Equipos

Equipos ciclistas bizarros (I): los más exóticos del pelotón

Según el diccionario RAE, bizarro tiene tres sentidos: valiente (arriesgado); generoso (lucido, espléndido); y raro (extravagante, fuera de lo común). En inglés “bizarre” suele emplearse más en este último sentido para aplicarlo a algo extraño o incluso estrafalario. El origen es el término italiano “bizzarro” y, además del sentido de extravagante, un “cavallo bizzarro” es un rocín iracundo o fiero. Hace un tiempo en Twitter me dio por recopilar la historia de equipos ciclistas masculinos peculiares con la etiqueta o hashtag #bizarreteams. Todos modestos, de categoría UCI continental o amateur. Nunca tuve claro a cuál de los sentidos de “bizarro” se refería la lista, pero había algo difícil de explicar que unía a estos equipos. Hice una recopilación en 2020 y otra en 2021, así que tenía pendiente hacerlo respecto a la temporada 2022 y de cara a la temporada 2023.

Aprovechando que High Cycling tiene el atrevimiento de cederme este espacio (¡no saben lo que hacen!), inicio una serie sobre estos “equipos bizarros.” Los consideramos diferentes o raros por sus peculiaridades, sin querer restar mérito a la valentía de sus promotores para poder sacarlos adelante. Porque no es fácil montar y mantener un equipo en los tiempos que corren.

En la primera parte de la serie, os dejo con algunos de los equipos más exóticos, procedentes de lugares lejanos o con características chocantes por su origen. Advertencia: si lees y compartes estos artículos te convertirás sin duda en el friqui de las charlas de tu grupeta o del grupo de WhatsApp. Avisado quedas.

1) EUROCYCLINGTRIPS-CMI Pro Cycling.

Equipo de Guam, un territorio no incorporado de Estados Unidos en Micronesia, Oceanía. Tendrás que buscarlo en el mapa para ver dónde está y comprobar también que nada tiene que ver con el mítico grupo de George Michael. El equipo CMI Tours se lanzó en 2013 como amateur con licencia de Estados Unidos y sede en el estado de Virginia. En 2018 y 2019 tuvo licencia francesa, pero aún amateur. En 2020 llegó la licencia guameña, la categoría UCI Continental y el nuevo nombre Eurocyclingtrips. El patrocinador es una empresa que organiza rutas y campamentos ciclistas en Europa y cuenta con David McKenzie y Siméon Green como representantes más visibles. En los últimos años, han logrado participar en pruebas en Guam, Nueva Zelanda, Francia, Grecia, Estonia, Bosnia, Serbia, Kosovo, Hungría, Polonia, Ucrania, Taiwán, Tailandia, Marruecos y Guadalupe. Muy pocas victorias para el equipo, salvo la general del Tour de Marruecos 2013 (con Mathieu Perget, ex de Caise d’Epargne) y del Tour de Guadalupe 2022 (Stéfan Bennett), además de Campeonatos Nacionales de Guam (Dan Aponik 2018 y 2019) y el campeonato de Europa 2022 de ciclismo adaptado en categoría C4 (Thomas Peyroton-Dartet). En 2022 también han conseguido que dos ciclistas de Guam disputen el mundial de carretera en Australia, Edward Oingerang la crono élite y Blayde-Blas Roque la sub23. Los dos lograron el título de campeones nacionales en diciembre de 2022: Oingerang, marine, contrarreloj y Blayde-Blas, vendedor de coches, en ruta. En cualquier caso, el equipo deja claro en sus redes sociales que su objetivo principal no es ganar, sino viajar y fomentar el ciclismo como hábito saludable. Por eso también cuenta con clubs aficionados para pruebas de ciclismo y triatlón. De cara a 2023, su líder parece que va a ser de nuevo Stefan Bennett, aunque el ciclista francés ha anunciado que correrá también algunas carreras en el Caribe con el equipo amateur Jeunesse Cycliste 231 de Martinica. Han fichado al trotamundos británico James Jobber, que ya ha corrido en pruebas UCI de cuatro continentes con otros equipos continentales.

Foto: cmicycling
2. MEIYO CCN Pro Cycling Team.

Equipo taiwanés de categoría UCI continental en 2021 y 2022. En 2019 y 2020, como Memil-CCN, corría con licencia sueca. En sus  años previos como Memil también corrieron con licencia de Kuwait (2017) y Finlandia (2018). El origen de la estructura está en Suecia, con diferentes patrocinadores anteriores a Memil y Meiyo: Cyclesport.se (2005-2008), MagnusMaximusCoffee.com (2009), Sprocket (2010), Cyclesport.se (2011-2013), Team Bliz–Merida (2014-2016) y Cyclesport.se–Memil Pro Cycling (2017). Ha alternado ser un club amateur (entre 2005 y 2008, entre 2011 y 2016) y UCI continental (2009 a 2010 y desde 2017 hasta la actualidad). Memil dice en su página web ser un fabricante de “bicis para Ninjas” (así se autodefine la marca) de Båstad (sur de Suecia). Meiyo es la marca de ruedas para bicicletas de la misma compañía. Llegaron a tener media plantilla sueca y media australiana en 2020, pero en 2022 ha dejado de haber suecos en el equipo y ahora corren principalmente con ciclistas taiwaneses y australianos. Muy pocas carreras han disputado en esta temporada 2022, aunque en lugares ciertamente variados: Tour of the Gila 2.2. en Estados Unidos, The Princess Maha Chakri Sirindhorns Cup Tour of Thailand 2.1. y el Tour of Sharjah 2.2. en Emiratos. Sus mejores ciclistas de la plantilla de 2022 son el letón Maris Bogdanovics y el australiano Cyrus Monk. Monk le dio la única victoria del año al equipo en la crono inicial del Tour de Sharjah 2022, en Emiratos. De cara a 2023, no han anunciado aún si continuarán en el pelotón continental, pero sí sabemos que no estará con ellos Cyrus Monk quien, a los 26 años, tendrá su primera oportunidad en un ProTeam, el Q36.5 Pro Cycling Team de Doug Ryder, sucesor del Qhubeka.

Foto: mpcproteam
3. BAI-SICASAL-PETRO DE LUANDA.

Este equipo de Angola es uno de los pocos UCI continentales de África. Desde 2017, combina temporadas con licencia como amateur y como equipo UCI (2019, 2020 Y 2022). Comparte colores con el club de fútbol Petro Atlético de Luanda, que cuenta con secciones deportivas de otras disciplinas. El equipo está patrocinado por un banco de Angola (BAI), por la compañía de petróleo del país (Petro de Luanda), por las bicicletas Tchaco y por Sicasal, empresa cárnica portuguesa que nos recuerda al mítico equipo de Portugal que entre 1986 y 1995 corrió 8 vueltas a España y 1 Giro. El director deportivo es Carlos-César Araújo, primer angoleño que corrió una Vuelta a España con el antiguo Sicasal. En 2019 y 2022 han sido invitados a correr la Vuelta a Portugal, un gran éxito. Junto a ciclistas angoleños, han contado con otros extranjeros como el estadounidense Timothy Rugg (2019), el chileno Carlos Oyarzun (2020) o el asturiano Mauro Rato (2022). En 2022 también les vimos en la Vuelta a Asturias: Gustavo Gutiérrez, ex del Ciudad de Oviedo, es uno de los directores deportivos y en varias ocasiones se ha dicho en prensa que probablemente establezcan su sede europea en Carbayín, Siero, aunque en 2022 han disputado sobre todo pruebas en Portugal. En esta temporada, han figurado hasta 21 ciclistas como miembros del equipo, pero 12 de ellos solo han estado de manera temporal, algunos incluso sin llegar a debutar con BAI-Sicasal. Además del campeonato nacional angoleño con Bruno Araujo, este año ha destacado el 16º puesto en la general final de la Volta a Portugal del estadounidense Barry Miller, un ciclista veterano que había iniciado la temporada con Java Kiwi Atlántico y firmó solo por unas semanas con BAI para estar en la Grandissima. De cara a 2023, contarán también con el guipuzcoano Mikel Mujika, que corría con TELCO’M.

Foto: baisicasalpetrodeluanda
4. GRANT THORNTON – BIKE ZONE.

Equipo UCI continental de Tailandia. Grant Thornton es una firma de servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y financiero que tiene sede en muchos países del mundo, incluido España. Bike Zone es una tienda de bicicletas. En 2020, como club amateur, debido a las restricciones por la pandemia que impidió invitar a muchos equipos extranjeros, consiguió una plaza para disputar el prestigioso The Princess Maha Chakri Sirindhorn’s Cup Tour of Thailand, de categoría 2.1. Consiguieron un par de top10 en etapas con W’Witthawat Waree, el único de sus ciclistas que ha logrado algún punto UCI en la historia del equipo. En 2022, con licencia ya UCI, no lograron ser invitados de nuevo al Tour de Tailandia. Sin embargo, sorprendentemente, la única prueba UCI que han disputado en todo 2022 es el Tour de Ruanda 2.1., en el que los cinco ciclistas del equipo no acabaron o llegaron fuera de control en la tercera etapa. No sé yo si les compensaron los más de 8.000 kilómetros de avión para ese rendimiento. Una invitación extraña que les llegó a última hora, apenas 3 semanas antes de la salida, y que posiblemente solo se puede justificar por el plantón de otro equipo y/o por algún tipo de vínculo de la empresa patrocinadora con los organizadores del Tour de Ruanda, aunque no hemos acabado de encontrar esa relación. El tema de las invitaciones en las pocas pruebas del África UCI Tour daría para un artículo, con la ausencia de oportunidades para los pocos equipos africanos con licencia continental. De cara a 2023, futuro incierto para el equipo tailandés. En redes sociales han publicado su nuevo maillot, pero no está claro si seguirán con licencia UCI continental teniendo en cuenta las escasas invitaciones que consiguen. Sí podremos ver sus resultados seguramente en pruebas locales como el Masters Tour of Chiang Mai o el Tour of Songkhla. Es un club que necesariamente cae simpático al aficionado, porque en sus publicaciones en redes muestran siempre con modestia detalles humanos, por ejemplo las dificultades para entrenar con los monzones o cómo muchos de sus ciclistas trabajan o estudian. Reconocen sin vergüenza ninguna estar lejos de ser un equipo verdaderamente profesional, algo que no te garantiza una  licencia UCI en 2022.

5, 6 y 7. FEREI MONGOLIA Development Team (Mongolia), FEREI-CCN METALAC (Serbia) y CCN Factory Racing (Bielorrusia).

Tres equipos en lugar de uno con un patrocinador en común. Ferei es una empresa china fundada en 2006 y produce frontales y linternas LED para espeleología, ultra trails, running, ciclismo y carreras de montaña. Aunque la fábrica matriz está en Shenzhen, China, también tienen sede en otros lugares del mundo, como Francia. En 2019, Ferei comenzó a patrocinar ciclismo en carretera, con un equipo dirigido por Anatoli Sizko y su hijo Antti. El primer año llevaron licencia ucraniana y pasaron a licencia bielorrusa desde 2020; en 2022, ya sin Ferei en el maillot, sufrieron sanciones como todos los equipos ciclistas rusos y bielorrusos a causa de la invasión de Ucrania y no han podido competir, pese a la paradoja de haber sido un equipo ucraniano en origen. En 2022, Ferei ha copatrocinado otros dos equipos UCI continentales: el CCN Metalac serbio (un club que lleva años corriendo como amateur) y el nuevo equipo mongol FEREI Mongolia. La relación del patrocinador con Mongolia viene de largo y ya en el equipo ucraniano de 2019 había 5 ciclistas mongoles, entre ellos la gran promesa del país, Jambaljamts Sainbayar, ganador del Tour de Tailandia 2021 y de varias pruebas en Turquía. En el equipo serbio ha destacado en 2022 el fichaje del veterano esloveno Janez Brajkovič, ganador de Dauphiné en 2010. De cara a 2023, está confirmado que seguirá el equipo serbio. Otro dato curioso, para cerrar este primer artículo. CCN Sport, una marca de ropa ciclista fundada en Hong-Kong en 2005, ha patrocinado a varios de los equipos bizarros que aparecen este artículo (Eurocyclingtrips, Meiyo y Ferei).

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)

Foto de portada: metalaccycling

2 Respuestas

  1. Me despeja un pajarito un par de dudas de este artículo.

    El Grand Thornton tailandés corrió el Tour du Rwanda 2022 gracias al contacto de su director, el francés Sébastien Duclos. De cara a 2023 pierden a BikeZone como sponsor.

    El Meiyo o Memil por su parte no tendrá al parecer licencia UCI continental en 2023.

    Gracias al pajarito.

  2. Antti Sizko, ex-ciclista, director y fundador del Ferei/’CCN Factory Racing’ que tuvo primero licencia ucraniana y luego bielorrusa, nos ha contestado amablemente por Twitter. Añado aquí su respuesta:

    “Fue un trabajo muy duro. Hicimos un equipo literalmente a partir de nada y, aún así, ganamos etapas y clasificaciones. Sí, en 2022 tuvimos la sanción UCI por tener licencia bielorrusa. La mitad del personal técnico era ucraniano y parte de los ciclistas principales también. Pero es como todo: política. Mantendremos un equipo de club amateur en marcha en 2023 e intentaremos trabajar en un proyecto mayor para 2024.”

    ¡Qué complicado es sacar adelante un equipo ciclista! ¡Mucha suerte al equipo de Sizko!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *