Equipos

Equipos ciclistas bizarros (IX): cuando el público “Korea” tu nombre

Enlace parte I
Enlace parte II
Enlace parte III
Enlace parte IV
Enlace parte V
Enlace parte VI
Enlace parte VII
Enlace parte VIII

Cuando al final de la temporada 2020, un ciclista con varias victorias internacionales se quedó sin equipo al no renovarle un World Team, llamó a todas las puertas de equipos WT, ProTeam y tabién UCI Continentales. En su búsqueda en Twitter explicaba que tomó el listado de contactos de equipos UCI y llegó incluso a escribir a equipos coreanos. Fue entonces cuando fui consciente de que había muchos equipos surcoreanos, pese a que era muy complicado saber demasiado sobre ellos. Los datos sí estaban ahí y eran fáciles de encontrar. En la temporada 2022, había 7 equipos UCI continentales registrados en Corea del Sur, todos con 10 u 11 ciclistas (72 ciclistas en total). En la temporada 2023, hay 6 equipos UCI continentales de Corea del Sur, con entre 10 y 12 ciclistas cada uno (63 ciclistas en total). Solamente ha desaparecido un equipo respecto a 2022, el GAPYEONG Cycling Team, que ha permanecido como equipo UCI durante 6 años (2017-2022). Aunque sea un equipo menos en 2023, no hay ningún otro país que tenga tantos equipos con licencia UCI y ocupe un puesto similar en el ránking UCI mundial (102º a finales de 2022, por detrás de equipos como Barbados, Mali, Lesotho o Costa de Marfil). Me planteé incluir a alguno de estos equipos en la lista de equipos bizarros que hice en Twitter en 2020 y 2021, pero me he demorado bastante. Además, la pandemia ha hecho que no hayamos podido verles competir apenas en todos estos últimos años, prácticamente no han salido de Corea desde 2019.

Corea del Sur no es un país novato en esto del ciclismo. El Tour de Korea se ha disputado de manera internacional desde el año 2000 y cuenta en su palmarés con ciclistas como Hugh Carthy (2014), Grega Bole (2016) o Caleb Ewan (2015). El “Rocket-Pocket” Ewan es australiano pero de madre coreana, por cierto. Corea del Sur llegó incluso a tener una segunda vuelta UCI 2.2. por etapas en 2009 y 2010, el Tour de Seúl, que ganó en ese año 2010 Tomasz Marczyński, el ciclista “polaco de Granada”, entonces en el CCC. Sin embargo, la pandemia ha dejado “tiritando” el calendario UCI Asia Tour y poco hemos sabido de Corea en estos años, pese a que cada año los equipos han seguido inscribiéndose con licencia UCI continental.

Un tuit del maño Diego a.ka. @ciclodelmundo, me hacía retomar la búsqueda de información sobre los equipos ciclistas surcoreanos. Diego (si no le seguís en Twitter, ya estáis tardando) encontraba el vídeo de una prueba ciclista celebrada en Corea del Sur hace unos días, en febrero, en Changnyeong.

Y surgía el debate en redes: ¿por qué no había cilistas de Corea del Sur al más alto nivel teniendo en cuenta los medios con los que cuentan los equipos UCI continentales de allí? Por ejemplo, Sung Baek Park (38 años), doble campeón del Tour de Korea (2007 y 2012) y ganador de etapa en las pruebas más prestigiosas de Asia (Tour de Japón, Tailandia, Hokkaido, Taiwán, Singkarak, Jelajah Malaysia, Siam…), se ha retirado sin haber probado nunca en un equipo europeo. Las claves nos las dio el ciclista pucelano Eddy Nohales Nieto, que vive en Filipinas desde hace años y este año corre para el Matrix Powertag de Japón. Retomaremos la respuesta del bueno de Eddy después de repasar detalles sobre los seis equipos UCI continentales de Corea del Sur.

33. LX Cycling Team.

Equipo UCI continental desde 2016, aunque el club existe desde 2006. Es el equipo de la LX, Korea Land and Geospatial Informatix Corp. (한국국토정보공사), una potente empresa que tiene sede en Ulju-gun, Ulsan, con más de tres mil trabajadores que mantienen información actualizada sobre el tiempo atmosférico y rutas geolocalizadas. Sus mejores ciclistas en la plantilla 2023 son Sanghong Park (33 años; campeón de Asia en ruta en 2017, doble campéon nacional en ruta en 2015 y 2020 y ganador de una etapa de Le Tour de Filipinas 2017), Keon Woo Park (31; 6º en el Tour de Tailandia 2022), Euro Kim (23; campeón nacional en ruta 2019) y Sangjin Choi (22; campeón nacional contrarreloj 2021). Han competido internacionalmente en un puñado de pruebas UCI: The Princess Maha Chakri Sirindhorns Cup (Tour of Thailand, 2019, 2021 y 2022), Tour de Japón (2018), Tour of China I y II (2016), Le Tour de Filipinas (2017) y varias pruebas en Indonesia (Flores 2016, Moluccas 2017, Banyuwangi Ijen 2016 y 2017 y Singkarak 2018). Cuentan con tres victorias UCI internacionales, dos de ellas de Sang-Hoon Park (ahora en el Uljeongbu) y otra de Dong Hyun Shin (ya retirado).

Foto: LX Cycling Team
34. SEOUL Cycling Team.

Equipo UCI continental desde 2008. En coreano, 서울특별시청 사이클팀. Promocionado por el Soul Sports Council (SSC), algo así como la Concejalía de Deporte de la capital del país, que tiene equipos en 21 disciplinas deportivas diferentes. Seúl siempre estará asociada al deporte por los Juegos Olímpicos de 1988, en los que en ciclismo serán recordados por el rendimiento de Alemania Oriental en ruta (con el campeón en ruta, Olaf Ludwig) y la Unión Soviética en pista (campeones en persecución por equipos con Ekimov, Kasputis, Umaras y Neliubin). En su plantilla de 2023 sus ciclistas más destacados son Kyeongho Min (26 años, ganador del Tour de Korea 2017 y campeón nacional contrarreloj 2022) y Woo-ho Jung (25; dos veces subcampeón nacional en ruta, en 2016 y 2017; 5º del Tour de Tailandia 2019). Antes de la pandemia, era uno de los equipos más internacionales del país, pues participó regularmente en pruebas en Asia como el Tour de Langkawi (Malasia), The Princess Maha Chakri Sirindhorn’s Cup (Tour of Thailand), el Tour of Hainan, el Tour de Taiwan o el Tour of Fuzhou en China, logrando victorias de etapa en casi todas ellas, gracias a ciclistas ya retirados como Ho Sung Cho, Hyo Suk Gong, Won Jae Lee, Seon Ho Park, Ok Cheol Kim o Seok Kyu Suh. Diecisiete victorias UCI fuera de Corea del Sur, algo que ningún otro equipo de allí iguala ni de lejos.

35. KSPO Professional.

KSPO es Korea Sports Promotion Foundation, 국민체육진흥공단 en coreano. Se trata de una fundación creada en 1989, justo después de los Juegos Olímpicos de Seúl, para promocionar el deporte y el uso de todas las instalaciones creadas durante esas olimpiadas en el distrito de Songpa-gu. El equipo ciclista UCI continental funciona como tal desde el año 2010. Sus mejores ciclistas de la plantilla de 2023 son Kyoung Ho Park (29 años; ganador de una etapa del Tour of China I en 2019; fue campeón del mundo militar) y Donghyeok Choi (28; subcampeón nacional en ruta en 2021). Antes de la pandemia, han participado en pruebas internacionales UCI como Le Tour de Langkawi (entre 2013 y 2020 incluido), The Princess Maha Chakri Sirindhorn’s Cup (Tour of Thailand, 2017, 2018 y 2022), Tour of Indonesia (2019), Tour of China I and II (2019), Tour of Taiwan (2017), Jelajah Malaysia (2015) y Tour de Okinawa (2012). Acumulan 13 victorias UCI fuera de Corea, sobre todo gracias a Sung Baek Park y Joon Yong Seo, ambos ya retirados.

Foto: KSPO Professional
36. GEUMSAN INSAM CELLO.

El condado de Geumsan está en la provincia de Chungcheong del Sur y es conocido como productor de Ginseng desde hace 1.500 años. Insam es la palabra que denomina a la planta “Panax ginseng” en Corea. Como club ciclista (금산군청 사이클링팀), comenzaron en el año 2000 y son equipo UCI continental desde el año 2010. Inicialmente (2010-2012) se conocía como Geumsan Ginseng Asia y contaba hasta 2014 con algunos ciclistas extranjeros, el más destacado el japonés Shinichi Fukushima, que corrió para Geumsan la temporada 2010, en la que ganó el Tour de Okinawa y fue campeón nacional contrarreloj. Desde 2013 les co-patrocina Cello, marca de bicis del fabricante coreano Samchuly. Desde 2010, su ciclista de referencia es Hyeong Min Choe (32 años; 5 veces campeón nacional contrarreloj, la última en el año 2020 y múltiple medallista en los campeonatos asiáticos de esta especialidad). Entre las pruebas UCI internacionales que han disputado se encuentran varias pruebas 2.2. en Indonesia (Banyuwangi Ijen, Flores, East Java…) y el Tour de Langkawi 2010 (con una victoria de etapa del malayo Anuar Manan).  En el año 2022, ante la ausencia de pruebas en Asia, corrieron varias pruebas nacionales del calendario belga amateur.

Foto: Geumsan Insam Cello
37. KORAIL Cycling Team.

Fue fundado en diciembre de 2012, aunque es equipo UCI continental desde 2014. Korail, siglas en “Korea Railway Corporation”, es una empresa que se encarga de la explotación de los ferrocarriles de Corea del Sur, con sede en Dong-gu, Daejeon. A través del equipo ciclista, KORAIL quiere fomentar su imagen de marca que protege el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. Su ciclista más destacado en la plantilla de 2023 es Kangeun Joo (26 años; ganador de etapa en Tour de Tailandia 2016). Sus únicas victorias UCI las logró Kyung-Gu Jang, quien dejó el equipo tras 2016: una etapa del Tour de Korea 2014, el campeonato nacional contrarreloj 2015 y una etapa del Tour de Singkarak 2016, en Indonesia. Una curiosidad: Korail es el único equipo surcoreano que ha tenido a un ciclista belga entre sus filas, Arne Casier (31 años), cuando aún tenía 23-24 años, en las temporadas 2014 y 2015.

38. UIJEONGBU Cycling Team (UCT).

Es el equipo patrocinado por el ayuntamiento de Uijeongbu (en coreano, 의정부시), una ciudad en la provincia de Gyeonggi situada 20 km al norte de Seúl y cerca de la frontera con Corea del Norte. La ciudad es conocida por la base militar estadounidense ubicada allí durante muchos años, ya que era una posición estratégica en el trayecto hacia la capital del país; no extraña así que esté hermanada con Richmond (Virginia, Estados Unidos) ni que el plato típico de la zona, el “Uijeongbu budae jjigae” (“Army Base Stew”) sea un batiburrillo de jamón cocido, salchichas, carne de cerdo enlatada (SPAM), “baked beans”, Kimchi y noodles que puede comerse en una calle turística de restaurantes especializados en ello. Uijeongbu es una ciudad montañosa, conocida por el monte Dobongsan. Equipo UCI continental desde 2018. Su mejor ciclista en plantilla en 2023 es Sang-Hoon Park (29 años), ganador de una etapa del Tour de Tailandia 2019 y del campeonato asiático sub-23 contrarreloj en el año 2015. También cuentan con Daeyeong Joo (26 años; subcampeón nacional en ruta en 2020) y Unggyeom Kim (27; bronce nacional en ruta en 2016 y 2018). En sus redes sociales, sin nuevas publicaciones desde 2021, vemos como muchos de sus ciclistas compiten en pruebas en pista, especialmente en velocidad.

Foto: UijeongBu Cycling team

¿Tiene sentido pagar la licencia UCI continental cuando llevas tres temporadas prácticamente sin sacarle partido en ninguna prueba de al menos categoría UCI 2.1.? Sin responder de manera directa, podemos añadir un dato más. El que es posiblemente el mejor ciclista surcoreano actualmente, Kyung Gu Jang (32 años, campeón en ruta en Juegos Asiáticos 2014; ganador del Tour de Hokkaido 2011; campeón nacional en ruta y contrarreloj), no aparece como ciclista de ninguno de estos equipos UCI continentales (su último equipo coreano fue Korail en 2016), pero corre con el maillot de la selección nacional de Corea, con la que ha logrado el pasado enero tres victorias de etapa y la general final en la prestigiosa Binh Duong TV Cup en Vietnam. También ha conseguido en febrero de 2023 dos etapas y la general final de una prueba nacional de Corea del Sur, Changnyeong, y en octubre de 2022 ganó los National Games, en ambos casos por delante de todos los ciclistas de equipos UCI de su país. Kyung Gu Jang fue el único representante de Corea del Sur en el Mundial de carretera de Australia en 2022, aunque no logró finalizar la prueba.

Retomamos la respuesta de Eddy Nieto sobre por qué los ciclistas surcoreanos no llegan a equipos europeos ni WT. Nos da un poco de luz, sin duda, para entender qué tienen de bizarro los equipos protagonistas de este artículo: “Yo os respondo. Está el tema cultural, pero es que a muchos no les interesa salir de su país. Los salarios en Corea del Sur son elevadísimos. Es decir: un surcoreano que gana entre 6.000 y 7.000 euros al mes en Corea siendo “el rey del mambo”, no se va a ir a Europa a comer barro por 1.000 euros al mes para ser uno más del pelotón. Además, para llegar a los World Teams ahora mismo pasan casi directamente desde Júnior y eso no es fácil para los asiáticos, con el sistema educativo de por aquí, se centran mucho en estudiar, en ir a la universidad, también en Japón. Los surcoreanos se tienen que comer además la “mili” obligatoria en su época sub-23. En el UCI Asia Tour no hay equipos WT o ProTeam, correr en un equipo UCI continental es el nivel Top. Y esos equipos UCI continentales pagan en concordancia al nivel económico y poder adquisitivo de cada país, en este caso Corea del Sur, que es alto.” Siempre aprendiendo con Eddy.

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)

Foto de portada: DOO BEST via Flickr.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *