Enlace parte I
Enlace parte II
Enlace parte III
Enlace parte IV
Enlace parte V
Enlace parte VI
Enlace parte VII
Enlace parte VIII
Enlace parte IX
“En 2023, varios equipos ciclistas europeos han acudido a pruebas UCI 2.2. modestas en África como el Tour du Sahel o el Tour d’Algérie. No tardaron en fugarse del pelotón en que se encontraban recluidos. Hoy, buscados todavía por los organizadores, sobreviven con los premios ganados. Si usted organiza carreras y los encuentra, quizá pueda contratarlos.”
Esta entradilla parafrasea, obviamente, el célebre comienzo de la serie televisiva El Equipo A de los años 80, para hacer referencia a una serie de equipos ciclistas modestos que compiten en pruebas nacionales o de categoría UCI 2.2. en países variopintos, muy lejos de sus sedes en Europa. Ya hablé de algunos de ellos en un hilo en Twitter en 2021, pero hoy retomo el tema dentro de los artículos de “equipos bizarros” porque merecen sin duda su hueco en este listado.
¿Aventureros? ¿Mercenarios? ¿Una mezcla de ambos? Lo cierto es que en el ciclismo UCI 2.2. y de categoría nacional de África, América y Asia nos encontramos con frecuencia entre los invitados a equipos europeos poco conocidos que dan un carácter más internacional y aparentemente más profesional a estas pruebas. Los organizadores suelen facilitar su participación cubriendo gran parte de los gastos de desplazamiento y/o durante la carrera porque consiguen que los equipos locales se fogueen así frente a ciclistas europeos. Se trata de corredores semiprofesionales o amateur de países como Bélgica, Holanda o Francia, entre otros, que aprovechan la oportunidad para conocer otros países y, en muchas ocasiones, lograr victorias UCI o recaudar dinero con otros premios y clasificaciones.
Para los organizadores de las carreras, el equilibrio perfecto se da cuando estos equipos europeos tienen cierto protagonismo en carrera, ofrecen pelea, pero no se llevan todos los premios, pues esto último deja con mal sabor de boca a los patrocinadores y ciclistas locales. A veces se rompe totalmente ese equilibrio, como vimos por ejemplo con el Bike Aid en el The Princess Maha Chakri Sirindhorn’s Cup Tour of Thailand 2021, en el que se llevaron 5 de las 6 etapas, aunque el mongol Jambaljamts Sainbayar (Terengganu) dio la nota de “orgullo asiático” y se llevó finalmente la general. Hace unos días, en el Tour d’Algérie International de Cyclisme 2023, estos equipos se llevaron el prólogo (Adrien Callies, Team Embrace The World, ETW), otra etapa (Luuk Schuurmans, Universe Cycling Team, UCT), un día de liderato individual (Lars Quadvlieg, de UCT, tras la 2ª etapa; fue 7º en la general) y cuatro días de liderato por equipos (ETW), pero los ciclistas locales argelinos lograron más etapas y mejores puestos en la general final, por lo que “los sparrings europeos” cumplieron con el papel que se les había asignado.
La presencia de este tipo de equipos de trotamundos no es algo nuevo en el pelotón. Muchos ciclistas se han ganado la vida durante años asumiendo este papel. También hay equipos que cuadraban en este perfil, como el Marco Polo Cycling Team, un club con sede en Holanda y que compitió entre 1998 y 2012, varios años como equipo UCI continental y licencia variada (Hong Kong, China, Etiopía…). Marco Polo tuvo en sus filas a ciclistas destacados, como Maarten Tjallingii o Léon van Bon, este ya en sus últimos años.
Jordi Slootjes, holandés de 27 años que vive en Formentera del Segura (Alicante) desde que tenía 6, es uno de estos ciclistas que han disputado pruebas 2.2., en su caso en África y Asia, entre 2017 y 2021, visitando países como Indonesia, Malasia, Filipinas, República Democrática del Congo, Camerún o Burkina Faso. Jordi respondía a nuestro hilo de 2021 explicando de manera sencilla qué buscaban los ciclistas de estos equipos: “Más allá de los resultados, buscas viajar, conocer, tener experiencias y, si es con tu hobby, el ciclismo, todo es un plus.“
Veamos con más detalle cinco de los equipos “aventureros” o “trotamundos” más representativos. Como en un buen chiste, tenemos uno holandés, uno alemán, uno eslovaco, uno francés y uno belga. Una pena no contar con un equipo español que se animase a este tipo de carreras (ahí dejo la idea).
39. UNIVERSE Cycling Team / Global Cycling Team
Es un equipo holandés con sede en Delft, a medio camino entre Rotterdam y La Haya. Con todo el staff y la mayoría de los ciclistas holandeses, aunque su actual director deportivo, Dirk Van Hove, sea belga. Así se definen en su página web: “Nuestros ciclistas y personal están abiertos a explorar nuevas carreras y contribuir al desarrollo del ciclismo como deporte global. Los resultados importan, pero experimentar el deporte y todo lo que conlleva es lo más importante para nosotros.” Encontramos resultados del equipo, como Global Cycling, al menos desde el año 2015. Desde entonces, han corrido en pruebas como el Grand Prix Chantal Biya (Camerún) (2015, 2018, 2019, 2021, 2022), Tour du Faso (2016, 2017, 2018, 2019, 2021), Vuelta a Guatemala (2016, 2017, 2018), Tour du Sénégal (2016, 2018), Tour du Cameroun (2018, 2019, 2021), Tour of Thailand (2016), Le Tour de Filipinas (2016), Tour of Egypt (2016), Tour de Singkarak en Indonesia (2017, 2019), Tour of Poyang Lake en China (2017), International Tour de Banyuwangi Ijen (2018, 2019), Tour de la R.D. du Congo (2018), VTV en Vietnam (2018), Vuelta a Chiloé en Chile (2019), Tour du Maroc (2019), Vuelta Ciclista del Uruguay (2019), Tour de Selangor en Malasia (2019), Tour of Kosovo (2018, 2019, 2021), Tour du Benin (2022), Vuelta a Honduras (2022), Vuelta al Táchira en Venezuela (2022), Vuelta a Costa Rica (2022), Tour du Sahel en Mauritania (2023), Vuelta de Mendoza en Argentina (2023) o Tour d’Algérie (2023). Además, han logrado un buen puñado de victorias estos años (¡7 en 2022!), sobre todo en África, las más recientes una etapa en Mauritania en febrero (con Antonie Van Noppen) y otra en Argelia en marzo (con Lars Quaedvlieg). En esta temporada 2023 han dado un paso adelante consiguiendo la licencia UCI continental por primer año, lo que les da la posibilidad de correr también pruebas UCI 2.1., no solo nacionales y UCI 2.2. como hasta 2022.

40. Team EMBRACE THE WORLD Cycling (ETW)
Es un club amateur alemán con sede en Fiburgo que ha corrido pruebas 2.2. en África, Asia y el Caribe desde 2015. Funciona también como una ONG y desarrollan proyectos en los países que visitan, sobre todo en África. Ligados a su estructura han estado en diferentes épocas ciclistas muy mediáticos como el namibio Dan Craven o el norteamericano Timothy Rugg. Sin embargo, la mayoría de su plantilla siempre ha sido alemana, con ciclistas como Heiko Homrighausen o Hermann Keller. En estos años han corrido pruebas como: Tour du Sénégal (2016, 2017, 2018, 2019), Tour du Faso (2017, 2018, 2019, 2021), Tour du Rwanda (2018), Tour de Singkarak en Indonesia (2017, 2018), Challenge du Prince y de la Marche Verte en Marruecos (2017, 2019, 2022), Tour du Maroc (2018, 2019), Tour de Guyane (2017, 2018), Tour de Guadeloupe (2018, 2019, 2021, 2022), Vuelta Independencia Nacional de República Dominicana (2016), Tour Meles Zenawi for Green Development en Etiopía (2017), Tobago Cycling Classic (2017), Tour of Tobago (2018), Tour d’Algérie y G.P. de la Ville d’Alger en Argelia (2018, 2023), Tour de la Pharmacie Central en Túnez (2018), Tour of Xigntai en China (2018), Tour of Egypt (2019), Tour du Togo (2019, 2022), Tour of Limpopo en Sudáfrica (2019), Tour de Selangor en Malasia (2019), Tour du Benin (2022) y la Carrera del Pavo de Vélez-Málaga (2016). Entre las victorias más recientes, el prólogo del Tour de Argelia 2023 con Adrian Callies y la general del Tour du Benin 2022 con Marcel Peschges.

41. DUKLA BANSKÁ BYSTRICA
Se trata de un equipo eslovaco con larga historia y licencia UCI continental desde el año 2004. Actualmente el mánager es el ex-ciclista Martin Fraňo. Por el equipo han pasado los hermanos Sagan (Peter y Juraj) y Velits (Peter y Martin), y prácticamente cualquier ciclista profesional de Eslovaquia relevante. Equipos de muchos deportes en República Checa y Eslovaquia llevan el nombre Dukla, en homenaje a una batalla de la Segunda Guerra Mundial de 1944 conocida como la Ofensiva de los Cárpatos Orientales. En este caso, es un club militar que cuenta con el apoyo del Ministerio de Defensa eslovaco para formar en su sede a deportistas que compitan internacionalmente. Desde 1969, la sede de formación militar del ciclismo de carretera se encontraba en Trenčín y la de ciclismo en pista en Bratislava, pero se unificaron desde 2006 en la ciudad de Banská Bystrica junto a otros deportes que ya se trabajaban en esta otra sede, también bajo el mando de un teniente coronel. El carácter de representación mundial del equipo nos lo explica que, de las 79 victorias profesionales que suman, la mayoría de ellas, si exceptuamos campeonatos nacionales, se hayan producido fuera de Europa: Tour du Sénégal, Gran Prix Chantal Biya de Camerún, Tour du Cameroun, Vuelta Ciclista al Uruguay, Tour of Libya, Tour d’Egypte, Tour du Maroc… No es casual que, oficiosamente, el ciclista que ha disputado carreras UCI en más países del mundo es un corredor de Dukla, el eslovaco Patrik Tybor, con 130 pruebas diferentes en un total de 46 naciones (por delante del namibio Dan Craven, con 45). Tybor, de 35 años, sigue en activo y con posibilidades de sumar más sellos en su pasaporte. En 2023, por cierto, por primera vez que yo recuerde, hay un segundo equipo UCI continental eslovaco, el RRK Group – Pierre Baguette – Benzinol, con Juraj Sagan en el equipo técnico.

42. “Team FRANCE DÉFENSE”
El nombre completo de este club amateur francés es el de “Sélection cycliste de la Fédération des Clubs de la Défense.” Llevan años compitiendo en pruebas exóticas en África, Asia, Caribe, Europa… al menos desde 2015, que yo encuentre. La cara más visible ha sido uno de sus directores, el ex-ciclista Franck Lécuyer. El Team France Défense lo forma selección de militares y civiles de clubs aficionados de Francia que entrenan desde 1959 con apoyo del Ministère des Armées. La sección ciclista se inició en 2012. Pese a ello, no tiene que ver con el mítico Armée de terre, equipo desaparecido en 2017. Entre las pruebas en las que les hemos visto: Tour du Cameroun (2015, 2022), Tour du Faso (2016, 2017), Grand Prix Chantal Biya en Camerún (2016, 2017, 2021, 2022), Tour de Guadeloupe (2015), Tour of Poyang Lake en China (2015, 2017, 2018, 2019), Tour de Madagascar (2016), Vuelta a Tenerife (2017), Tour de Martinique (2019, 2022), Vuelta a Guatemala (2020), Tour of Kosovo (2021), Tour du Benin (2022), Tour Tanger-Tetouan-Al Hoceima en Marruecos (2022) y Vuelta a Independencia Nacional de República Dominicana (2023). Sus principales victorias las han logrado en Camerún. Entre sus ciclistas más habituales, se encuentran Grzegorz Kwiatkowski (veterano de origen polaco, quien aporta al equipo su marca de ropa Ufusport), Axel Taillandier y Vincent Graczyk.

43. Team FLANDERS
Cerramos hablando del equipo más representativo y con más larga trayectoria de este tipo: el equipo Flandes de Bélgica. Nada que ver con Ned, el vecino de los Simpson. El creador de esta selección ocasional de ciclistas es Herman Beysens, conocido como “Monsieur Afrique”, de 72 años, desde su casa en Waasmunster, Flandes Oriental. Beysens había corrido tres Grandes Vueltas como ciclista en los años 70 y 80. Como director deportivo, recluta desde 1996 a ciclistas flamencos para correr en el continente africano y busca patrocinadores y apoyos en Bélgica para cubrir los gastos del viaje. Su prueba fetiche siempre ha sido el Tour du Faso, que ganaron en 2006 (David Verdonck) y 2008 (Guy Smet). También vivieron la tragedia en 2012, cuando el ciclista Gunther Cuylits murió de manera fulminante tras una etapa de un ataque al corazón. También se les ha visto en otras pruebas como Grand Prix Chantal Biya de Camerún (2018), Tour du Rwanda (2010 y 2011), Tour du Sénégal (2016), Tour de Côte d’Ivoire (2015), Tour de Madagascar (2019) y, por último, en el Tour du Benin (2022). Con este equipo uno nunca sabe si siguen o no en activo, hasta que Beysens, Smet y compañía inician una nueva aventura donde toque.

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto de portada: Tour du Bénin