El velocista colombiano Fernando Gaviria acude como líder del equipo Movistar al Giro de Italia 2023, donde, además de conseguir cuantas más victorias de etapa le sean posible, posee un objetivo claro de apuntar a la maglia ciclamino. Es un maillot de prestigio, al uso de lo que ha sido siempre el maillot verde en el Tour para un velocista. Es tal vez el mayor galardón para un ciclista de esta tipología, una forma de reconocer qué ciclista ha sido mejor en esa faceta del pelotón.
Tras la victoria en el último sprint del Tour de Romandía, ubicado en la última etapa además, el ciclista colombiano ha cogido confianza de cara a las volatas del Giro de Italia. Su equipo ha dispuesto una alineación en la ronda transalpina para arroparle relativamente en estas circunstancias de carrera y parece que en el inicio de la carrera el velocista al menos estará en la pomada. Cuando vayan pasando los días y los nervios del pelotón se reduzcan, veremos cómo los equipos de los velocistas toman por completo el control de las operaciones.

Ahí seguro que tiene mucho más que ganar el sprinter de Movistar, que no está muy acostumbrado a pelear por objetivos de este estilo. La maglia ciclamino, por suerte, no es algo nuevo para Gaviria, que la vistió al final del Giro en 2017, año mágico para el ciclista por haber podido conseguir la victoria en nada menos que cuatro etapas. Incluso pudo lucir la maglia rosa durante un día tras el primero de esos triunfos. Empresa que parece imposible este 2023 por la diferencia perdida en la primera etapa debido a ser una contrarreloj.
Movistar tiene en sus filas a hombres de la valía de Max Kanter para realizar un valiosísimo trabajo para el colombiano. Su enorme juventud y habilidad en las llegadas va a ser muy útil para el velocista. También para el alemán, que no debuta en una gran vuelta, pero sí irá ganando experiencia. A su lado estará también José Joaquín Rojas. El veteranísimo corredor murciano se las sabe todas y ubicará perfectamente al ciclista de La Ceja en el pelotón.
El hombre clave será, en cambio, Albert Torres. El pistard ha estado entrenando junto a Fernando en Mallorca en la previa a su participación en el Giro y bien podría ser su mejor lanzador en los últimos kilómetros o metros, si son capaces de imponerse a los demás trenos, que parece algo complicado. Lo que no parece complicado es ver a Gaviria disputarle las etapas a los sprinters que se han dado cita y que pese a que tienen un buen nivel en general, no son la creme de la creme del sprint esta vez. Las llegadas masivas quedan muy abiertas y ahí el velocista de Colombia tiene tantas opciones como los demás.

No es el único colombiano de un equipo que tiene a Einer Rubio como jefe de filas para la clasificación general de la carrera. Los dos ciclistas fundamentales en esta estructura son, de hecho, colombianos y ejercen la gran representación del país en la corsa rosa. Urán y Buitrago son elementos importantes de la misma, no cabe duda, pero concentrados en un mismo conjunto a dos ciclistas importantes para la general y para la lucha por las victorias de etapa es otro nivel.
Con los dos triunfos que acumula Gaviria en el año 2023, su palmarés ha superado ya el medio centenar de victorias. Etapas en Giro y Tour, así como clásicas como la prestigiosa París – Tours u otras pruebas de gran importancia para el mundo de las volatas como son etapas de la Tirreno-Adriático, el Tour de Polonia o el mismo Tour de Romandía.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Movistar / Getty Sport
Hola Lucrecio:
Ni Rubio va a ir por la general ni Gaviria tendrá como objetico la maglia ciclamino.
A ambos les falta regularidad; uno y otro iran por una(s) etapa(s).
A Rubio le falta cuerpo, madurar algo más y sobre todo nivel en la contra-reloj. Intentará ganar una etapa y lo hará varias veces.
Intrínsecamente Gaviria es rapidísimo pero a Gaviria le falta regularidad y sobre todo sobreponerse a cualquier etapa que tenga “una subida de mas de 2 km al 5%”.
Como bien describes Movistar ha querido tener Gaviria bien arropado pero si miras sus resultados en 2023 es obvio que las etapas sin dificutades las digiere muy bien es es allí donde podrá ganar pero en cualquier etapa con “obstáculos” falla. Claro que el equipo está para algo pero….si yo sé como eliminar a Gaviria imagínate los equipos competidores de Gaviria para el sprint.
Lucrecio: se puede ser algo más crítico. Gaviria se está dando cuenta que ha perdido varios años en los que no ha progresado. Se da cuenta que hay que entrenar más , que no basta con “la velocidad intrínsica”, se da cuenta que el ciclismo ha evolucionado y que hay que cambiar la forma de entrenar y algunos hábitos (ojo: lo dice él, no lo digo yo). También, viviendo juntos en Monaco, ha sido muy amiguete de Peter Sagan y “no solo para entrenar”….
Un saludo,
Paco Avila