Enlace parte I
Enlace parte II
Enlace parte III
Enlace parte IV
Enlace parte V
Enlace parte VI
Enlace parte VII
Enlace parte VIII
Enlace parte IX
Enlace parte X
Enlace parte XI
Empezábamos esta serie de artículos en enero de 2023 y nos ha dado abril. En los artículos anteriores describimos en detalle hasta 46 equipos ciclistas bizarros, diferentes, peculiares y, para no alargarme -aún- más, he decidido cerrarlo en una cifra redonda: ¡50! Me dejo muchos en el tintero, pero no quería acabar el tema sin mencionar a los últimos protagonistas de esta lista, dignos miembros de un selecto club. Los cuatro últimos equipos tienen en común ser proyectos muy curiosos y personales que no pasan inadvertidos dentro del pelotón.
47. GLOBAL 6
Cuando James Mitri, ciclista neozelandés nacido en Londres, ganó la Vuelta a Pamplona 2017, se ganó dar el salto a profesionales al año siguiente con apenas 18 años tras el fichaje por Burgos-BH. Tras dos temporadas en el equipo español sin resultados destacados, probó en 2020 en el Vini Zabú-KTM de Italia, igualmente con poca fortuna. Su sueño de correr una Gran Vuelta quedaba aparcado. Bastante descontento con las experiencias de estos años, de cara a la temporada 2021, Mitri formó su propio equipo. GLOBAL 6 es un eslogan que significa “uniting the 6 continents of the world through professional Cycling” (uniendo los 6 continentes del mundo a través del ciclismo profesional). Software Mind, patrocinador principal, es una empresa de software de Cracovia, Polonia. Con sede oficial en Auckland (NZ) pero oficiosa en la casa de Mitri en Butleigh, Inglaterra, Global 6 ha ido recogiendo estas tres últimas temporadas a jóvenes talentos y también a “juguetes rotos” que han pasado por otros equipos profesionales y se han quedado sin contrato: Michał Paluta, Giacomo Ballabio, Mulu Kinfe Hailemichael, Dylan Sunderland, Antoine Berlin, o el español Miguel Ángel Fernández, entre otros, han corrido en Global 6. Desde 2023, Mitri ha colgado la bicicleta, con 24 años, y ha pasado a ser uno de los directores deportivos. Con un calendario bastante reducido, el equipo ha logrado estos años invitaciones a pruebas importantes como Tour of Britain, Tour of Slovenia y Presidential Cycling Tour of Türkiye.

48. AEVOLO
Equipo sub-23 de Estados Unidos, con sede en Nueva York, fundado por Steven van der Zwan. Es una asociación de categoría 501(c)(3), una espece de ONG que recibe donaciones para poder financiarse. Tuvo licencia UCI Continental entre 2017 y 2021. Su política se basa en fichar a jóvenes ciclistas que también estudien a la vez. En 2022 y 2023 han preferido correr como club amateur, ya que, tal y como explica el director del equipo, Michael Creed, una licencia continental no es útil para ellos, porque estos últimos años no hay pruebas 1.1./2.1. en Estados Unidos y en Europa pueden correr pruebas 1.2./2.2. como equipo amateur. Michael Creed es, por cierto, un ex-ciclista y ex-seleccionador paralímpico de su país. Del equipo han salido ciclistas interesantes como Scott McGill, Gage Hecht o Tyler Stites. También el mexicano Luis Villalobos, suspendido cuatro años por dopaje, lo que supuso el final de su contrato con el equipo EF y un golpe duro para el Aeovolo.

49. TOUR DE TIETEMA (TDT)-Unibet
Bas Tietema es un ciclista de Países Bajos (28 años) que logró prometedores resultados como Junior y sub-23 (3º en Paris-Roubaix Espoirs 2014, por ejemplo). Pasó por el equipo de desarrollo de BMC (2014-2016) y dio el salto a equipos continentales al año siguiente, corriendo en el AN Post Chain Reaction de Sean Kelly (2017) y en el BEAT Cycling holandés (2018). Problemas de alergias en la piel limitaron su progresión. Ahí su carrera pareció dar un paso atrás y se recalificó amateur con el equipo Allinq-Krush (2019-2020), sin lograr grandes resultados. Cambió entonces la bicicleta por YouTube y las redes sociales, con mejor fortuna. Logró convertirse en un perfil muy conocido bajo el nombre “Tour de Tietema”, con miles de seguidores. Uno de los patrocinadores del canal, Bingoal, le dio una oportunidad de volver a coger la bici en el equipo ProTeam en 2022 y Bas aceptó el reto; no fue del todo bien la experiencia, con 9 abandonos en 14 días de competición en total, incluyendo la Paris-Roubaix 2022, que realmente llegó a acabar, aunque fuera de control, a más de una hora del ganador. En cualquier caso, hoy por hoy el éxito en ciclismo no solo se mide por resultados y Tietema generó mucho material para YouTube gracias a su vuelta al ciclismo. Su perfil tan mediático ha atraído a otros patrocinadores y en 2023 Bas ha logrado dar un salto más para formar su propio equipo con licencia UCI continental y sede en su casa en Zwolle (Países Bajos). Unibet, quien pone más dinero al proyecto, ya tuvo una experiencia en ciclismo en 2007, pero el equipo acabó mal porque fue vetado por ASO y UCI por ser una empresa de apuestas. El equipo TDT, lejos de ser un simple grupo de amigos, cuenta con un grupo que mezcla ciclistas experimentados que buscaban otra oportunidad (Martijn Budding, Harry Tanfield, Hartthijs de Vries, Kevin Inkelaar, Jordy Bouts…) y jóvenes promesas (Joren Bloem, Tomáš Kopecký…)

50. KAZAJOZ TEAM
Desde el principio tuve claro qué club quería que cerrase esta serie. No podía ser otro. Por lo “bizarro” y original del origen de su nombre. Por el “buen rollo” que transmiten en carrera, desde la cuneta animando y en redes sociales. Su historia, que ya han contado en diferentes medios, es menos rara de lo que nos imaginamos. Un grupo de amigos aficionados al ciclismo están detrás del club, que empezó como una grupeta que salía a rodar en Badajoz y alrededores. Uno de los ciclistas, José Antonio Sánchez, era apodado “Vinokourov” o el “Kazajo” porque disfrutaba de terrenos duros. De vez en cuando, programaban una salida “kazaja” con recorridos rompepiernas, con poco llano, y ese término coloquial se convirtió en su seña de identidad. En una conversación entre amigos, surgió el nombre “Kazajoz”, como mezcla perfecta de “Kazajo” y “Badajoz”, las dos señas de identidad. A partir de ahí, diseñaron toda la imagen de marca y se fijaron obviamente en el referente, en los colores y letras del equipo Astana que dirige Alexandre desde hace años. Aunque la pandemia paró un poco el proyecto, desde 2021 les hemos visto cada vez más en pruebas amateur. Han conseguido buenos resultados, sobre todo en categoría Máster, aunque también cuidan su equipo sub-23 e incluso su sección de ciclocrós. El azul celeste de la bandera de Kazajistán está acompañado por muchos patrocinadores que se han subido al carro, algunos grandes (Decathlon) pero también muchos negocios pacenses. Aunque Chente nos recomendaría hacernos de Movistar (o, si no nos gusta, de Jumbo), ser simpatizante del Kazajoz solo nos puede traer alegrías. Y en High Cycling lo somos y nos descartamos unirnos a la marea azul en alguna carrera.
Un vídeo que desarrolla más ampliamente la trayectoria y origen del Kazajoz, a partir de una entrevista en RNE de 2022.
Hasta aquí la serie sobre los principales equipos bizarros, peculiares, diferentes… que forman parte del pelotón más modesto (UCI continental y amateur). Empecé con este tema en 2020 y agradezco a High Cycling haberme dado este espacio para poder desarrollarlo de manera más extensa. Gracias igualmente a todos los que habéis tenido paciencia para leer los doce artículos de este “culebrón.” Podríamos haber seguido e igualar el número de sesiones que lleva Bizarrap, pero seguir más allá podría hacernos pensar que todos los equipos, en cierto sentido, tienen sus “cosas rarunas” o “diferencias” que los hacen únicos.
Como creo que sí son todos los que están, pero no están todos los que son, añado un corolario con 10 de los equipos sobre los que también podríamos haber hablado en alguno de los artículos y que, por no extendernos más, se quedan como “reservas” en la serie.
1. The Hurricane & Thunder Cycling Team (China). Equipo UCI continental chino desde 2022. La plantilla es china pero tienen un representante tailandés, Yeerjianati Baolati. Tienen sin duda uno de mis nombres favoritos como equipo, el huracán y el trueno.
2. Scorpions Racing Team (Países Bajos). Otro nombre curioso para un equipo sub-23 de Zwolle (Países Bajos) que tiene licencia UCI continental desde 2023, pero que participaba en pruebas de resistencia desde 2014.
3. AT85 Pro Cycling (Reino Unido). Equipo UCI continental británico que hace pocas semanas ha parado su actividad por problemas económicos. Activo entre 2017 y 2021 como Canyon. El tema financiero se enrareció en 2022 con la entrada de WiV, un empresa de NFT (blockchain, relacionado con las criptomonedas) diseñada para la empresa del vino. WiV pasaba a ser el patrocinador secundario en 2023. AT85 es un fondo de inversión en infraestructuras, por ejemplo en temas de logística de aeropuertos, como parte de un fondo mayor, Astatine Investment Partners.
4. NZ Cycling Project – MITOQ (Nueva Zelanda). Equipo UCI continental desde 2022. Después de 13 años como club amateur en Nueva Zelanda, pasaron a categoría UCI. Solo les sirvió para correr otra prueba UCI, Joe Martin en Estados Unidos donde su patrocinador principal MitoQ, tiene intereses comerciales (vender el suplemento metoquinol). Corren en Gravel y MTB también.
5. Team Ukyo (Japón). Equipo UCI continental desde 2012, propiedad de un piloto de coches, Ukyo Katayama. En 2023 se llaman JCL Team Ukyo. Este equipo nos recuerda a ese proyecto de Fernando Alonso de equipo ciclista que nunca llegó a materializarse tras mucha especulación.
6. GW Shimano-Sidermec (Colombia). Reinventarse o morir. El italiano Gianni Savio, después de varias décadas en la brecha con patrocinadores como Androni, Selle Italia o la Federación Venezolana, se encontró en la temporada 2022 un gran problema económico con el nuevo patrocinador principal, la empresa española de drones Drone Hopper, que no pudo cubrir el presupuesto firmado. Savio logró pagar todos los sueldos, “vendió” a algunas de sus figuras y, de cara a 2023, ha conseguido lanzar un equipo UCI continental con licencia colombiana manteniendo en él a algunas de las promesas que ya tenía en el ProTeam en 2022.
7. Zalf Euromobil Fior (Italia). Un equipo modesto, pero con una historia muy interesante por las dos familias que lo fundaron en 1984 en Castelfranco Veneto y todos los ciclistas que han pasado por el equipo (Maurizio Fondriest, Endrio Leoni, Paolo Savoldelli, Giuliano Figueras, Ivan Basso, Michele Scarponi, Damiano Cunego, Domenico Pozzovivo, Sacha Modolo, Sonny Colbrelli, Gianni Moscon, Andrea Vendrame…).
8. Agrupación Virgen de Fátima San Juan (Argentina). Este equipo UCI continental argentino, sanjuanino, tiene en su nombre posiblemente más santos que cualquiera que pudiera formarse en la federación del Vaticano. La duda es si sus victorias cuentan como milagros de la Virgen de Fátima o de San Juan. Para liarlo todo un poco más, el nombre del equipo en 2023 incluye tras los santos a dos patrocinadores dando lugar a un verdadero trabalenguas: AVF-SJ Biker Motos-Electro 3.
9. Mula Cycling Team (Indonesia). Es un equipo UCI continental veterano que comenzó en 2016 como PGN Road Cycling Team-Jakarta y cambio su nombre a Mula en 2020. Mula no tiene nada que ver con el mundo equino, sino que es un centro de negocios. Entre sus ciclistas más destacados está Bernard Van Aert, quien tal vez podría ser primo lejano del bueno de Wout, aunque no lo hemos podido confirmar.
10. Tufo Pardus Prostějov (República Checa). Equipo UCI continental checo desde 2013 con sede en Prostějov, en la histórica región de Moravia, patrocinado por una empresa de tubulares local (TUFO) y una de bicicletas china-malaya (PARDUS). La combinación de patrocinadores genera un nombre peculiar al leerlo en castellano y nos hace pensar que podrían destacar en “terrenos pestosos”.
Y, ahora sí, damos por cerrada la serie de equipos ciclistas bizarros. Hasta la próxima.
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto de portada: Instagram Tour de Tietema