Entrevistas HC

Entrevista a Toni Tauler, el nexo entre Llaneras y Valverde

Quién no recuerda al gran Kelme de Fernando Escartín y Roberto Heras. Las barras blancas y verdes eran temidas en la más alta montaña. Ataques, ritmo endiablado, escapadas, ciclistas escalonados a lo largo de los puertos para impulsar un movimiento lejano de sus jefes de filas… Desde el pelotón, un infierno. Desde el sillón de casa, una delicia. De todo ello formó parte Antonio (Toni) Tauler, un corredor balear nacido en abril de 1974 y que como buen Aries no ha parado hasta conseguir todo lo que se propuso. No obtuvo muchos triunfos en la ruta, donde fue más bien un fiel de gregario en llano primero y en montaña después, pero en la pista, junto a Joan Llaneras, logró la plata en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. No muchos ciclistas pueden presumir de lograrlo.

“Arranqué en la pista, que aquí en Mallorca es un poquito más fácil. Me tira más la pista por mi afición de siempre a las cronos”, comienza reconociendo un Toni Tauler que desarrolló gran parte de su carrera profesional, en cambio, en la carretera: “haces tu vida en la carretera, pero siempre tienes un ojo en la pista”. Y no había otro remedio si el balear quería combinar ambas disciplinas. “Estuve en dos Olimpiadas, las de Sydney y las de Pekín. Estaba el Tour de Francia antes, que venía muy bien, pero claro, había que adaptarse al cambio horario, a la temperatura… era difícil”. En los Juegos Olímpicos coincidía con Joan Llaneras, junto al que obtuvo medalla: “Es un poco mayor que yo, siempre ha sido un referente, pero no empecé en la pista por él. Es más porque, como decía, en Mallorca de pequeño haces pista”.

Como amateur, eso sí, tuvo que viajar bastante. “Competí en el Ávila-Rojas de Granada, estuve también en Alicante, competí bastante en carretera estando en equipos de la Península”, pero el salto a profesionales lo dio en el Amica Chips italiano. Su gran época, en cambio, tuvo lugar en el Kelme. “Comencé con ellos en 1999. En aquella época es cuando me encontré más cómodo y disfruté más de lo que es el propio ciclismo. También del compañerismo, éramos además amigos. Son épocas de las que te acuerdas y te alegras”.

Un Kelme que era conocido por sus capacidades escaladoras. Un rara avis en él Toni, que era especialista contrarreloj: “me hicieron perder bastante peso, hicimos un trabajo bastante específico. Luego sucede lo de siempre, que si ganas en montaña pierdes en crono y si ganas en crono, pierde en montaña”. Modalidad, la contrarreloj, que vive uno de sus momentos más bajos en mucho tiempo: “espero que nunca llegue a desaparecer, pero a este ritmo no lo descartaría. En estos momentos se la está dejando mucho de lado. No pueden desaparecer, es una disciplina muy necesaria. Aquí no se depende del equipo ni de otros corredores. Es una lucha individual e inclinan la balanza otros factores”.

Tras varios años luciendo el blanco y el verde, el equipo desaparece y toca emigrar de nuevo, aunque el equipo al que Toni se marcha está esponsorizado por Illes Balears, que es como una vuelta a casa. Sin embargo, “fue como irse del Barça al Madrid. Me gustó la experiencia, pero no terminaba de encontrarme a gusto y decidí centrarme un poco en lo que es la pista. No me adapté al equipo. Por circunstancias no te adaptas, las cosas no van bien y en esos casos mejor hacerse a un lado y seguir disfrutando”. Tauler, en cambio, no se arrepiente de las decisiones tomadas: “hubiese hecho lo mismo”.

Tuvo la suerte, eso sí, de haber coincidido con otros corredores que compartían la pasión por la pista como él: Isaac Gálvez, Eloy Teruel… “Me entendí muy bien con ellos. Tuvimos gran amistad. De Isaac qué decir, una verdadera lástima, siempre en el recuerdo”. En ambos equipos llegó a coincidir con Alejandro Valverde, con quien tuvo una gran relación: “Tenemos un montón de anécdotas en común. Muchas no se pueden ni contar (risas). Una tuvo lugar en la Dauphiné Liberé. Íbamos en un grupo de unos cuarenta ciclistas y me dijo que iba muy bien. ‘Pues ataca’, le dije. Lo hizo y nosotros lo animábamos y él nos iba diciendo que ‘no seáis cabrones’. E hizo tercero en meta”.

Pese a los resultados olímpicos, no los definiría como el mejor momento de su carrera: “pienso que pese a ser un buen logro, no tiene por qué ser tu mejor momento. Muchos Tours de Francia, por ejemplo, los recuerdo mucho más. Estar con compañeros y vivir tantas cosas juntos llena mucho más, se te queda grabado en la mente, al menos en mi caso”.

Los corredores que más le han sorprendido han sido “Óscar Sevilla, Alejandro Valverde, Santiago Botero, Fernando Escartín… como compañeros. Ha habido muchos. Bastante gente que te deja marca por la personalidad que tienen. Roberto Heras también… Como rivales, Igor González de Galdeano, por ejemplo”. En cuanto a carreras, “me gustó mucho estar en todas esas pruebas. Cada una tiene sus particularidades y son bonitas. Lo que me ha quedado, aparte de resultados y todo lo deportivo, es conocer gente, lugares…”. Aunque su favorita era, sin duda, “Dauphiné. Siempre me gustó Suiza por sus carreteras anchas, puertos, etc. Pero Dauphiné”.

Un ciclismo que también ha deparado días complicados: “uno de mis peores días fue abandonar el Tour con la cadera rota. Había preparado muy bien la carrera, da mucha impotencia. El mejor, en cambio, fue en el Campeonato de España de crono, que me lo esperaba, era algo muy luchado”. En cambio, cuando destrozaba el pelotón en las montañas “eran días que disfrutabas porque hacías que otros estuvieran también contentos contigo”.

Ahora Toni sale “en bici casi a diario porque me gusta. Y mientras tanto, trabajando en que el ciclismo siga, ayudando a jóvenes a que obtengan una buena posición para evitar lesiones. Al final lo que buscas para ellos es lo mismo que para ti: que puedan hacer de su afición su trabajo. Es otra perspectiva del ciclismo, no cabe duda”.

Escrito por Jorge Matesanz

Foto de portada: S. Llompart / Fotos: cedidas por Toni Tauler

Una respuesta

  1. Sigue siendo
    Un referente en Mallorca!! El gran TONI “COCO “ TAULER. Y fue uno
    De
    Los mejores gregarios del mundo. En el peloton profesional. En mallorca es muy querido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *