Como ya es vox populi, se rumorea fuertemente desde hace meses que el granadino Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers) podría recalar en el Movistar español gracias a que el ciclista español de Almuñécar finaliza su contrato con el conjunto británico. Como ya hiciéramos con Alex Aranburu, la pregunta lógica de pensar si el ciclista es buena incorporación para el equipo es evidente. La respuesta en caso de ciclistas con tanta calidad y perfil bajo fuera de la carretera es afirmativa. Pero la pregunta más interesante de responder es la contraria: ¿es Movistar un buen fichaje para Carlos Rodríguez?
Movistar es un gran equipo, no cabe duda. Tendrá sus defectos, cometerá sus errores (algunos hemos subrayado alguna vez), pero también acierta (la mayoría de las ocasiones, seguro) y plantea bien las cosas. La estructura es importante y tiene mucho arraigo en el ciclismo nacional, y es normal que un ciclista español que se encuentra en un conjunto británico intente aprovechar el privilegio de poder ser profeta en su tierra y competir con un equipo de casa. Mejor dicho, EL equipo de casa, que no hay más en la élite World Tour.
Movistar es un buen fichaje para Carlos Rodríguez por varios motivos. El primero es que si, como parece, el campeón de España quiere centrar sus esfuerzos en las grandes vueltas por etapas, el conjunto telefónico es el ideal, puesto que pese a que hayan querido introducir variedad en su plantilla y actualmente la hayan enriquecido con ciclistas de todo perfil, su peso histórico tiende a Giro, Tour y Vuelta, sobre todo las dos últimas. Y es lógico habiendo tenido en sus filas a Arroyo, a Delgado, a Induráin, a Quintana…

Esa tradición le puede venir bien para centrar muy bien sus objetivos. También el hecho de que el equipo sólo cuenta con un líder claro en lo que a las vueltas por etapas se refiere, y es que Enric Mas ha asumido todo el peso del conjunto español. Ese vacío de poder puede venirle bien a Carlos para repartirse las capitanías con el balear, si bien históricamente lo que el equipo de Eusebio Unzué ha tendido a hacer es agrupar varios líderes en las carreras objetivo. Eso sí sería un error mayúsculo para Rodríguez, que debería tener opción de crecer como líder único.
La filosofía del Movistar ha sido la de germinar al joven talento hasta que la fórmula Induráin resulte. El famoso CBR, la calma. Algo que va en contradirección del paradigma que se ha impuesto en el ciclismo actual y que en cierto modo han reflejado ellos en el fichaje de Iván Romeo. Ciclistas que han destacado en sus primeros años de carrera y que después han ido descendiendo en su rendimiento. Véase el caso Quintana, pero se podrían observar muchos más. No existe un sólo molde.
Ahí Carlos Rodríguez puede encontrar una barrera, ya que como le sucedió en la pasada Vuelta, el éxito no espera. La filosofía de esperar acaba por tener a la persona esperando eternamente. El miedo al éxito, a la victoria, suele frenar mucho. Por ello, quizá la opción Movistar no case con el principio de valentía y mentalidad ganadora de este ciclista, si bien tendrá la ocasión (si se termina de concretar el fichaje) de moldearla y aportar su personalidad a un equipo que necesita un líder carismático y con jerarquía. Está por ver si Carlos lo es, o si algún día se convertirá en uno.

Si el equipo se impregna de la filosofía que llevó a pelear hasta la última línea el Tour de l’Avenir será una muy buena noticia. Si sucede al revés y es la filosofía clásica Movistar la que se impregna en el ciclista andaluz, mal presagio. Por tanto, depende de las circunstancias, puede ser un binomio que puede funcionar en tanto en cuanto a ninguno le conviene esperar para atraer los resultados que ambas partes buscan.
Sería un buen momento también para liberar a Enric Mas de la pesada carga que es el Tour. El de Artá podría destacar en el Giro, carrera altamente montañosa donde la regularidad en ella es un valor seguro. Con la incorporación de Carlos, si se apuesta por el Tour con él, existiría esa posibilidad, quién sabe. Aunque vista el ‘tourcentrismo histórico’ de este equipo, es fácil que ambos sean alineados en Tour y Vuelta. Es la opción más probable en esa hipotética coincidencia, aunque quién sabe.
El equipo parece haber despertado del letargo y ha ofrecido un 2023 repleto de resultados que aquí y allá les ha aportado mucha presencia. Muy interesante, pero ya se habla de la baja de Matteo Jorgenson, uno de los puntales del equipo. Y de algunos corredores más. También se ha comentado en redes sociales la posible incorporación de algunos ciclistas sorpresa, y ahí es donde se puede generar expectativa, con la composición de un nuevo equipo alrededor de su columna vertebral. A ver cómo reconstruye el Movistar con tanto ciclista terminando relación con ellos a final de curso.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: Movistar (modificada) // Fotos: Getty / Ineos
Me parece una buena opción tanto para el, como para Movistar
Muy buena adquisición