El noruego Tobias Halland Johannessen (Drobak, 1999) es el vencedor del Tour de l’Avenir, esa carrera considerada un tráiler de los grandes campeones que tomarán las riendas del ciclismo internacional en lo que a grandes vueltas se refiere. Una tradición que arrancó con aquellos ídolos de los ’60 como Gimondi o Zoetemelk y que terminaron de asentar LeMond o Indurain. Recientemente, dos de las más brillantes estrellas de la actualidad como Tadej Pogacar o Egan Bernal dieron el paso previo sobre este trampolín que les catapultó al saco de grandes expectativas. Así, Tobias ha tomado el relevo de su compatriota y tocayo Foss y, pese a no encontrarse en uno de los equipos punteros del panorama internacional, las esperanzas a su alrededor son elevadas. Uno-X quiere construir a su alrededor un proyecto que acceda a la máxima categoría y a las mejores carreras, plan que de momento es del agrado del joven ciclista: “disfruto mucho de este equipo, somos como una gran familia, el ambiente en el autobús es muy bueno. Y, desde mi punto de vista, es un equipo fantástico”.
Comenzando sus pasos en el World-Tour a través de invitaciones al conjunto noruego, reconoce que hay dos corredores que le impresionan por encima del resto: “disfruto mucho de los ciclistas actuales. Buscan los ataques desde lejos y arriesgan. Van der Poel y Pogacar podrían ser mis favoritos en la actualidad. Hacen las carreras más divertidas y además son buena gente”. Una categoría a la que su escuadra aspira en los próximos años para poder tomar la salida en el Tour de Francia y las grandes vueltas. Una opción que Tobias ve bastante cercana: “este año no ha podido ser (la participación en el Tour), pero estoy convencido de que en los próximos años, de una manera o de otra, estaremos allí, no me cabe duda”. Con el neerlandés comparte además su gusto por otras superficies: “he combinado durante mucho tiempo el mountain bike y el ciclocross con la bicicleta de carretera”.
Pese a esa ambición, no se marca objetivos en esta primera temporada cerca de la élite del pelotón: “esta temporada he comenzado a disputar carreras del World Tour y quiero aprender en primer lugar todo lo que debo aprender para ser un buen ciclista. Me gustaría conseguir algunos resultados, aunque tengo que reconocer que competir en estas pruebas ante estos rivales hace todo más difícil”. Y es que parece que Uno-X quiere cocinar a su líder a fuego lento, para que sea un talento que suponga una referencia para sus compañeros y el ciclismo noruego: “los objetivos para este año son aprender en las grandes carreras. No parto con una idea específica de lo que quiero conseguir. Critérium Internacional y Dauphiné serían dos citas en las que me gustaría estar, espero estar en el equipo”.
Uno-X viene a ser reflejo del crecimiento del ciclismo en Noruega, que, entre otras cosas, dio origen a que Halland Johannessen tomase el camino de la bicicleta: “empecé en el ciclismo porque iba al colegio en bicicleta. El ciclismo noruego nunca ha estado mejor que ahora. Incluso tenemos un equipo como éste”. Thor Hushovd fue el gran estandarte noruego, junto con otros como Edvald Boasson-Hagen o Alexandr Kristoff, muy exitosos en su periplo por el profesionalismo.
Proceder del norte de Europa puede condicionar a la hora de elegir los calendarios: “competimos en España, en la Volta a Catalunya, esperando buen tiempo. Sin embargo, el tiempo fue mejor en esos días en casa que en el sur de Europa. El día que Higuita y Carapaz dieron la vuelta a la carrera pasamos mucho frío. Fue un día durísimo”. Un ciclista que también tiene palabras amables para su gran rival en el Tour de l’Avenir que le ha catapultado a la fama internacional: “me alegro mucho de los éxitos de Carlos Rodríguez. He disfrutado mucho compitiendo contra él. También me alegro mucho de la evolución de Juan Ayuso. Son dos buenísimos corredores que tendrán mucho que decir en el futuro”.
En la actualidad le toca seguir luchando por conseguir sus sueños como corredor, que pasan por “conseguir buenos resultados en las vueltas de tres semanas, más si son para mi equipo actual. Ya competir en ellas puede ser un sueño para mí”, afirma el que será con casi toda seguridad uno de los aspirantes a los puestos altos de la clasificación general en dichas pruebas. Y es que ese cocinado a fuego lento puede surtir efecto en una carrera planteada a largo plazo y apoyada sobre una estructura que ha realizado una fuerte apuesta por el ciclismo. Los resultados ya han comenzado a llegar, con una etapa vencida en la Estrella de Besseges y que supone su primer triunfo como profesional. Las esperanzas que se han construido en torno a este gran ciclista no serán fáciles de conseguir, pero desde luego que la humildad y el trabajo bien hecho parecen una receta adecuada para llegar.
Entrevista: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz) y Laura M. Taberner (@lauramtaberner)
Texto del artículo: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)
Foto: Sirotti