El movimiento sísmico de los fichajes y las renovaciones de contrato suelen acelerar sus gestiones pasado el Tour de Romandía. El Giro es un punto importante para que ciertos corredores se reivindiquen, pero los que tienen su mente en el Tour, que suelen ser la mayoría, tienen en estas semanas de menor intensidad ciclista un tiempo clave para decidir el futuro de una parte del pelotón. Entre los numerosos corredores que finalizan contrato y alguna que otra baja rumoreada, comienza el tiempo de empezar a escuchar rumores, noticias a medio confirmar, secretos a voces, etc.
Uno de los fichajes de mayor dominio público en la actualidad es el de Carlos Rodríguez por Movistar. Sin confirmar oficialmente, sí que se conoce que finaliza contrato con Ineos Grenadiers y que la estructura británica, que en principio iba a premiarle con el debut en el Tour de Francia, parece haber cambiado de idea y de táctica. Si no hay renovación, como parece que así será, los grandes escenarios serán reservados para potenciar a otros ciclistas, que por corredores jóvenes en su plantilla no va a ser. Un Ineos donde aún están por renovar otros ciclistas españoles como Jonathan Castroviejo y Omar Fraile. ¿Rumbo también a Movistar? ¿A Astana?



La propia plantilla de Movistar tiene hasta veintitrés ciclistas sin contrato para la temporada 2024. Entre otros, Matteo Jorgenson, que parece recalará en algún otro equipo del World Tour, al igual que Carlos Verona, quien sonó, sobre todo, para Ineos Grenadiers. Una importante columna colombiana acaba contrato, como el irregular Iván Ramiro Sosa y el velocista Fernando Gaviria. Aún hay posibilidades de que renueven, sobre todo el segundo. En 2022 se esperó hasta el final para negociar las renovaciones pendientes, pero alguno de ellos no esperará tanto si no tiene al menos el compromiso del equipo. García Cortina, Óscar Rodríguez, José Joaquín Rojas, Jacobs, Mühlberger, Kanter, Nordsgaard, Barta, Arcas, Abner González, Nelson Oliveira, Gorka Izagirre… ¿Este último a Cofidis?
En los franceses falta por renovar Jesús Herrada, ya que su hermano, José, se retira a final de temporada. Y en los últimos años han tenido una importante facción española en su equipo. Por estar Ion en sus filas, tal vez Gorka siguiese el camino de reunirse con su hermano. En Cofidis faltan por sellar su acuerdo Bryan Coquard, Benjamin Thomas, Anthony Perez o Victor Lafay, entre otros. En AG2R, otro de los conjuntos galos en el World Tour, hay una joya que está haciendo méritos para sonar en equipos más grandes como es Felix Gall. El austríaco tiene un Giro de Italia para reivindicarse en la montaña.
Bahrain es uno de los equipos que tiene a varios de sus ciclistas más importantes aún por cerrar su futuro. Gino Mader sonaba para el Tudor Cycling de Cancellara, aún teniendo contrato en vigor. Santiago Buitrago y Mikel Landa finalizan contrato, por lo que dependiendo de la temporada que realicen podrán firmar una renovación, otra u recibir ofertas de otros conjuntos, sobre todo en caso del colombiano, al que le aparecerán muchas novias si realiza un buen Giro de Italia. Jonathan Milan parece que tiene un pie en Trek Segafredo. Lo mismo que Fabio Jakobsen, quien parece decidido a dejar la estructura de Soudal Quick Step.



En casa de Lefevere parece que Alaphilippe también deja el equipo. Le podría seguir una amplia colonia de franceses como Senechal o Cavagna. El suizo Schmid también parece cambiar de aires a final de temporada. Y a ver qué pasa con el británico Ethan Vernon. Buenos nombres para cualquier otro conjunto World Tour. Trek tiene también a varios ciclistas por renovar, como Quinn Simmons, Kenny Elissonde o Marc Brustenga (¿a Movistar si hay terremoto?). Aberasturi parece que también termina contrato en el equipo norteamericano.
Jayco tiene a Balmer, Sobrero (muy goloso en el mercado), y los veteranos Stybar y De Marchi. Israel también tienen ciclistas entrados en edad como el propio Chris Froome, Vanmarcke, Impey, Nizzolo, Pozzovivo o Woods sin acuerdo para 2024. Mismo caso con los líderes del Intermarché, donde Meintjes y Rui Costa aún no confirman su permanencia. Llegará el italiano de 20 años Busatto, y no se sabe qué sucederá con Taaramae, Goossens y otros ciclistas como Boy Van Poppel, cuyo hermano (Bora) tampoco tiene contrato para 2024. Los alemanes aún tienen que acordar con Patrick Konrad y el irlandés Sam Bennett.
Otro irlandés como Ben Healy no tiene contrato para 2024 y está siendo una de las sensaciones de la temporada. Education First ha hecho una apuesta muy importante por su columna latinoamericana y ciclistas como Magnus Cort Nielsen, Eiking o Hugh Carthy, que acaban en 2023, podrían no continuar. Después están los casos de UAE, con ciclistas de gran calidad como George Bennett, Ackerman, Jan Polanc (quien todavía ni siquiera ha debutado en 2023), a Matteo Trentin, que suena para Soudal Quick Step. Los Oliveira y Vink son otros tres ciclistas a la expectativa.



Jumbo Visma ya conoce la baja de Tobias Foss, actual campeón del mundo contrarreloj, para 2024. Su destino podría estar en UAE o Ineos Grenadiers. Affini, Kruijswijk, Oomen o Gesink son otros nombres aún por confirmar, aunque todo apunta que renovarán. Sin embargo, otro nombre que está encima de la mesa es Christophe Laporte, quien sería una baza enorme para Van Aert. Hay equipos muy interesados en hacerse con sus servicios, como el propio Soudal, quien ve en él un relevo ideal para Alaphilippe en un intento por volver al primer plano de las clásicas.
Otros franceses como el Groupama conocen la baja de Thibaut Pinot, que deja el ciclismo, y tienen aún por renovar a Arnaud Demaré. También al prometedor Quentin Pacher y al decepcionante Michael Storer, que no ha tenido dos buenas temporadas en el conjunto galo. Otro francés que tiene el futuro en el aire es Pavel Sivakov, así como Daniel Felipe Martínez, quien quizá cambie de aires definitivamente tras los rumores incesantes en 2022. Puccio parece que tiene papeletas para marcharse (¿Trek?) y sin saber qué pasará con Geraint Thomas, otro de los nombres que sonarán será Tao Geoghegan Hart, quien si hace un buen Giro puede disparar su cotización.
Resta el Astana, con hasta veinticuatro ciclistas por renovar. Entre ellos, varios muy importantes como David De la Cruz, Luis León Sánchez y Javier Romo. Colonia española que podría desaparecer ya en 2024. Gianni Moscon no continuará en Astana y suena para varias estructuras, incluso alguna italiana del mundo Pro Conti. Por último, habrá que ver qué pasa con el argentino Eduardo Sepúlveda, del Lotto Dstny, y con Hofstetter, Barguil o Bouhanni en Arkea Samsic.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: ASO / Delobel