Ciclistas HC

¿Es UAE el mejor equipo para Gaviria y Molano?

Los sprinters son un rara avis en un país como Colombia, tan acostumbrado a ver grandes escaladores como Nairo Quintana o Egan Bernal irrumpir en la escena internacional y dominar las mejores carreras con su golpe de pedal en la escalada. Leonardo Duque fue uno de los que rompió esa tendencia junto con otros corredores como Víctor Hugo Peña o Santiago Botero, que fueron pioneros en despuntar en la contrarreloj. Fernando Gaviria ha sido el mejor velocista de la historia del país americano, y ha conseguido gran parte de su palmarés como tal en el equipo de Patrick Lefevere, el Quick Step en cualquiera de sus denominaciones pasadas. Junto al belga se coronó en el Tour de Francia luciendo el maillot amarillo en la primera etapa de la edición de 2018, un año después de conquistar la maglia ciclamino del Giro de Italia por primera vez para Colombia al ganar cuatro etapas en la ronda italiana. Fue, por cierto, un día rosa.

Fichado por el UAE de ‘Matxin‘, parece que el conjunto de los Emiratos buscaba completar su equipo con bazas para las llegadas masivas, lo cual es entendible dentro de una escuadra que en palabras de su director deportivo quiere “convertirse en el mejor equipo del mundo”. En vías de conseguirlo, la inclusión de ciclistas como el argentino Richeze, ya retirado, o los colombianos Sebastián Molano o el ya mencionado Fernando Gaviria. Los dos son la punta de lanza de la escuadra, aunque siempre parecen un paso por detrás de los grandes sprinters del momento como puedan ser Bennett, Philipsen o Jakobsen.

La diferencia con ellos no es en términos de calidad, pese a que es complicado luchar contra estos gigantes de la velocidad. El diferencial reside en que UAE es un conjunto que acude normalmente con uno o dos líderes para la clasificación general y con ellos intenta formar un bloque que les arrope y garantice un gran resultado. Por mera definición es complicado que los colombianos extraigan un balance productivo de su estancia en las selecciones por parte de su equipo. Sin lanzadores ni equipo que les haga mínimamente la llegada, a cualquier velocista le pasaría factura, más aún si no son hombres que escalen repechos o pequeñas cotas con cierta solvencia.

Vivir en UAE no debe ser una mala experiencia. Compartir ‘vestuario’ con Tadej Pogacar y la pléyade de estrellas que le rodean como Joao Almeida, Marc Soler, Rafal Majka, Brandon McNulty, etc debe ser además enriquecedor. Pero competir en desigualdad de oportunidades con respecto a otros sprinters debe ser ciertamente frustrante. Por ello, es una pregunta que ellos mismos deberían valorar: ¿es UAE el mejor equipo para estos dos corredores en concreto?

Fernando Gaviria, además, sólo ha disputado un Tour de Francia, en el que abandonó y logró dos victorias de etapa antes de retirarse en la duodécima etapa con llegada en el mítico Alpe d’Huez. Desde entonces no ha sido seleccionado, aunque sí para la Vuelta a España en una ocasión y cinco en el Giro de Italia, en el que acumula un total de cinco etapas. Si dejamos de lado dos etapas en Tirreno-Adriático, el resto del palmarés se construye con victorias en vueltas de una semana menores, si bien en 2016 consiguió levantar los brazos en una clásica como París-Tours.

Sebastián Molano, por su parte, tiene un menor bagaje que su compañero y compatriota. Ambos arrancaron la experiencia en el UAE al mismo tiempo. El desembarco de los ciclistas de Antioquía y Boyacá (ambos, por cierto, exitosos en la pista) ha aportado cierta presencia del equipo en las llegadas masivas, aunque no siempre la victoria. Siendo ambos del mismo año, Molano ha conseguido levantar los brazos en pruebas de segundo nivel, sin lograr ninguna en la máxima categoría. Su labor en ocasiones ha sido lanzar a otro sprinter.

En ese nivel se echa mucho en falta la mano de Richeze, que ha sido muy importante en los éxitos de otros velocistas de mayor calado. La coincidencia con Gaviria en el Quick Step tampoco fue casual. El argentino fue considerado un sprinter medio, pero uno de los mejores lanzadores del mundo, en una categoría parecida a lo que pudo suponer en su día un Mark Renshaw para Mark Cavendish. Un abrelatas espectacular. Ha sido clave para los éxitos de Fernando, si bien ya en la recta final de su carrera en UAE ha podido conformar una mejor dupla con ambos sprinters colombianos.

Veremos qué sucede el próximo curso, ya que ambos finalizan su contrato, salvo que haya existido una renovación interna, a final de temporada. Son dos ciclistas que gozan de gran fama entre los equipos World Tour y el talento de Gaviria podría instalarse en cualquier equipo World Tour. El caso de Molano es más complejo porque es de la absoluta confianza de Joxean Fernández ‘Matxin’, pero el resultado manda y la apuesta total es Tadej Pogacar. Habrá refuerzos para rodear al esloveno de los mejores. Sebastián goza de menor popularidad, aunque como lanzador seguro que algún conjunto estilo Alpecin, con muy buenos velocistas, le haría hueco.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: RCS / LaPresse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *