Ciclistas

Fabio Jakobsen o cuando la vida da una segunda oportunidad

El neerlandés es uno de los velocistas más laureados de la actualidad. Su nombre evoca más a corredores vikingos, daneses quizás, más que a Países Bajos, pero lucir el maillot de campeón nacional ayudó a interiorizar que efectivamente el ciclista nacido en Gorcum, al sur del país, pertenecía a los colores que representaba. Un corredor que iba destacando, apoyado en su juventud y su golpe de riñón. Quién iba a decir lo que estaba a punto de suceder. 

Corría el año 2020. La pandemia había modificado todo el calendario ciclista, comprimido en la parte final del año, meses de octubre y noviembre incluidos. El Tour de Polonia, antaño cita para corredores que preparan la Vuelta o el Mundial, fue una oportunidad para Fabio de ampliar su palmarés, ya de por sí envidiable. Había ganado la primera etapa y vestido el primer amarillo. Pero el segundo día, con llegada a Zabrze, iba a ser fatal para Jakobsen. Una llegada un tanto peligrosa por la velocidad que se alcanzaba en el sprint y el empujón deliberado de Dylan Groenewegen, velocista del Jumbo-Visma, dio con los huesos del ciclista del entonces Deceuninck-Quick Step en el suelo, con la espectacularidad de las imágenes y el hielo en la sangre de todo el que lo viese. 

Se temió por su vida, pero afortunadamente el corredor neerlandés pudo salir adelante y poco a poco recuperar una normalidad que le ha devuelto al triunfo. El artífice del desgraciado suceso fue sancionado, pero ha vuelto a correr, ahora en BikeExchange y triunfando en el Tour de Francia. En la carrera gala ha debutado este 2022 Fabio, con inmejorable comienzo. Vencer en tu primera Grande Boucle sólo habla a las claras del talento de este velocísimo corredor. 

En la Vuelta a España de 2021, post accidente, supo imponerse en tres etapas. Dos había logrado en 2019, año anterior a la fatal caída. Indicativo de que este ciclista tiene una clase excepcional y un punch final que asusta. Por el momento se ha enfrentado a tres grandes vueltas y ha computado un total de seis victorias, repartidas en todas ellas, con el Tour todavía sin terminar. Es cierto que corre en uno de los mejores conjuntos para este escenario, no nos vamos a engañar, pero también es justo indicar que otros han tenido tantas o más facilidades y no han logrado un botín ni siquiera similar. 

Se ha enfrentado a los mejores velocistas del mundo incluso en clásicas de prestigio como la Kuurne-Bruselas-Kuurne, con victoria. Recaudando victorias en París-Niza, en Algarve, en Valencia, en Hungría, en Bélgica… ya una decena de triunfos en un año que debe ser el de la confirmación en la élite de un grandioso sprinter, que lo es gracias a un auténtico milagro. Sigue su temporada más laureada. ¿Hasta dónde llegará? 

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto: @ACampoPhoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *