Aprovechando que San Isidro Labrador celebra su día, festivo en la capital de España, vamos a trabajar en recopilar los ciclistas que tienen o ha tenido relación con Madrid y su entorno. Las grandes escuelas de ciclismo se han ubicado de forma tradicional en los entornos de Madrid, Barcelona y País Vasco, por lo que la capital de España ha sido siempre un buen vivero de futuros ciclistas profesionales.
Uno de los más célebres ha sido Alberto Contador, campeón de las tres grandes vueltas y capaz de alcanzar los setenta triunfos sin ser un velocista, lo cual tiene mucho mérito. De Pinto es Hugo Aguilar, gran promesa del Caja Rural Alea. O el también jovencísimo Rodrigo Ruiz. Otro célebre y reconocido en la historia del ciclismo es Eduardo Chozas, en este caso ganador de etapa en las tres grandes y muy presente en fugas importantes a lo largo de su carrera. Anselmo Fuerte también fue otro corredor muy conocido en los años 80.

En activo, no hay demasiados ciclistas profesionales procedentes de la Comunidad de Madrid, aunque algunos sí compiten en equipo importantes, como Carlos Verona, originario de San Lorenzo del Escorial, al igual que José María Manzano, polémico por las revelaciones sobre la Operación Puerto. También Gonzalo Serrano, compañero en esta temporada 2023 en el Movistar español. En el pelotón pro-Conti hay más, como los hermanos García Pierna, de Kern Pharma, Diego Pablo Sevilla, en Eolo Kometa, o Sergio Román Martín, que sufrió ese durísimo accidente que le mantiene en un hospital luchando por su recuperación completa. El ciclista de Caja Rural es de Galapagar y era ya el único madrileño en la escuadra navarra, si bien José Miguel Fernández Reviejo, director allí, es de San Martín de Valdeiglesias.
También Pablo Lastras, actual director del Movistar, hizo una carrera larga y exitosa. El también de San Martín de Valdeiglesias alzó los brazos en las tres grandes y fue uno de los grandes capitanes del conjunto dirigido por Eusebio Unzué. Dani Moreno fue otro ciclista célebre, con victorias en Vuelta a España, Flecha Valona y otras carreras de prestigio. Formó parte del equipo que lanzó a Valverde y se marchó al que luchaba contra el murciano en favor de Purito Rodríguez, del que fue fiel escudero.

Félix García Casas fue otro escudero de lujo, en esta ocasión para el Festina de Ángel Casero, por ejemplo. O David Plaza, que fue compañero de ambos. José Luis Rodríguez Magro fue un as de las escapadas, acabando sus días como profesional en el Banesto de Induráin y Delgado. José Luis Abilleira fue campeón de la montaña de la Vuelta en dos ocasiones, Casimiro Moreda, que pescó en vueltas pequeñas sus etapitas. José Luis Navarro fue campeón de la montaña en todo un Giro de Italia, que no es poco.
Jorge Ferrío fue un menudo escalador que formó parte de la ‘banda de la Covatilla’, donde estaba otro célebre madrileño como Miguel Ángel Martín Perdiguero, de San Sebastián de los Reyes, ahora una colonia de ciclistas de aquí y de allá. También de la misma localidad es José Ángel Gómez Marchante. De no muy lejos era Luis Pérez, combativo ciclista del Cofidis, Andalucía y otros equipos. El tristemente fallecido Antonio Martín Velasco también era originario de Torrelaguna.

Carlos Sastre nació en el sur de Madrid, en Leganés, de donde también fue natural Daniel Yuste, aunque es reconocido abulense. Lo mismo que Paco Mancebo. O Luis Ángel Maté, marbellí de nacimiento madrileño. Ángel López, ganador de etapa en la Vuelta, era de Colmenar Viejo. Otro ciclista de los 80, Anastasio Greciano, es de Galapagar.
Entre los pioneros del ciclismo nos encontramos con Julián Berrendero, que nació en San Agustín de Guadalix, o Vicente Carretero, de Madrid capital. José Jabardo fue de Azuqueca de Henares y perteneció a aquella dura generación de los años 40. Entre otros muchos.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Sirotti
[…] de ambos es el concocido Escalador del Festina, Big Mac y otros equipos Felix Garcia Casas, Tambien Madrid Y para Ángel Casero hay un gregario de especial importancia en Alta Montaña y coincide con un […]