Parafraseando la opinión de Saúl Miguel, hay que recordar que estamos viviendo en el presente una situación histórica del ciclismo femenino que es la mejor vivida hasta la fecha. Hemos disfrutado, y seguimos haciéndolo, de ciclistas excepcionales como Anna Van der Breggen (ya en funciones de directora), Marianne Vos y, por encima de todas ellas, otra neerlandesa (en el ciclismo femenino ser neerlandesa es como ser brasileño en el fútbol): Annemiek Van Vleuten, quien, curiosamente, es la mayor de las tres, pues acaba de cumplir 40 años el pasado 8 de octubre.
Anna van der Breggen nos ha dejado una carrera espectacular con el récord absoluto, tanto si tenemos en cuenta la categoría femenina como la masculina, de siete Flechas Valonas ganadas.
Marianne Vos ha ganado en cualquier terreno: tres Giros, clásicas de primavera y ocho campeonatos mundiales de ciclocross, otro récord absoluto.
Podemos recordar también figuras históricas como la italiana Maria Canins, con dos Tours y un Giro, o la incombustible Jeannie Longo, con tres Tours, cinco campeonatos del mundo en ruta, cuatro en contrarreloj, tres en pista y cuatro récords de la hora. No olvidamos, tampoco, a nuestra gran Joane Somarriba, con tres Tours y dos Giros.
Hemos visto esta temporada ciclistas como Lorena Wiebes (con potencia de pico en sus piernas que podrían hacerle disputar un sprint incluso en el pelotón masculino) o la transalpina Elisa Balsamo. Otras ciclistas han sobresalido, como la veterana Kopecky o la joven Cavalli, por citar a algunas más.

Nadie duda que el nivel del ciclismo femenino en la actualidad es excelso, con medias horarias comparables a los hombres. Entre todas las figuras del presente, Annemiek Van Vleuten sobresale. Candidata al triunfo final en cualquier tipo de carrera en la que sea de partida, llana, montaña, crono, clásica y en cualquier época del año.
No hace falta hacer un repaso a toda la carrera de Annemiek; simplemente hemos de revisar los triunfos de la presente temporada que está a punto de acabar:
-Setmana Valenciana
-Omloop Het Nieuwsblad
-Liège-Bastogne-Liège
-Giro d’Italia Donne: general, dos etapas y puntos.
-Tour de France Femmes: general y dos etapas.
-Ceratizit Challenge by La Vuelta: general y una etapa
-Campeona del mundo de fondo en carretera.
Si añadimos puestos de honor a esta lista no habría suficiente espacio en este artículo. Su palmarés es de una calidad inalcanzable.
Vivimos un momento que pasará a la historia. Con los años hablaremos de Van Vleuten como se habla de Coppi, Merckx, Hinault o Indurain, por citar algunos de los más grandes. Pero ella ha logrado algo, que ninguna persona ha logrado realizar antes: ganar las tres Grandes Vueltas históricas en su versión femenina y el campeonato del mundo en ruta en una misma temporada.

Sí, es cierto que la Vuelta no tenía el mismo nivel que sus hermanas. También es verdad que el Tour se reanudó este año como Gran Vuelta. Pero había que estar ahí todo el año y Annemiek lo ha estado. Además, ha ganado el Mundial; y no por dominio, sino por inteligencia, por perseverancia y por creer en sí misma.
¿Qué deportista ha demostrado estar a ese nivel desde principios hasta final de temporada? Nadie. Sólo Annemiek lo ha conseguido. Es hora de que el ciclismo femenino goce de la misma cobertura televisiva que el masculino y, seguramente, los aficionados lo vamos a disfrutar más, ya que es un ciclismo más ofensivo y con menos control que el masculino.
El tiempo nos hará considerar a Van Vleuten como una de las grandes figuras del Olimpo Ciclista histórico. La echaremos de menos en su retirada, prevista para finales de la temporada 2023. ¡Grande Annemiek!
Escrito por Xavier Palacios
Fotos: Sprint Cycling Agency / Movistar Team
El escritor del artículo es excesivamente optimista respecto al nivel del ciclismo femenino comparado con el masculino. Solo hay que observar, por ejemplo, los tiempos de las cronos que coincidieron féminas y varones en el último mundial. A la campeona del mundo elite le costaría hacer top 10 entre los hombres… Junior. No seamos más papistas que el papá con esto de la igualdad, que se nos está yendo de las manos.
Lo que está diciendo es que es hora de que el ciclismo femenino empiece a tener la relevancia y el prestigio que debería. El salario de una mujer ciclista profesional todavía dista mucho de poderse equiparar al masculino. Nunca vamos a ser iguales ya que no tenemos las misma características fisiológicas. Pero es que Van Vleuten ha batido tiempos de récords masculinos profesionales en el Tour de Francia lo que ha hecho esta mujer es impresionante..
Faltó decir que ganó el campeonato del mundo con el codo fracturado , soportar y ganar una carrera de tantas horas con esa lesión es más que increíble , eso no lo ha hecho nadie , y como antecedente recuerden que tambien corrió el mundial anterior con la muñeca fracturada y por poco lo gana , una extraterrestre .