Entrevistas HC

Entrevista: Roger Adrià, el ciclista pelirrojo que apuesta por las clásicas

El protagonista de nuestro artículo de hoy comparte con Tadej Pogačar el año de nacimiento (1998) y su característico color pelirrojo de pelo. El esloveno y el catalán apenas han coincidido en carrera hasta ahora en una decena de días de competición: en el Mundial Sub23 de 2018 que ganó otro ciclista de la misma quinta, Marc Hirschi, en la Itzulia 2021 y en el Europeo y el Mundial 2021. Los tiempos han cambiado y los jóvenes van asaltando el panorama ciclista mundial. Y es que Roger Adrià Oliveras  parece un veterano ya del pelotón de los ProTeams españoles, pero esta es tan solo en su tercera temporada como profesional. El ciclista del Kern Pharma cumple 24 años este mes de abril y es uno de los líderes del “equipo farmacéutico.” Hace unas semanas, nuestro compañero Unai Lacalle trazaba un perfil muy completo de Roger y, pocos días después, hemos tenido la suerte de poder entrevistarle para High Cycling durante la última etapa de la Volta a Catalunya.

Aunque llegase a formar parte de la cantera del RCD Espanyol de Barcelona, Roger no tardó en cambiar el balón por las dos ruedas cuando era adolescente, como nos explica: “Con la bici empecé saliendo con mis padres y con mis hermanos el fin de semana. Me acabé enganchando gracias a mi hermano, que se compró una bici de carretera. La probé por él, me gustó mucho y empecé a correr.

Es la segunda vez que Roger Adrià ha corrido la vuelta por etapas de su tierra, algo que le hace especial ilusión, como nos cuenta: “Saliendo la última etapa desde casa, desde Barcelona. Encantado de correr por carreteras que conozco y correr cerca de casa.” El año pasado, el Kern Pharma tuvo que abandonar la 100ª edición de la Volta por dos positivos por COVID19 pero en 2022 las cosas han ido mejor. Además de meterse en fugas y lograr el premio de la combatividad un día con Urko Berrade, Kiko Galván logró ser 11º en una etapa y 12º en otras dos. Roger hace balance de lo que llevamos de año: “Hemos empezado la temporada bien, tranquilos, iremos cogiendo ritmo. Cada vez el equipo está mejor. Tenemos muchos compañeros que están a un gran nivel. La temporada va a ser larga, tenemos muchas carreras por delante hasta el gran objetivo de la Vuelta a España.

Y es que la presencia por primera vez del Kern Pharma en la Vuelta es una noticia que ha llenado de ilusión a todos en el grupo. De hecho, la continuidad del equipo estaba muy condicionada a esta participación. Para Adrià, “estar en la Vuelta España era lo más importante para el equipo este año. Ahora toca trabajar para dar un buen nivel ahí y poder volver.

Roger se siente cómodo en la estructura navarra: “Con Lizarte, como sub23, pasé una etapa muy bonita. Es la misma estructura que estamos en Kern Pharma. Es como estar en casa: sigo con los mismos directores, los mismos auxiliares, compañeros…La Asociación Deportiva Galibier fue fundada en 1993 por Manolo Azcona y se convirtió poco a poco en uno de los principales equipos amateur del pelotón élite-sub23 en España, gracias a los patrocinios de empresas como las constructoras ACR y MRA, Sky Blue, Tegui Videoporteros, Bodegas Castillo de Monjardín y Gráficas Ona. Desde 2006 el club se asoció al nombre de una empresa de recambios de automoción, Lizarte. En 2020, además de mantener la estructura amateur de Lizarte, crearon un equipo UCI continental patrocinado por Kern Pharma, con Juanjo Oroz al mando. Con un calendario con pocas oportunidades para los equipos continentales, el equipo con sede en Orkoien, a cinco kilómetros de Pamplona, dio el salto a la segunda categoría como UCI ProTeam en 2021, precisamente para poder pelear por una invitación en la Vuelta a España. Roger Adrià ha vivido esta transición de la A.D. Galibier desde dentro. Después de su paso por júniors, en 2017 y 2018, ya con Lizarte, consiguió el maillot de mejor joven de la Volta a Portugal do Futuro y fue subcampeón de España sub23 contrarreloj. En 2019, con 21 años, se destapó como ganador de la Copa de España Sub23, con gran regularidad y victorias en pruebas de un día como el Memorial Pascual Momparler y en una etapa de la Volta a Galicia. Podría haber seguido en la Copa de España algún año más, pero, como decimos, acompañó a la estructura en su camino al profesionalismo desde la temporada 2020, en la que pasaron junto a él al equipo continental ciclistas como Kiko Galván, José Félix Parra, Martí Márquez, Jordi López, Iván Moreno, Martín Bouzas, Sergio Araiz e Ibon Ruiz. Es un equipo con vocación clara de formación y continuidad: en 2022, los más veteranos del equipo, como Héctor Carretero o Jaime Castrillo, solo tienen 26 años.

El equipo Kern Pharma está permitiendo sin duda que jóvenes valores del ciclismo vayan paso a paso en su formación, a fuego lento, sin los grandes destellos de los Pogačar o Evenepoel, pero con resultados que ilusionan. Aunque tiene contrato hasta 2023 incluido, sus directores consideran que Roger Adrià terminará antes o después en un World Team y él se siente cada vez con más confianza para ello: “Me siento ya totalmente adaptado a la categoría profesional, aunque en pruebas World Tour como la Volta a Catalunya el nivel es aún mayor, no solo porque haya estrellas, sino porque el nivel medio de todo el pelotón World Tour es muy alto y se nota la diferencia.

Corriendo en el Kern Pharma, es lógico tener muchos referentes. De la estructura de la A.D. Galibier han salido ciclistas como Joseba Beloki, Isidro Nozal, Andrey Amador, Marc Soler, Óscar Rodríguez o Richard Carapaz. Junto a ellos, Roger Adrià siempre ha tenido en mente a otros ciclistas: “Cuando empezaba, los corredores que más recuerdo seguir son Valverde, Purito y Contador, las peleas que tenían en esa época, que eran memorables. Tengo un gran recuerdo de eso. Ver ahora en el pelotón a Valverde es para mí impresionante correr al lado de él, es una suerte tener a un corredor como él tan cerca. También impresiona poder correr carreras con ciclistas como Pogačar o Roglič.

El equipo Kern Pharma ha conseguido cuatro victorias en estos años, dos del ya retirado Enrique Sanz (etapas de la Belgrade Banjaluka 2020 y de la Volta ao Alentejo 2021) y dos de José Félix Parra (etapa y general final del Tour Alsace 2021). Ciclistas como Roger Adrià o Kiko Galván se han quedado varias veces muy cerca de ello. Roger sabe que es uno de los señalados para lograrlo: “Espero seguir mostrando esta temporada mucha pelea, tener garra en carrera y, sobre todo, poder por fin luchar por victorias.

¿Grandes Vueltas o Clásicas? ¿Clasificaciones generales o etapas? ¿Cuál es el perfil de Roger Adrià? Si miramos sus resultados de estos años, se defiende en todos los terrenos. Ha logrado buenas clasificaciones generales (3º del Giro della Regione Friuli Venezia Giulia 2020, 4º del Tour de Eslovaquia 2021 y 7º de la Vuelta a Asturias 2021) y también en pruebas de un día (3º en la Clásica Villafranca-Ordizia 2021, 13º en Picón Blanco en Vuelta a Burgos 2020 tras una gran escapada, 16º en GP Estella-Miguel Indurain 2021 y 2022, 19º en la Paris-Tours 2021). En 2021 corrió su primer Mundial de categoría absoluta, acabando 59º en Bélgica. En un ciclismo como el nuestro en el que tradicionalmente se ha dado más valor a las Grandes Vueltas, Roger Adrià lo tiene claro: “Entre Grandes Vueltas y Clásicas, me quedo con las Clásicas. Son carreras diferentes y me gustan más. Si pudiera elegir qué carrera ganar en mi carrera profesional, elegiría por encima de todo ganar un Mundial, sobre todo eso.” Toda una declaración de intenciones que parece valiente pero a la vez coherente con su progresión.

Entrevista: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz) y Laura M. Taberner (@lauramtaberner)
Texto del artículo: A.M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto: Photo Gómez Sport / Kern Pharma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *