Anunciados de forma oficial los equipos y las invitaciones a participar en la próxima Vuelta a España 2023. La organización ha tenido que tomar una dolorosa decisión que deja fuera de las carreteras españolas durante el mayor evento ciclista del país a Kern-Pharma, un conjunto joven y con mucho talento, y a Euskaltel Euskadi, un clásico de la carrera. Una lástima, porque con ambas ausencias se resentirá el espectáculo de la carrera. En el primer caso porque los numerosos talentos jóvenes que se dan cita en la plantilla de los farmacéuticos se quedarán sin correr vuelta grande esta temporada. También el Euskaltel de nuestro amigo Ibai Azurmendi y que tanta afición y ambiente mueve a las carreras.
En el lado opuesto de la moneda se encuentran Burgos BH, un fijo en la ronda española, y Caja Rural, que regresa a la Vuelta tras un año de ausencia. Esta última invitación estaba más o menos clara, ya que la organización no iba a permitir que los navarros se quedasen dos años consecutivos sin participar, lo que hubiese podido afectar seriamente a los cimientos del equipo. La Diputación de Burgos es buen socio de la carrera y era fácil pensar que estuviese dentro.
Los problemas venían con los dos equipos restantes. Sorprende la baja también de Israel Premier Tech, un equipo que históricamente ha mostrado bastante interés en la carrera. Además de tener en sus filas a Chris Froome, una de las figuras más relevantes e importantes de la Vuelta en los últimos años. Pero entre dejar fuera a Burgos BH y al conjunto israelí, que ya recibió de parte de la propia ASO el premio de estar en el próximo Tour de Francia, Unipublic ha decidido prescindir de este equipo que recién bajó de la categoría World Tour.

Todas las razones son entendibles, por motivos económicos y por el bien común del ciclismo español, que no puede permitirse dañar un proyecto tan longevo e histórico como el de Caja Rural. Pero dejar fuera a dos equipos de este calado puede tener sus consecuencias. Bien es cierto que la Vuelta no pasa por País Vasco en su edición de 2023, pero sí que sus aficionados son los más fieles y suelen moverse para ver las etapas, incluso aunque su equipo no esté en la línea de salida. El ciclismo vasco tendrá, por tanto, su plato fuerte con la Itzulia, como cada año, aunque esta vez también con la salida del Tour de Francia.
Kern Pharma tiene en sus filas, por ejemplo, al campeón de España en contrarreloj, y a varios ciclistas como Igor Arrieta que tendrán cosas que decir en el futuro del ciclismo español. Un equipo no sólo emergente, sino cada vez más una realidad. Sus resultados tienen que ir mejorando, puesto que el tiempo avanza y sus ciclistas deben crecer. Pero se podría decir lo mismo de otros equipos implicados en la lucha por estas plazas en la Vuelta 2023.
En todo caso, si la situación fuese similar en 2024, vendría un problema bastante importante tanto para la organización como para los cuatro equipos españoles del Pro Team. Si Burgos BH puede ser un fijo por ser patrocinador de la carrera, queda una plaza para tres equipos. Lo fácil es pensar que Caja Rural será quien se quede fuera de la terna. Pero entonces… ¿qué pasará con Kern o con Euskaltel? ¿Cuál se quedará fuera? Porque parece que tendrá que ser una lucha entre ambos por conseguir esa plaza que podría tener carácter rotativo e ir alternando la presencia de estos conjuntos.

Una encrucijada complicada para la organización, que en parte tiene en sus manos el futuro de la estabilización de estas estructuras dentro del panorama ciclista español, con lo necesarias que son estas escuadras a la hora de seguir fomentando el ciclismo de base y dar un objetivo a los más jóvenes para que se tomen en serio su participación en el ciclismo en un futuro.
Es difícil posicionarse y afirmar qué equipos deben o no deben estar de entre los cuatro Pro Team, ya que los equipos que aspiran a las dos plazas a las que el sistema reduce la posibilidad de invitación por parte de la Vuelta hace que haya que elegir y dejar al menos a dos fuera. Los resultados de todos ellos son similares, y lo que realmente aportan a la carrera, también. Kern puede ser la juventud y el futuro, Euskaltel el calor y la garra del ciclismo vasco trasladado a la carretera, el Caja Rural la tradición y el Burgos BH algún que otro buen nombre. Pero al final es complicado definir quién debe y quién no debe estar. En todo caso, es injusto que estos equipos no puedan estar en la carrera y sí otros que aportarán más bien nada.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Photogomezsport