Uno de los temas que más se han citado y se citan en el ciclismo profesional actual es la edad de los contendientes, curiosamente por encontrarnos ejemplos de gran precocidad Evenepoel, Pogacar, Bernal… y todo lo contario, de gran longevidad, cuyo máximo exponente es Davide Rebellin, quien cumplirá 50 años esta temporada y que este fin de semana acaba de obtener una meritoria 21 posición en el Gran Premio Industria e Artigianato. En España tenemos también ejemplos de carreras de largo recorrido. No solo Valverde, si no también merecen especial mención Oscar Sevilla y Francisco Mancebo. Estos dos últimos con una trayectoria profesional muy similar.
Hoy 9 de marzo cumple 45 años Francisco Mancebo, y es un momento más que oportuno para repasar una generación entera condicionada por momentos álgidos, dignos de recuerdo y por otros que preferimos no mencionar, pero que no debemos olvidar.
Francisco Mancebo nació en el año 1976 y fue alumno aventajado de la escuela de Ángel Arroyo en el Barraco (Ávila).
Su estilo de correr, agónico, regular, Diesel como Marino y con el rictus de sufrimiento y la cabeza siempre torcida hacia un lateral, le hacían plenamente identificable hasta para el aficionado medio.
Debuta como profesional en 1998 en las filas del Banesto y en su organización se mantuvo hasta el fatídico año 2006, que tanto condicionó nuestro deporte.
En el año 2000, a principios de temporada, ya le vimos apuntar bien alto acabando tercero en la general final de la Carrera del Sol, la Paris-Niza. Prestaciones que se vieron confirmadas en el mes de julio, logrando en el Tour de Francia 2000 el maillot del mejor joven y una novena posición en la general de una edición que vería a cuatro españoles en el top ten.
Las temporadas 2004 y 2005 representan su máximo exponente, logrando en el primer año citado el campeonato de España, acabando sexto en el Tour de Francia y tercero en la Vuelta a España.
La temporada 2005 aún fue mejor, subcampeón de España y cuarto en la general del Tour de Francia (tercero posteriormente por descalificación de Ulrich) y cuarto también la Vuelta a España (tercero posteriormente por descalificación de Heras, volviendo al cuarto puesto cuando la justicia anuló está sanción- así eran estos años-) y con un triunfo parcial de peso en la estación andorrana de Arcalís. Curiosamente tras la descalificación de Heras, unas declaraciones suyas diciendo: “los que juegan con fuego acaban quemándose” resultaron premonitorias, ya que se demostraría que ambos estaban en la órbita de la operación Puerto al ser clientes, que no pacientes, del Dr. Eufemiano Fuentes.
El año 2006 comenzó aún mejor, Mancebo fue el fichaje estelar del equipo francés AG2R Prevoyance, compartiendo liderato con Christophe Moreau. Tras una buena Dauphiné Libéré, donde acabó en quinta posición, se destapó la operación Puerto y fue vetado para acudir al Tour de Francia. El que iba a ser su año de gloria, resultó ser finalmente el principio de su declive.
Regresa el año 2007, finalmente sin ser sancionado, ya que el dopaje no se consideraba falta penal por aquel entonces en España, enrolado en las filas del equipo de Fuenlabrada, Relax-Gam (donde coincide con su alter ego Oscar Sevilla), pero no pudo correr las grandes vueltas, aunque logró algunos buenos resultados en Cataluña, Asturias y en la Route du Sud.
A partir de este año comienza su periplo internacional en equipos menores de países más exóticos desde el punto de vista ciclista, como Portugal, Grecia, USA, Dubai, República Dominicana o finalmente Japón, donde sigue en la actualidad en el equipo Matrix Powertag, alternando en algunas de estas temporadas la carretera con el BTT.
En este periplo internacional merece especial mención su temporada 2011 en Estados Unidos, en el seno del equipo RealCyclist, donde fue la estrella del ciclismo norteamericano, ganando prácticamente todo, especialmente cuando la carretera se empinaba, venciendo en la clasificación del calendario nacional y repitiendo en la temporada siguiente.

Sin duda un ciclista incombustible y que disfruta y vive plenamente el ciclismo de competición. Debemos recordar, llegando a este punto, otra vez a su copia de carrera deportiva, Oscar Sevilla y preguntarnos, sin querer justificar su conducta, si realmente abusaron de sustancias o procedimientos dopantes, ¿Cómo han logrado una carrera deportiva tan longeva, continuando competitivos a los 45 años? La evidencia nos dice que lo que usaron, si fue así, como mínimo no afectó a su salud deportiva, ya que continúan al pie del cañón, cuando la mayoría de sus compañeros se retiraron al menos 10 años antes.
¡¡¡Feliz cumpleaños Francisco!!! y recordando que todos nos daríamos con un canto en los dientes por seguir en la forma que tiene a su edad, aprovechamos para agradecerle los buenos ratos que nos hizo pasar.
Escrito por Xavier Palacios (@xpalaciosalbaca)
Fotos: @ACampoPhoto