Opinión

Feliz 2022 ciclista

Feliz año a todos los seguidores del ciclismo de parte del equipo de High Cycling. 

El tiempo pasa rápido. Tras un año 2021 en el que pese a la pandemia hemos podido disfrutar con cierta normalidad del calendario profesional y de nuestra actividad preferida, llega un 2022 lleno de incógnitas e incertidumbres. Con la salud como tema central de todas las tertulias que tienen lugar este enero, se nos vienen a toda velocidad unos meses apasionantes. Las batallas entre Van Aert y van der Poel en todas las superficies; la guerra fría entre los dos eslovenos, Primoz Roglic y Tadej Pogacar, con el Tour en el horizonte; la (r)evolución del nuevo Movistar que pasa al lado oscuro, al menos en azul del maillot; los nuevos retos de Almeida, Sagan o Bernal; el crecimiento de Juan Ayuso o Carlos Rodríguez, las grandes esperanzas del ciclismo español; las grandes vueltas, las clásicas y las nuevas carreras que se van a celebrar en España… y un largo etcétera. 

La bicicleta sigue creciendo. Con la búsqueda de aire libre de Covid-19, la naturaleza, alejarse del mundanal ruido (o desplazarse en medio del mismo) y, por qué no decirlo, el precio de la gasolina, poco a poco van afianzándose como medio de transporte o disfrute. Un herramienta de salud y bienestar que además nos permite socializar con el entorno y ocupar nuestra mente en esos pequeños retos que al fin y al cabo constituyen lo que llamamos vida. 

Por si fuera poco, el ciclismo femenino sigue dando pasos para estar ahí, donde tiene que estar, a la altura del espectáculo que supone. A la altura de unas carreteras y caminos que cada vez, por suerte, son compartidos en mayor medida por hombres y mujeres en pos de un ciclismo más igualitario que nunca. Los Mundiales de ciclismo ya han igualado la distancia en la contrarreloj élite. Esperemos que los premios también lo sean. Y que poco a poco vaya cobrando relevancia y posición en los escaparates televisivos a los que la gran mayoría tenga alcance. Sólo así podremos seguir aportando granitos de arena en una sociedad más justa. Al menos en lo que compete al ciclismo. 

Por lo que a nosotros respecta, seguiremos narrando el ciclismo del pasado, del presente y del futuro con el mismo entusiasmo. A nuestros artículos diarios, nuevas revistas y podcasts añadiremos poco a poco más formas de disfrutar de nuestro deporte. Más participación, nuevas caras y muchas sorpresas por venir. Cerca de cumplir un año de vida, podemos decir que nuestra ilusión por el ciclismo sólo crece. 

Un abrazo a tod@s, esperamos veros por aquí como de costumbre. 

Escrito por: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)
Foto: @ACampoPhoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *