Enlace parte I
Enlace parte II
Enlace parte III
Enlace parte IV
Enlace parte V
Enlace parte VI
Enlace parte VII
En el artículo previo de esta serie, hablamos de los “equipos-estado” más modestos, como herramienta de desarrollo del ciclismo y de promoción del propio país. A lo largo de la historia, ha habido también muchos equipos que han llevado el nombre de ciudades o regiones. En España, sin ir más lejos, todos recordamos los patrocinios de Comunitat Valenciana o Illes Balears, de zonas como Costa Blanca o Costa de Almería e incluso del ayuntamiento de Fuenlabrada, entre otros muchos. Sin el apoyo de instituciones locales o regionales equipos como estos no hubieran podido existir. El ciclismo global ha dado una oportunidad para que otros lugares del mundo pongan en valor su nombre a través de equipos más modestos de la tercera categoría, UCI continental, o incluso amateurs. Vamos a dar una vuelta por algunos de ellos, aunque la lista podría ser mucho más larga y no se agota en los que proponemos.
27. TASHKENT CITY PROFESSIONAL CYCLING TEAM; y 28. SAMARKAND PROFESSIONAL CYCLING TEAM.
Cuando hablamos de “El Terror de Tashkent” todos recordamos al gran Dzhamolidin Abduzhaparov (o Abdoujaparov, según se transcriba) inclinando su bicicleta más allá de los límites de la física mientras esprinta en la recta de los Campos Elíseos en París. Después de “El Califa”, ha habido algunos ciclistas uzbekos destacados como Sergey Lagutin o Rafael Nuritdinov, pero ninguno llegó al nivel de “Abdou”. El país, enemigo acérrimo del personaje de ficción Borat Sagdiyev, ha hecho esfuerzos por lograr su cuota de protagonismo en el ciclismo global como su país vecino, Kazajstán. En 2013 ya hubo un equipo UCI continental uzbeko, el Team Velo Reality, que contaba en el equipo técnico con Ruslan Useynov. El propio Ruslan es quien, en 2022, lanzó el proyecto del Tashkent City, tanto en categoría masculina como femenina. La temporada pasada pudimos verlos en el calendario turco y también en otras pruebas modestas por Europa del Este e Italia. No lograron ninguna victoria con el equipo masculino, aunque sí varios top-10. De cara a 2023, su líder sigue siendo el veterano Muradjan Halmuratov (40 años), múltiple campeón nacional y campeón de Asia en 2013. En varias pruebas turcas en 2022, vimos cómo los chicos del Tashkent City llegaron a competir simultáneamente hasta con tres maillots diferentes: el del Tachkent City, el de la selección de Uzbekistán y el del Queen Sport Club amateur sub-23. Quizá para evitar tener que buscar opciones creativas como esta, en 2023 hay un segundo equipo uzbeko con licencia UCI continental, el Samarkand. De este modo, en el pelotón tendremos a un equipo que promociona la capital uzbeka y a otro que difunde el nombre de la segunda ciudad más poblada del país, famosa por su papel histórico en la Ruta de la Seda entre China y Occidente. Como nota de color, el equipo de Tashkent cuenta con un ciclista estadounidense, Rolly Weaver, que no sabemos muy bien cómo llego allí.

29. TEAM MEDELLÍN.
El equipo Medellín cuenta con licencia UCI continental desde 2017 y poco a poco se asentó en el pelotón hasta ser varias temporadas el mejor equipo del UCI America Tour. Desde su nacimiento, ha contado con el liderazgo del veterano Óscar Sevilla, albaceteño afincado en Colombia. También han pasado por el equipo otros ciclistas destacados como Fabio Duarte (de Facatativá, Cundinamarca), Robinson Chalapud (de Ipiales, Nariño), Harold Tejada (de Pitalito, Huila), Róbigzon Oyola (de Villahermosa, Tolima) o Jonathan Klever Caicedo (de Carchi, Ecuador). En la temporada 2023 han dado la campanada con el fichaje de Miguel Ángel “Supermán” López (de Pesca, Boyacá), quien ha comenzado ganando la Vuelta a San Juan 2.Pro en Argentina. También propusieron a otro boyacense ilustre, Nairo Quintana, correr con ellos, aunque este lo rechazó. El patrocinador del equipo es la ciudad de Medellín, aunque también cuentan con el apoyo del consorcio EPM (Empresas Públicas de Medellín). Una de las curiosidades del equipo es que los principales corredores o líderes no son de Medellín ni Antioquía, si exceptuamos a Walter Vargas (de Carmen de Viboral, Antioquia) o Weimar Roldán (del mismo Medellín). Y la explicación no es que Medellín no haya dado grandes ciclistas, pues de allí son “Cochise” Rodríguez, Santiago Botero, Mauricio Ardila o Sergio Higuita. La capital del departamento de Antioquía es conocida, por muchas cosas, por supuesto, por lo que no es oportuno pensar solo en Pablo Escobar y en el famoso cártel. La capital paisa es la ciudad en la que más se produce reggaeton y ritmos similares en todo el mundo, y desde hace décadas su papel en la música es fundamental.

30. HRE MAZOWSZE SERCE POLSKI.
El HRE Mazowsze Serce Polski es un equipo ciclista polaco de categoría UCI continental. Compiten bajo ese nombre desde 2020, pero se trata de un proyecto que, por un lado, dio continuidad a otro equipo continental de Polonia, el Team Hurom (2017-2019), y, por otro, acogió a parte de los corredores de otro continental, el Wibatech Merx 7R. Sus dos patrocinadores principales actuales son la empresa de inversiones inmobiliarias HRE (Heritage Real Estate) y la región de Mazovia o Masovia (en polaco, Mazowsze), en el centro del país. De hecho “Mazowsze Serce Polski” es un eslogan promocional que significa “Mazovia Corazón de Polonia.” El equipo ciclista tiene sede en la ciudad de Nowy Dwór Mazowiecki, 38 kilómetros al noroeste de Varsovia y a 231 kilómetros de Terespol, frontera con Ucrania. Se estima que solo 400 de las 9000 personas de la comunidad judía de Nowy Dwór Mazowiecki sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial. El HRE Mazowsze Serce Polski es un equipo modesto, pero con buenos resultados: 13 victorias en 2020, 14 en 2021 y 16 en 2022, aunque esta última temporada hayan perdido al estonio Mihkel Räim, fichado por Burgos-BH. Se trata de un equipo muy ligado al apellido Banaszek. En 2021 fueron el mejor equipo continental del mundo y en 2022 el 5º, por delante en ambos casos de varios ProTeams. El director deportivo y mánager general es Dariusz Banaszek, y en el equipo corren sus hijos Adrian (29 años) y Norbert (25) y también estuvo su sobrino Alan (25), quien este año ha fichado por el Human Powered Health. Dariusz Banaszek, también exciclista, había sido previamente director deportivo principal o asistente en otros equipos, incluyendo el Kolss BDC Team ucraniano en la temporada 2015.

31. CHIMBAS TE QUIERO.
Prácticamente todos los equipos UCI continentales argentinos están ligados a alguna ciudad o departamento del país: Municipalidad de Pocito, Municipalidad de Rawson, Asociación Virgen de Fátima-San Juan, Gremios por el Deporte Cutral Co, SEP San Juan… y Chimbas Te Quiero. El departamento de Chimbas está localizado en el sector norte de la aglomeración urbana del Gran San Juan (en el centro sur de la provincia de San Juan, a su vez en el centro oeste de Argentina). Está por tanto en la zona más ciclista del país, San Juan. Como otros equipos argentinos, apenas salen del país y tienen licencia UCI para poder disputar la Vuelta a San Juan 2.Pro. Chimbas significa pedregal en quechua, pero también se utiliza esta palabra en Argentina para referirse a un suburbio o arrabal al otro lado de un río o una quebrada. El equipo ciclista fue creado en 2017 e inicialmente se conoció como Asociación Civil Mardán (2017-2019) y Transporte Puertas de Cuyo (2020-2021). Desde 2022, lleva este peculiar nombre que promociona con tanto cariño al departamento de Chimbas. En 2022 consiguieron un éxito con el campeonato nacional tanto en ruta (Emiliano Contreras) como contrarreloj (Alejandro Durán), siendo el primer equipo argentino en la clasificación UCI (81º del mundo). Contreras también se convirtió en campeón panamericano en 2022 en ruta. En 2023 ya han logrado una victoria de etapa, en el Giro del Sol 2.2. (Leandro Messineo).

32. SAHARA DU MAROC.
En la primera quincena noviembre de 2022 se disputaron en Marruecos una serie de seis pruebas de un día de categoría UCI 1.2. en las que, además de la participación de equipos continentales y amateur, hubo varias selecciones nacionales y regionales. En el caso de Marruecos, corrieron con tres equipos: Marruecos (con Abdelati Saadoune como director), Regional de Marruecos (Mouhssine Lahsaini) y Sahara du Maroc (Adil Dahkila). El “Sahara du Maroc” era un “Equipo C”, por tanto. Comprobando el nombre de los 6 ciclistas que corrieron con este maillot, no nos sorprende ver que ninguno de ellos procede realmente de las ciudades de El Aaiún, Bir Lehlu, Tifariti o alrededores, sino de más al norte. El nombre “Sahara du Maroc” es una forma en la que Marruecos reivindica como suyo el territorio sahariano que fue colonia española hasta 1976. En 2022, tres de las pruebas de un día disputadas por “Sahara du Maroc” constituyeron la novena edición de la Challenge International de la Marche Verte: le Trophée Princier, le Trophée de l’anniversaire de SAR le Prince Héritier Moulay El Hassan y le Trophée de la Maison Royale. Una especie de Challenge de Mallorca pero que conmemora el aniversario de lo que lo que el estado marroquí llama “la glorieuse Marche Verte” y que dudo que genere mucho entusiasmo a los ciudadanos de la República Árabe Saharaui Democrática refugiados en Tinduf, Argelia. ¿Quién dijo que la política y el ciclismo no tiene nada que ver? Hay iniciativas similares a esta, como la selección de Crimea que ha disputado las últimas ediciones de Five Rings of Moscow 2.2. como un equipo regional ruso más.

Para evitar una mayor extensión del artículo, nos dejamos en el tintero otros equipos, entre otros: Terengganu Polygon Cycling Team (de la región de Terengganu en Malasia, con ciclistas de 8 nacionalidades en sus filas), Cycling Team Friuli (Italia), St Michel-Auber93 (de Aubervilliers, en el Departamento 93 de Francia), Team Vorarlberg (Austria), el Team Technipes #inEmiliaRomagna (Italia) o un nuevo equipo continental surgido en 2023, el Team Beykoz Belediyesi Spor Kulübü (de Beykoz, Estambul, Turquía). Entre los más curiosos, el caso del HKSI Pro Cycling Team, promovido por el Hong Kong Sports Institute desde 2014 y que solo pudimos ver en 2022 en dos pruebas UCI: los campeonatos nacionales de China y los de Hong-Kong, puesto que esta Región Administrativa Especial o territorio autónomo también es una federación que pertenece a la Unión Ciclista Internacional y permite así a sus ciclistas la posibilidad quizá única en el mundo de ser dobles campeones nacionales.
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto de portada: Chimbas Te Quiero