Carreras Ciclistas Giro HC Tour Vuelta

España no gana una Gran Vuelta desde…

La palabra crisis es un señuelo bastante llamativo que se ha utilizado en demasía para referirse al ciclismo español en la actualidad. La hubo, pero ahora ya no sólo hay brotes verdes, sino que el conjunto del pelotón español ha aumentado en número y parece que comienza a hacer los deberes, también a encaminarse hacia un lugar mejor del que ocupaba hasta hace un año. Por un lado, la retirada de Valverde dejará huella, por otro permitirá que se le deje de cargar esa responsabilidad para que así otros puedan tomarla, tanto en su equipo, el Movistar, como a nivel nacional, donde hombres como Mikel Landa y Pello Bilbao han superado ampliamente la treintena.

Enric Mas podría ser la referencia al nivel de vueltas por etapas, con las incorporaciones de Juan Ayuso y Carlos Rodríguez a la terna. Muy esperanzador fue el Giro de Lombardía, con cuatro ciclistas españoles entre los seis primeros. Juanpe López y Alex Aranburu deberían irse sumando, al igual que Herrada, Izagirre, Luis León Sánchez y otros ya están pidiendo a gritos un relevo que han necesitado durante años. El ciclismo español va acumulando talento en tres cuartos de campo, pero necesita la frialdad de un rematador, un ciclista que convierta en oro las oportunidades que se le presentan. Y de eso, por el momento, carece.

En grandes vueltas, ese terreno que es referencia en España, la situación no es preocupante en el sentido que un tercer puesto en el Giro de Italia a cargo de Mikel Landa y una segunda posición en la Vuelta a España firmada por Enric Mas, añadida al tercer puesto en la misma de Juan Ayuso, permite a los aficionados españoles con pelear las victorias en este 2023 si todo va como debe. Falta el Tour, donde aún parecen estar lejos de los mejores nombres, inalcanzables hasta la fecha. De nuevo, Enric Mas es la esperanza, vistas las piernas que mostró a lo largo de toda la temporada, con especial mención al final de la misma.

Alberto Contador luciendo el último amarillo para España © Sirotti

La última victoria en una gran vuelta por parte de un ciclista español se remonta al año 2015, cuando Alberto Contador consiguió la maglia rosa definitiva del Giro de Italia por tercera y última vez. Veintitrés grandes rondas sin ver la bandera rojigualda en lo alto de un podio. Siete años sin triunfo de un ciclista español en Giro, Tour o Vuelta, un hecho inédito, que jamás había tenido lugar desde que se celebran las tres grandes rondas por etapas.

Únicamente entre 1950 (victoria de Emilio Rodríguez en la Vuelta) y 1957 (Jesús Loroño consigue el mismo honor) tuvo lugar un hecho similar, pero es que entre 1951 y 1954 no se celebraron las tres grandes por falta de organizador que se hiciese cargo de ello en la Vuelta a España. Esa inquietante e impactante contextualización ofrece una visión un tanto catastrófica, aunque en vías de solucionarse. Es cierto que la victoria de un ciclista español en la Vuelta era algo mucho más asequible que en las otras dos grandes.

Es más, en el Giro sólo dos ciclistas españoles han conseguido la victoria final: Miguel Induráin y Alberto Contador. Desde 2015 no se conquista el Giro, pero el caso del Tour de Francia es aún más sangrante, ya que nos tendríamos que remontar al año 2009 (ó 2010, año de la descalificación del ciclista madrileño como ganador en París). Desde entonces -trece años- la bandera española no ondea en lo alto de los Campos Elíseos. Desde 2015 ni siquiera está presente, tras el tercer puesto de Alejandro Valverde. Mikel Landa se ha quedado a las puertas en un par de ocasiones, pero no ha habido forma.

En la Vuelta a España hay que mencionar los tres podios de Enric Mas (segunda posición en todos ellos). Joaquim Rodríguez y Alejandro Valverde fueron segundos en 2015 y 2019 respectivamente, Juan Ayuso tercero en 2022, pero desde que Alberto Contador se alzó con su tercer triunfo en Santiago de Compostela, ningún español ha ganado la Vuelta. Un hecho que es ciertamente preocupante, aunque también habla bien de la mejoría del nivel de la carrera española, cierto es. Froome, Aru, Quintana, Yates, Roglic y Evenepoel han sido los ganadores desde entonces.

Alberto Contador saluda a Froome tras ganar la última Vuelta española © Sirotti

Con las victorias de Marc Soler y Jesús Herrada en la pasada Vuelta a España parece que se ha ganado un punto de autoestima tras un 2021 sin ninguna victoria en las tres grandes, algo que jamás había sucedido. Sin embargo, todo apunta a que será complicado ver una victoria en una de las tres grandes, aunque Enric Mas, vistas sus prestaciones en la Vuelta y el final de temporada y siendo ya el líder único del Movistar, debería tener el objetivo entre ceja y ceja para 2023: ganar su primera ronda de tres semanas.

Son palabras mayores y la presión no le ha venido nunca bien al balear, pero ya es hora de exigir a un ciclista que alcanza la madurez y muestra unas capacidades para rendir al máximo nivel. Ya ha sido segundo en tres ocasiones y eso no le debería valer nunca más. Tampoco le vamos a reclamar a él los resultados que en siete años ningún ciclista nacional ha sido capaz de aportar. Pero sí que al menos lo intente porque capacidad tiene para ello.

Si hablamos de lucir los maillots de líder de las grandes vueltas, también obtenemos una preocupante conclusión. Juanpe López, ciclista del Trek Segafredo, lució el rosa del Giro durante diez días. Desde que Contador lo lució encima del podio de Milán ningún español había logrado alzarse con el liderato al menos por un día en el Giro. Si viajamos al Tour, recibimos iguales noticias. Desde que el ciclista madrileño se impusiese en la ronda gala en 2009 ó 2010, nadie perteneciente al pelotón español ha podido lograrlo.

Y en la Vuelta, la carrera que se supone es el evento más importante para la temporada de más ciclistas nacidos en España, el dato también es muy revelador, ya que el último ciclista en lucir el maillot rojo de líder ha sido Jesús Herrada en 2018. El anterior se remonta ya a 2016 (David De la Cruz) o 2015, cuando Joaquim Rodríguez lució por un día la preciada prenda tras la etapa de Ermita del Alba. Cuatro ediciones en las que los españoles no es que no hayan ganado la carrera, es que ni siquiera han sido capaces de vestir el maillot rojo.

Escrito por Jorge Matesanz

Foto de portada: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *