una etapa de Vuelta a Andalucía 2021 y otra de la Route d’Occitanie 2021, dos segundos puestos que le dejaron un sabor amargo. Lo compensó en la Vuelta a Venezuela 2020, corriendo en una selección del país, y arrasando: tres etapas y la general final, recordando al Orluis que había ganado casi todo lo que corría en Japón. De esta época reciente también recuerda con orgullo su participación en los Juegos Olímpicos en Tokio en 2021.

Caja Rural-Seguros RGA es un equipo peleón pero poco acostumbrado a lograr muchas victorias cada año. Entre 2020 y 2021, el equipo solo había logrado cinco victorias en total. Orluis Aular ha logrado solo en el mes de marzo de 2022 cuatro triunfos en Portugal: la Clàssica de Arrabida 1.2. y dos etapas y la general final de la Volta ao Alentejo. Orluis está contento con que por fin lleguen los resultados: “La verdad es que muy bien, contento con la temporada que venimos haciendo. Gracias a Dios hemos preparado muy bien en invierno y las cosas se han dado fenomenal. Hemos conseguido ya cuatro victorias esta temporada.” El buen estado de forma de Orluis ha hecho que su equipo, el Caja Rural, haya apostado por él en varias etapas de la Itzulia. Fue 6º en la 4ª etapa, pero ya en la 2ª había sido 5º, en una etapa en la que hubo polémica entre los equipos ProTeams españoles que compartieron fuga.

Cuando le preguntamos cuál es su sueño como ciclista, Orluis lo tiene claro: “Ser una gran persona, un gran corredor y poder participar en una de las tres Grandes Vueltas.” Un sueño que no ha podido cumplir y que tampoco va a poder hacerlo en la temporada en la que más méritos estaba haciendo para estar entre los ocho seleccionados por Caja Rural, al no haber logrado una invitación el equipo. Orluis lo lamenta, pero cree que hay que tomárselo como un reto para ganarse un hueco en 2023: “Es una pena no estar en esta edición de la Vuelta a España, pero en el equipo estamos enfocados, queremos hacer las cosas bien y queremos hacer un buen calendario para lograr más invitaciones la próxima temporada.

Como referentes, Orluis Aular tira para casa: “Como ídolo, tengo a un amigo de Nirgua, mi pueblo, que también corrió en profesionales, en el Androni Giocattoli italiano (2008-2014): Carlos Ochoa. Es la persona que siempre me ha llamado la atención.” Carlos Ochoa, ya retirado, corrió cinco Giros de Italia durante unos años en los que el propio Gobierno de Venezuela copatrocinaba al Androni. Nirgua, también llamada cooficialmente Santa María de la Victoria del Prado de Talavera o simplemente Talavera, es una ciudad en la Cordillera Interior, más cercana al Caribe que a los Andes. Existe gran tradición local por el ciclismo en su ciudad natal, donde Orluis empezó a competir desde muy pequeño. Nirgüeños son también dos de los grandes nombres del ciclismo venezolano actual: el tricampeón de Vuelta al Táchira, Roniel Campos, de 28 años, que probó sin mucho éxito en 2021 en el Louletano portugués; y Leonel Quintero, coetáneo y gran amigo de Orluis, y con el que ha coincidido en Start Team y en Matrix Powertag, donde sigue Leonel en 2022.

Orluis Aular es actualmente el ciclista venezolano en un equipo de mayor categoría, el único que está en un ProTeam. Desde luego que no ayuda que los clubes del país no compitan prácticamente nunca fuera de Venezuela y tengan un calendario limitado a unos meses muy concretos del año, por lo que no hay continuidad y apenas oportunidades para dedicarse al ciclismo profesional. En 2022 hay dos equipos UCI continentales con bandera venezolana de conveniencia, Start y Java Kiwi, pero ambos con un calendario muy limitado que paradójicamente no incluye correr en Venezuela y con apenas nueve ciclistas de este país en total en sus plantillas. Muchos como Orluis han decidido, con buen criterio, salir fuera para poder crecer, como Leángel Linárez, quien lleva cuatro temporadas en Portugal y también ganó una etapa en Volta ao Alentejo 2022; Anderson Paredes, con resultados destacados en el Movistar-Best PC de Ecuador; o Franklin Chacón, actualmente en el Manuela Fundación continental de España. De todos ellos, Orluis es por derecho propio el que más lejos está llegando por ahora. ¿Hasta dónde llegará esta generación de ciclistas del país del turpial, el araguaney y la orquídea? Orluis nos cuenta su opinión: “En los tiempos de antes había muchos corredores muy buenos en Venezuela como Leonardo Sierra o José Rujano. Ahora estamos de nuevo iniciando con muchos corredores. Hay futuro para el ciclismo venezolano y ya lo estamos demostrando.

Entrevista: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz) y Laura M. Taberner (@lauramtaberner)
Texto del artículo: A.M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto de portada: Volta ao Alentejo via Team Caja Rural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *