Desde que el ciclismo de grandes vueltas existe en un formato de tres carreras de tres semanas, conseguir triunfar en todas ellas se ha convertido en un objetivo para los mejores corredores. La preponderancia del Tour es evidente, así como la tradición y leyenda del Giro o la novedad y la dificultad de la Vuelta. Por ello, ser capaz de imponerse en las tres implica ser un muy buen ciclista y también haber tenido la fortuna para lograrlo, ya que tener circunstancias a favor en todas ellas es complicado. Muchos han estado cerca de lograrlo y por algún motivo se han tenido que conformar con el ‘casi’.
Son más de 100 los ciclistas que lo han logrado. El último de ellos, el número 103, ha sido el colombiano Rigoberto Urán. Su victoria en el Monasterio de Tentudía le ubicó en esta clasificación tras lograr dos victorias de etapa en el Giro y una en el Tour. El anterior fue el esloveno Mohorič, que ganó dos etapas en el Tour y completó, además de una carrera soberbia, el tridente, las etapas en las tres grandes vueltas. Mismo año (2021) en que lo logró Dan Martin, el irlandés ya retirado que ganando etapa en el Giro completaba el álbum.

Ion Izagirre conquistaba en Formigal la victoria que le faltaba, en este caso en la Vuelta. Tuvo que ser en el pandémico 2020 cuando Peter Sagan completó el círculo por fin. Otro irlandés, Sam Bennett, ganó en el Tour su último trofeo antes de entrar en este selecto club. Roglic lo obtuvo en la Vuelta, en la contrarreloj de Pau, en la Vuelta de 2019. Su base para el triunfo posterior en su primera vuelta grande. Simon Yates y Caleb Ewan lo lograron también en ese mismo año, como Elia Viviani. Pinot, Dennis, Degenkolb, Froome, De Gendt, Trentin, Nibali, Aru, Nairo Quintana… la lista de nombres ilustres es interminable.
Ciclistas que nunca lograron esta machada hay varios, y varios muy importantes. Uno fue Miguel Induráin, considerado uno de los cuatro grandes, pese a que nunca ganó en la Vuelta a España. Tampoco Lance Armstrong, que no lo hizo tampoco en el Giro. Jan Ullrich ganó la crono larga del Giro de 2006, aunque sus resultados parecen haber sido anulados. Hay dudas al respecto, aunque al menos recogió el premio. Entre los más sonados sin victorias de etapa en la Vuelta y, por tanto, sin entrar en esta clasificación, está el mítico y malogrado Luis Ocaña. Tampoco Saronni. Ni Poulidor. Ni Zoetemelk.

Y eso que en esos primeros años de coincidencia de las tres grandes, los ilustres se agolpaban a la hora de conseguir triunfar en las tres. El italiano Magni fue el primero. Bernardo Ruiz, una auténtica estrella del ciclismo español de los años 50, fue el segundo. Después vino una época muy buena para este ranking, con Van Steenbergen, Koblet, Poblet, Baffi, Bahamontes, Anquetil, Van Looy, Gimondi, Fuente, Julio Jiménez, Merckx, Maertens, Hinault, Moser…
Como tras los años de inicio, la Vuelta tuvo una serie de traspiés que dilataron su estabilidad. En esos años era imposible completar ningún triplete, ya que o bien la carrera no tenía el prestigio para que participasen las estrellas de Giro y Tour, o porque no coincidía. Ciclistas que no han podido completarlo por haber comenzado la Vuelta una andadura regular mucho después son, entre muchos otros, Thys, Bottecchia, Franz, Lambot, Pelissier o Petit-Breton. U otros que no lo han hecho por no concederle la importancia necesaria o pasar de puntillas por alguna de las grandes, como los Coppi, Bartali, etc.
Relación completa de ciclistas que han ganado etapa en las tres grandes vueltas
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: Unipublic / Sprint Cycling Agency