Enlace parte I
Enlace parte II
Enlace parte III
Enlace parte IV
Enlace parte V
Enlace parte VI
– Carlos.
– Moto, Juan Carlos.
– Lleva, llévame en tu bicicleta. Óyeme, Carlos, llévame en tu bicicleta. Quiero que recorramos juntos esa zona, desde Santa Marta hasta La Arenosa.
Mucho antes de la sesión 53 de Bizarrap, Carlos Vives (sí, el tocayo de Carlos de Andrés y semitocayo de Juan Carlos García,) demostraba junto a Shakira que el ciclismo es una buena forma de promoción de un lugar. Muchos países han iniciado, gestionado o patrocinado de hecho equipos ciclistas después de aquella época en la que el Tour de Francia lo disputaban selecciones nacionales y regionales (1930-1961). Podríamos resumir en dos las principales motivaciones de los equipos financiados por Estados: promoción del turismo y de la marca de un país y desarrollo de ciclistas nacionales. La primera de estas razones también puede ir acompañada de lo que se suele denominar “sport washing” o “blanqueamiento deportivo”: utilizar el deporte para lavar la imagen en el extranjero de países que, por ejemplo, no sigan un modelo democrático o puedan no estar respetando los derechos humanos más básicos. Lo cierto es que es complicado saber qué meta final tiene cada equipo-estado y estos motivos pueden estar entremezclados en muchos casos. También se diferencian entre aquellos equipos que solo cuentan con ciclistas del país al que representan y otros que incluyen ciclistas internacionales experimentados para ayudar a crecer a los nacionales. Más allá de los equipos-estado más conocidos entre los equipos de primer nivel o World Teams, WT (Bahrain, UAE, Astana Qazaqstan o Israel), en este artículo mencionaremos a varios de los que pertenecen a un ciclismo más modesto y compiten con licencia UCI Continental o incluso como equipos amateurs. Comienza la sesión VII de #bizarreteams, sin Shakira en nuestro caso, ¡qué le vamos a hacer!
23. PANAMÁ ES CULTURA Y VALORES.
Desde la temporada 2021, Panamá cuenta con un equipo UCI continental apoyado por la Federación Nacional (FEPACI) y el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), aunque su sede oficial sea RALI Store, una tienda de bicicletas de Ciudad de Panamá propiedad de la familia Carretero. Entre los sponsors que apoyan el equipo se encuentran: Claro Panamá, Copa, Pedyalite y Caja de Ahorros. El objetivo del equipo, según su mánager Emer Samudio, es formar ciclistas: “Llevamos un programa Educativo, que nos permita desarrollar jóvenes, como atletas y como personas con perspectiva a futuro. Muchos ciclistas quedan a la deriva cuando su carrera deportiva termina. Es por esto que nos interesa educarles. Además, llevamos un Programa de inglés intensivo gratuito para todos nuestros atletas, llamado “Pedaling with English to Success.” La dirección técnica corre a cargo de dos ex-ciclistas colombianos, Juan Pablo Villegas y Fernando Orjuela. En 2023, los ciclistas más destacados del equipo son Christofer Jurado, Franklin Archibold, Yelko Gómez, Jorge Castelblanco o Álex-Antonio Strah, entre otros. Han logrado algunos resultados destacados, como una prueba de un día en Turquía (Jurado en Germenica Grand Prix Road Race 1.2. en 2021), dos etapas de la Vuelta a Guatemala 2022 y una de la Vuelta a Costa Rica 2022 (las tres por parte de Archibold). Además, han logrado tener presencia y un puñado de días de competición fuera de Panamá, aunque no más de 20 por temporada (Turquía, Colombia, Estados Unidos, Argentina…). Por poner un “pero”, ninguno de los ciclistas del equipo ha logrado dar el salto a un equipo de un nivel mayor, por lo que la labor de desarrollo aún parece inacabada.

24. CHINA GLORY CONTINENTAL CYCLING TEAM.
Se trata de un equipo con sede en Pekín fundado en 2021 y con licencia UCI continental desde la temporada 2022. Los team manager iniciales en 2022 fueron dos ex-ciclistas, el francés Amaël Moinard y el holandés Maarten Tjallingii. En 2023, continúan en la dirección los también franceses Lionel Marie y Jérôme Coppel y el italiano Leonardo Canciani. El representante chino es Feng Han, quien ya tuvo experiencia como director deportivo en el Apple Team kazajo 2019 y en otros proyectos continentales chinos previos a la pandemia, como Team Lvshan Landscape y Hy Sport-Look Continental Cycling, que incluían ciclistas chinos y de otros países. En su primera temporada, combinaron una plantilla internacional con 7 ciclistas con experiencia previa (Reinier Honig, Willie Smit, Matteo Malucelli, Lucas de Rossi, Etienne van Empel, Sean Bennet y Hayden Strong) y 6 ciclistas chinos, entre los que los más destacados son Xianjing Lyu (subcampeón asiático en 2019) y Nazaerbieke Bieken, de nacionalidad china y origen étnico kazajo. En 2023, continúan De Rossi y Smit y se incorpora el canadiense James Piccoli (ex-Irael), el francés Julien Trarieux (ex-DELKO) y varios ciclistas chinos tras un campamento nacional selectivo, entre ellos Jiankun Liu (ganador del Tour de Qinghai Lake 2022). Tres de los ciclistas chinos de la plantilla de 2022 no continúan y no tienen equipo, lo que es una muestra de lo duro que es mantenerse en él tras recibir la oportunidad de unirse. En 2022 hicieron varios top10, sobre todo con Sean Bennett (retirado en 2023) y el sudafricano Willie Smit (ex-Burgos BH) estuvo a punto de darle la primera profesional al equipo en una etapa del Tour de Langkawi en la que fue 2º. Han iniciaod la temporada 2023 en pruebas en la costa mediterránea de Turquía y también les veremos en febrero por primera vez en el Tour du Rwanda, donde Piccoli espera repetir un buen resultado, pues ya fue 2º en la general en 2021.

25. ISRAEL CYCLING ACADEMY.
No nos referimos al Israel Premier Tech WT (antes, Israel Start-Up Nation), sino al equipo continental origen del mismo y que funciona como una academia de talentos. Fue fundado por Ron Baron y Ran Margaliot en 2014 y cuenta con licencia UCI continental desde el año 2015. Por la Cycling Academy continental han pasado los mejores ciclistas israelíes (Omer Goldstein, Guy Sagiv, Itamar Einhorn, Guy Niv, Roy Goldstein…), pero también otros ciclistas internacionales (Guillaume Boivin, Mihkel Räim, Antonio Angulo…). Dos datos curiosos. En primer lugar, el dueño principal del equipo es un millonario canadiense, Sylvan Adams, afincado en Tel Aviv desde 2015, y que ha competetido en categoría Máster en la que ha llegado a ser campeón mundial. En 2020 y 2021, después de comprar la licencia WT a Team Katusha-Alpecin, el equipo continental sirvió no solo como Academia sub-23, sino también para acoger a ciclistas veteranos del equipo original con contrato y que no tenían cabida en el WT, como Shlomi Haimy, Edwin Ávila, Awet Gebremedhin o Daniel Turek, una situación que no se regularizó hasta 2022. Era ciertamente extraño ver en una academia a ciclistas en la treintena de edad. Eso ha cambiado y en 2023 los líderes del equipo son, entre otros, el campeón australiano sub-23 Alastair Mackellar y el español Pau Martí. En esta temporada Premier Tech también aparece en el nombre del equipo, que es ahora ISRAEL PREMIER TECH ACADEMY.

26. EvoPro RACING – CYCLING 4 IRELAND.
Este equipo irlandés ha tenido licencia UCI continental entre los años 2019 y 2022. Siempre pensé que era un equipo con apoyo de la Federación nacional irlandesa, pero la relación con esta ha sido bastante turbulenta. Los dueños del equipo, Morgan Fox y P.J. Nolan, promovieron este proyecto tras el vacío que dejó el equipo An Post Chain Reaction-Sean Kelly, desaparecido en 2017. Su objetivo ha sido claro: desarrollar el talento de los ciclistas irlandeses y darles oportunidades en Europa. Para ello, han contado con una sede en Bélgica, en concreto en Aalter, a medio camino entre Brujas y Gante. Junto a ciclistas irlandeses jóvenes, incluyeron desde el principio a otros talentos internacionales. El australiano Cyrus Monk, por ejemplo, nos hablaba de su experiencia en el equipo durante entre 2019 y 2021: “Tal y como estaban las cosas en EvoPro en 2021 era imposible ganar para ninguno de los corredores integrantes del equipo. En EvoPro los corredores teníamos que pagarnos nosotros mismos muchos de los gastos.” Esta precariedad parecía que llegaría a su fin tras un acuerdo entre el equipo y la Federación Irlandesa de Ciclismo (Cycling Ireland). Sin embargo, con la temporada 2022 empezada, ese acuerdo fue paralizado por la Federación ante las dudas sobre si el acuerdo había sido aprobado de manera consensuada y también sobre las cuentas del EvoPro y el uso del dinero por parte de sus dueños, como publicó el medio especializado local Sticky Bottle. El equipo, abanderado de Irlanda en las pruebas que corrieron, cambió en su maillot “Cycling Ireland” por “Cycling 4 Ireland”, para evitar problemas con la Federación. Iniciaron una campaña de crowdfunding para lograr 150.000 euros y poder seguir adelante. Por si tuvieran pocos problemas, se perdieron la vuelta por etapas nacional, Rás Tailteann 2022, por varios casos de COVID-19 en el equipo. Los problemas de financiación provocaron el fin del equipo al final de la temporada 2022. En lo deportivo, lograron 8 victorias UCI en sus cuatro años como equipo Conti, curiosamente todas en su primera temporada, en 2019, y ninguna por parte de un ciclista irlandés. De los 49 ciclistas que han pasado por el equipo, solo uno, Shane Archbold, dio el salto hacia un World Team o ProTeam, fichando por Bora el primer año. La tarea que se propusieron, en cierto sentido, no ha llegado a lograrse del todo. Finalizaba en 2022 la vida de un equipo que “corrió por Irlanda, pero sin Irlanda” (sin apoyo federativo).

Para no hacer más larga esta entrada, nos dejamos en el tintero otras experiencias de academias nacionales o equipos-estado. Estamos pensando por ejemplo en el Colombia Pacto por el Deporte (previamente, Colombia Tierra de Atletas, sostenido por el Ministerio de Deporte), en el Bahrain Cycling Academy (conocido como VIB Sports inicialmente, entre 2017 y 2020, dirigido por Axel Costa y que en 2023 no contará con licencia UCI continental) o en la Cambodia Cycling Academy (un equipo UCI continental camboyano con sede en Alès, al sur de Francia, liderado por el ciclista Samy Aurignac y que tuvo una vida fugaz y polémica en los años 2020 y 2021).
No hay sitio para más, pero como continuación de esta entrada, en el siguiente capítulo de la “serie #bizarreteams” nos centraremos en equipos que llevan por el mundo el nombre de una región o de una ciudad.
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto de portada: ACampoPhoto