Equipos

Equipos ciclistas bizarros (XI): banderas de conveniencia

Enlace parte I
Enlace parte II
Enlace parte III
Enlace parte IV
Enlace parte V
Enlace parte VI
Enlace parte VII
Enlace parte VIII
Enlace parte IX
Enlace parte X

Mi primer artículo en High Cycling, allá por enero de 2022, se titulaba: “Banderas de conveniencia en ciclismo: ¿a quién le convienen? Explicaba entonces ya bastantes ejemplos sobre esta práctica en ciclismo, similar a la de los barcos: el uso de licencias UCI continentales de países cuyas federaciones beneficien de algún modo a los equipos que allí se registran, facilitando la participación en carreras o, más frecuentemente, abaratando costes en los sueldos de ciclistas y resto de personal. Mencionaba en ese artículo al equipo “estrella” en esto del cambio de bandera, el mítico Amore e Vita de la familia Fanini, que, muy ligado al Vaticano, ha llevado las banderas de Italia, Reino Unido, Polonia, Estados Unidos, Albania, Letonia, Ucrania y, en los últimos dos años, como vimos en el capítulo V, sobrevive como idea en el maillot de un club amateur de Suiza y otro de Irán. Todo ello manteniendo su vínculo con la sede real de la familia, en Lunata di Lucca, Italia.

Ir cambiando de “sede oficial” puede ser una estrategia muy provechosa en esto del ciclismo. Además de evitar el cumplimiento de reglas más estrictas (especialmente las referidas a salarios mínimos de los ciclistas), otros equipos han visto en estas licencias otras oportunidades. Podríamos citar al A.R. Monex Pro Cycling, un club mexicano que desde 2021 ha traído ciclistas nacionales sub-23 a Europa desde el otro lado del charco utilizando para ello una licencia de San Marino, donde establece su sede durante el año, bajo la dirección del mítico Piotr Ugrumov; esta licencia facilita bastante la estancia en Italia y la participación en un buen calendario para ellos. Otro ejemplo muy diferente: en 2022, con las sanciones de la UCI a los equipos rusos y bielorrusos, uno de los UCI continentales “esquivó” la norma cambiando su bandera e incluso su nombre. Nos referimos al Vozrozhdenie-Tulam que corrió varias pruebas en Turquía con el nombre de Cycling Sport Club “OLYMP” y bandera de Georgia.

44. START-CYCLING.

Se trata de un equipo creado y dirigido por el ex-ciclista argentino Mauricio Frazer. Desde sus inicios en 2010, ha alternado la categoría de club con la licencia UCI continental, que ha tenido durante bastantes años pero, curiosamente, nunca de Argentina: Paraguay (2010-2015), Serbia (2016), Bolivia (2017-2019) y Venezuela (2021-2022). El Start Cycling Team se autodefine en su página web como el equipo ciclista “más internacional del mundo” (sic) por haber corrido en “en 4 continentes, con ciclistas de 33 países y de los 5 continentes, de ellos 17 países del continente americano”. La base europea del Start Cycling Team desde hace años está en Oudenarde (Flandes, Bélgica) y la sede operativa real en La Plata (Argentina), localidad natal de Frazer. Además de en pruebas modestas de categoría “Punto 2”, también se han fogueado en las conocidas “kermeses” belgas. Lo patrocina la empresa de diseño de la hermana de Mauricio Frazer, START. Por el Start Cycling Team no han pasado muchos ciclistas como promesas que luego destacaran… quitando al mexicano Ulises Castillo (2014-2016) y a los venezolanos Gáviz (2014), Orluis Aular (2017-2018) o Leonel Quintero (2018). El perfil de corredor de Start Cycling Team más habitual durante años fue el de veteranos de cualquier lugar, como Ibon Zugasti (sí, el YouTuber), que corrió allí en 2012 y 2013. Reconocemos que un equipo que fichara a Zugasti, actual campeón del mundo gravel en categoría Máster 50-54, cuando era “una joven promesa de 40 años”, no podía faltar en nuestra lista de #bizarreteams. El 25 de julio de 2022, después de apenas 4 días de competición UCI en toda la temporada, el equipo Start-Cycling desaparecía como equipo UCI continental. Durante meses no encontramos nada en redes sobre ellos, hasta que en enero de 2023, mientras preparaba esta serie de artículos, pregunté al propio Mauricio Frazer por redes sociales y nos respondió muy amablemente: “Decidimos no continuar con el equipo continental para darle más preponderancia al equipo junior, que es lo que mas nos motiva.” Y eso es lo que parece, porque la página que mantienen activa en Facebook muestra ese proyecto Júnior los jóvenes latinoamericanos en pruebas Júnior en Bélgica en estas últimas semanas. Un giro interesante para el equipo.

Fuente: Facebook
45. MERIDIANA KAMEN TEAM.

Equipo ciclista croata, aunque se autodefinió desde sus comienzos como “il primo Team Campano.” Fundado en … Polla (sí, así se llama esta comuna de Salerno, Campania, Italia) por Antonio Giallorenzo en 2009. Desde su primer año, optaron por una “bandera de conveniencia”: se fusionaron con el equipo Kalev Chocolate de Estonia, también continental entre 2004 y 2008. El orgullo “campano” giró en 2009 en torno al veterano Salvatore Commesso (34 años), con la intención de crecer y ser el primer equipo del sur de Italia en lograr una plaza para el Giro, algo que no llegaron a alcanzar. Desde 2010, pasan a tener licencia croata y el patrocinio de la empresa de granito Kamen Pazin y es esta ciudad de la región de Istria la sede oficial actual. Del chocolate estonio al granito croata, un cambio considerable en sus patrocinadores que es aún más complejo si cabe si buscamos el nombre del “principal patrocinador”. ¿Qué es Meridiana Group? Meridiana es simplemente la empresa de la familia Giallorenzo y tiene como actividad, además de gestionar el equipo ciclista, vender coches de segunda mano; en su web solo vemos que venden 8 vehículos en total y la mitad de ellos eran utilizados por el equipo. Meridiana Kamen es conocido por haber tenido en sus filas a ciclistas que han recibido sanciones por dopaje, como Patrik Sinkewitz (2012-2014), Davide Rebellin (2012, 2019-2020), Riccardo Riccò (2011), Emanuele Bindi (2011), Matteo Rabottini (2016-2022), Maurizio Biondo (2012), Blaž Furdi (2014) o Antonio Santoro (2014, 2016). El hijo del director, Mariano, también sancionado por positivo en norpseudoefedrina en 2012, corrió en el equipo (2009-2014) y, tras retirarse, pasó a ser uno de los directores deportivos. El Meridiana Kamen cuenta con pocas victorias en los últimos años, solo 4 desde 2014, todas en campeonatos nacionales (Croacia 2015 en ruta con Emanuel Kišerlovski; Croacia 2018 contrarreloj con Josip Rumac; Bosnia 2021 en ruta y contrarreloj para Vedad Karić). Tienen un calendario muy limitado, con la CRO Race 2.1. (antiguo Tour de Croacia) como prueba más importante, en octubre. Desde el Trofeo Matteotti 2019, no han vuelto a ser invitados a ninguna prueba en Italia. En esta temporada 2023, no se han inscrito como equipo UCI continental y parece que ha dado un paso a un lado la familia Giallorenzo, puesto que han participado como club croata, sin la marca Meridiana, solo como Kamen Team, en algunas pruebas de Europa del Este, con Ivica Gržinić como director deportivo. Parece el fin por tanto del peculiar equipo campano que nació como estonio y se desarrolló como croata.

Fuente: Facebook
46. KIWI ATLÁNTICO-CABO DE PEÑAS.

En 2016, el ex-ciclista gallego Enrique Salgueiro creó un club amateur con sede en Redondela (Pontevedra), el Team Guerciotti-Redondela, que ya en su primer año mostró su vocación internación corriendo pruebas en Italia, Portugal, Inglaterra o Argelia. En 2018 llegaría el co-patrocinio de Kiwi Atlántico y en 2019 dieron el salto a la categoría de equipo UCI Continental, bajo el nombre Guerciotti-Kiwi Atlántico y licencia de Guinea-Bissau. Ninguno de los 7 ciclistas guineanos llegó a disputar ninguna carrera UCI. Para las temporadas 2020 y 2021, llegó un nuevo acuerdo que supuso bastantes cambios: de las bicicletas Guerciotti de Milan, pasaron a la marca Gios de Turín; además el Gios-Kiwi Atlántico se inscribió con licencia UCI Continental de Venezuela, con cuya federación estableció un acuerdo de 3 años por el que hasta 15 ciclistas de ese país estuvieron instritos en el equipo entre 2020 y 2022 (8 de ellos sin llegar a correr ni un solo día en pruebas UCI). En estos años, por cierto, la sede inicial de Redondela se cambió por una nave de Vigo. En 2022, cambiaron las bicicletas Gios por la marca Java de Shenzhen (China) y siguieron como equipo venezolano. A finales de 2022, anunciaron un nuevo cambio: el equipo 2023 se llamaría Kiwi Atlántico-Cabo de Peñas (dos marcas de alimentación del sello Galicia Calidade), tendrían licencia UCI continental de Polonia y pasarían a llevar bicicletas Kuota, de Villasanta (Lombardía). Con ello, abandonaron el equipo todos los venezolanos y llegaron varios ciclistas polacos casi desconocidos. Se esperaba la presencia de Kiwi en la Challenge de Mallorca y en otras pruebas de principio de temporada, pero al menos hasta finales de marzo, no han logrado debutar en esta temporada 2023 ni han conseguido inscribirse en la UCI. El 12 de febrero escribí un correo a Enrique Salgueiro y esta fue su amable respuesta: “Por supuesto seguimos un año más en la categoría UCI continental. Hemos tenido un pequeño problema con Java pero estará solucionado pronto.”

Foto: @ACampoPhoto

Los tres ejemplos desarrollados en este artículo dejan algunas dudas sobre el sentido de los equipos con “bandera de convivencia.” Sin embargo, hay equipos con este tipo de licencias que evolucionan de otra manera. De manera breve, citamos a dos de ellos. Por un lado, podemos mencionar al Electro Hiper Europa, un equipo con sede en Cervera del Maestre (Castellón) dirigido por Rafa Casero y que en sus dos primeros años tuvo licencia UCI continental de Argentina (2021) y Colombia (2022); cuenta ya desde esta temporada 2023 con licencia de España, con lo que su paso por tener bandera de conveniencia parece que solo ha sido una transición para asentarse como único equipo español de esta categoría, cumpliendo ahora ya sí con las reglas de juego en cuanto a salarios que establece la Real Federación Española de Ciclismo.

Por otro lado, también nos han hablado muy bien sobre el VICTORIA SPORTS Pro Cycling, un nuevo equipo surgido en 2023 con licencia UCI continental filipina y sede en Portugal, patrocinado por New San Jose Builders, empresa filipina de construcción especializada en construir torres de viviendas que incluyen instalaciones deportivas para los residentes. Este equipo es una mezcla de ciclistas de ambos países y, con la licencia filipina el VICTORIA puede tener una posición estratégica óptima para disputar lo mejorcito del calendario portugués y asiático.

Difícil encontrar a veces dónde comienzan los límites entre conveniencia y sinergias positivas para todas las partes implicadas en este tipo de equipos con bandera exótica. Desde nuestro punto de vista, mientras se respeten las condiciones de los ciclistas y estos no sean engañados de algún modo en las condiciones que les ofrecen, utilizar una licencia de otro país es una opción legal que permite a muchos equipos salir adelante.

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)

Foto de portada: ACampoPhoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *