El ciclista uruguayo Eric Fagúndez se proclamó el 11 de febrero campeón nacional de Uruguay de ciclismo en carretera en la modalidad de contrarreloj. El reciente fichaje del Burgos BH se ha impuesto por 27 segundos sobre Federico Agustín Moreira, doble campeón en la especialidad, al que no se debe confundir con Mauricio Moreira, también uruguayo y ganador, entre otros, de la Volta a Portugal 2022.
Eric es un mes mayor, por ejemplo, que Tadej Pogačar, perteneciendo ambos a esa gran generación de ciclistas nacidos en 1998. A sus 24 años, parece que le ha llegado su momento. Tras un año en el Aluminios Cortizo español, con el que ganó, por ejemplo, la Vuelta a Zamora o una etapa de la Vuelta a Segovia, donde fue segundo empatado a tiempo con el primero, saltó al Bai Sicasal portugués en agosto para participar en la grandissima. Tras un buen año en amateur, ha tocado dar el salto al Pro Team de la mano del Burgos BH, que ha visto en este joven corredor un buen potencial para reforzar su equipo.

Nacido en Vergara, en el este del país, ha sido capaz de estrenar su palmarés tras un mes de enero de intensa competición que le ha servido para llegar al Nacional en plena forma. Las vueltas argentinas del Sol y San Juan han pulido sus piernas y posibilitado que el nuevo corredor del equipo español se haya mostrado en sociedad y haya puesto sobre la mesa algunas de las condiciones que los técnicos del Burgos BH verían en él para acometer su firma.
Es un ciclista que aún está por definir, si bien en las categorías inferiores ha ido mostrando buena aptitud para la escalada. En la Vuelta a Zamora que ganó en 2022 consiguió auparse a lo más alto de la clasificación gracias a la subida a Lubián, una dura ascensión que decidió la carrera. En la crono del campeonato ha ganado, si bien la participación de la carrera nada tendrá que ver con las de Europa, por lo que algo de gusto por rodar contra el reloj debe tener.
También destaca su punta de velocidad, si bien le falta mucha experiencia en estos niveles en los que se va a mover a partir de esta temporada 2023. El ciclista se encuentra muy ilusionado ante esta nueva etapa en su carrera, la que va a dictaminar cuál es su lugar en el ciclismo y si tiene hueco en esta segunda división del ciclismo en el que está encuadrado su actual equipo. Por el momento, parece que al menos estará en la disciplina del Burgos durante esta temporada 2023 y la próxima, 2024. Después, dependiendo de cómo sea la adaptación y evolución de este ciclista, se verá su futuro.

Es un ciclista que pese a su corta edad y ser un recién llegado, ya ha debutado en citas importantes como las más relevantes del calendario amateur español, la Volta a Portugal antes mencionada (y que acabó en 31ª posición), o el Mundial de ciclismo celebrado en Flandes en 2021. No pudo terminar la prueba, pero la experiencia de representar a su país en categoría absoluta seguro que le sirve en un futuro para regresar a dicho campeonato.
También ha sido un fijo en la Vuelta a Uruguay, la carrera más importante de su país. Pese a que no ha obtenido grandes resultados, sí que ha estado en los primeros puestos de la clasificación de los jóvenes, lo que indica que hay buenos mimbres y que si da los pasos correctos, puede ser un corredor útil para el profesionalismo. Estos años serán claves para ver si es o no su lugar; más tarde se analizará cuál es su lugar y rol en esta categoría.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: Burgos BH
Grande fagundez!vergarence