Equipos

Equipos ciclistas bizarros (III): iniciativas con valores

Enlace parte I
Enlace parte II

Se atribuye al sudafricano Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz en 1984, esta adaptación de una frase célebre: “Dale un pescado a un hombre y aliméntalo por un día. Enséñale a un hombre a pescar y aliméntalo para toda la vida. Enséñale a un hombre a andar en bicicleta y se dará cuenta de que la pesca es estúpida y aburrida.” Siguiendo con la serie de artículos sobre equipos ciclistas bizarros, en el pelotón más modesto existen algunas iniciativas peculiares que giran en torno a la transmisión de valores. Veamos algunas de ellas.

13. BIKE AID-RIDE TO HELP

Más que un equipo, es una ONG alemana que apoya proyectos de cooperación desde Saarbrücken. Bike Aid lleva desde 2014 con equipo profesional (desde 2005 como asociación). Según su ideario, Bike Aid busca “contribuir a la promoción de la educación en países estructuralmente pobres, apoyando sus propios proyectos, así como posibilitar un intercambio cultural.” Incluye ciclistas alemanes, pero también de países africanos como Kenya, Uganda, Eritrea… Tienen un calendario pequeño, pero que cuenta con pruebas en Europa, África y Asia. Han pasado por el equipo ciclistas africanos importantes como Dan Craven, Mekseb Debesay o Jean Bosco Nsengimana, junto a europeos como Justin Wolf o Peter Koning. Durante unos años, apoyaron el proyecto Kenyan Riders, una cantera africana de la que salieron ciclistas como el ugandés Charles Kagimu. De cara a 2023, han hecho algunos movimientos extraños. Después de colgar la bicicleta en 2022, asume la dirección del equipo uno de sus fundadores, Matthias Schnapka; tendrá a su lado como director deportivo al holandés Anton Wiersma. El otro fundador, Timo Schäfer, habitual team manager y también ex-ciclista, deja Bike Aid y a ello se añade la salida de ciclistas que habían sido referentes durante las últimas temporadas, como Lucas Carstensen y Adne Van Engelen (ambos se van al Roojai Online Insurance tailandés) y Nikodemus Holler. Tampoco renuevan Jesse Ewart, Salim Kipkemboi ni Julian Lino. El único africano que en principio sigue es el eritreo Dawit Yemane, ganador del Tour de Serbia 2022, y que se queda como líder del equipo. Se han marcado como objetivo en 2023 volver a ser invitados al Deutschland Tour, como en 2019 y 2021, y convertirse en ProTeam antes de 2025. También han anunciado un sorprendente acuerdo por el que el Team OBOR (anteriormente conocido como Team Kibag) suizo será su equipo de desarrollo e incluirá en su maillot el lema “Amore e vita” antiabortista acuñado en los equipos de la familia Fanini.

Foto: BikeAid
14. L39ION of Los Angeles

El equipo Legion of Los Angeles (normalmente conocido como L39ION) es un club de Estados Unidos, fundado en 2019 por los hermanos Justin y Cory Williams, procedentes de una familia de origen beliceño. Su objetivo siempre ha sido incrementar la diversidad y la inclusión en el ciclismo. El número “39” procede de la 39th Street de L.A., donde crecieron los hermanos Williams. Desde 2021 tiene categoría UCI Continental y también cuentan con un equipo femenino. A pesar de no incluir patrocinadores en su nombre oficial, es un equipo respaldado por firmas importantes como Zwift, Competitive Cyclist, Rapha, Specialized o SRAM. Los dos hermanos tenían experiencia en equipos continentales: el mayor, Justin, 33 años, desde 2008 en Rock Racing, Trek-Livestrong , Astellas y Cylance; y Cory, 29, desde 2015 en Incycle, Cylance y Elevate. Ambos se preguntaban por qué tan pocos ciclistas negros llegaban a profesionales en Estados Unidos. Su equipo es un crisol de orígenes y culturas, con ciclistas también de Canadá, México y Australia. Los propios hermanos han adoptado el pasaporte de Belize y Justin se ha proclamado campeón nacional en 2021. Todas las victorias profesionales del equipo las han logrado en la única vuelta UCI a la que han sido invitados estos dos años, Joe Martin Stage Race 2.2.: una etapa para Samuel Boardman en 2022 y una etapa y la general para Tyler Williams en 2021. Tyler es un ciclista californiano blanco que corrió pra Axeon Hagens Berman e Israel Cycling Academy. Soprendentemente, para 2023 tendrán en el equipo al campeón de Estados Unidos 2022, Kyle Murphy, ex de Human Powered Health / Rally Cycling, también a su compañero Robin Carpenter. Teniendo en cuenta que en 2021 y 2022 el equipo apenas ha disputado Criteriums, se espera que estos fichajes signifiquen un salto del equipo para ser invitados a más pruebas UCI en 2023.

Fuente: l39ionoflosangeles.com
15. PROJECT ECHELON RACING

Se trata de un equipo de Estados Unidos, con sede en Wisconsin, que ha anunciado que tendrá licencia UCI Continental en 2023, tras seis años como club amateur. El propietario y mánager es Eric Hill, quien lo fundó junto a Eric Beach para dar apoyo y fomentar el deporte y la actividad física en general entre los militares veteranos que se hayan retirado. De hecho, Project Echelon recauda fondos para estos veteranos, fomentando los valores de valentía y perseverancia; a la vez, se financia gracias a la ayuda de veteranos que ahora son empresarios. Según los datos que manejan, más de 6.000 militares veteranos se suicidan cada año en Estados Unidos, 17 de media cada día; el 23 % de los veteranos son diagnosticados por estrés postraumático y el 16 % por depresión. Entre sus ciclistas, el líder es Tyler Stites, de 24 años, ganador de etapas en el Tour of the Gila, y que probó como stagiaire en Human Powered Health desde agosto de 2022. En 2023, además de continuar disputando la American Criterium Cup, se han fijado salir de Estados Unidos y han solicitado participar en el Tour de Antalya (Turquía), en el Tour de Ruanda, Tour de Beauce (Canadá), Vuelta a Guatemala y en pruebas en Europa, aunque aún no se ha confirmado su invitación a la mayoría de estas carreras. Normalmente suelen concentrarse y entrenar en los alrededores de Tucson, Arizona.

Fuente: projectechelon.org
16. MANUELA FUNDACIÓN

Nos dejamos en el tintero al único equipo UCI continental español en 2022. Bajo el nombre de Manuela, la hija tristemente fallecida a temprana edad del empresario granadino Francis Huertas, desde la Fundación tenían como objetivo “hacer de Granada un referente mundial” con el eslogan “Granada Capital del Mundo.” Los valores formaban parte esencial de su proyecto. Han gestionado una residencia para personas mayores cerca de la fábrica de PULEVA y planearon convertir el antiguo club de alterne Don José en un sitio que acogiera a personas sin hogar. Desconozco si estos proyectos llegaron a implementarse completamente o si siguen adelante: han eliminado su página web y la mayoría de sus perfiles en redes sociales, parece que casi han desaparecido del mapa. A la par de estas obras, dieron su apoyo económico al club de baloncesto RACA (al que también dejaron colgado) y crearon un equipo ciclista, primero aficionado y luego continental; se les conoció inicialmente porque estuvieron al parecer a punto de quedarse con la estructura del equipo Mitchelton-Greenedge de categoría máxima (WT) durante la pandemia, en 2020, en un acuerdo por varios millones de euros. Ficharon a un buen grupo de ciclistas, la mayoría amateur (excepto Sebastián Mora e Isaac Cantón), de cara a 2022, pero todo quedó en papel mojado cuando ya desde febrero comenzaron los impagos. Muchos enigmas en torno a un equipo que ha pasado de manera muy discreta por el pelotón español y que solo subió al podio en la Vuelta Asturias, con el maillot de la montaña de Isaac Cantón, aunque en redes también se intentaron atribuir el mérito de los buenos resultados en pista de Sebastián Mora, meses después de dejar de pagar las nóminas. Las iniciativas basadas en valores e ideales siempre generan dudas. Ojalá ninguno del resto de los proyectos que menciona este artículo acaben dejando un poso tan ingrato como el que deja la del Manuela Fundación en la memoria ciclista.

Fuente: Facebook ManuelaFundacion

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)

Foto de portada: Matthias Schnapka / BikeAid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *