Historia

Giro de Italia 1996: Olano, de la gloria al infierno

Abraham Olano ya se perfilaba, principalmente por el Campeonato del Mundo conseguido la temporada anterior, como el relevo de Miguel Induráin en un futuro que todavía quedaba lejos. Estamos en mayo de 1996 y el navarro es el quíntuple ganador del Tour de Francia y acaba de vencer en la Vuelta a Asturias, nada hace esperar que pueda doblar la rodilla en la siguiente edición en la que podría conseguir su sexto triunfo en la ronda gala, ni que unos meses después, en año nuevo de 1997 anunciará su retirada.

Mientras tanto, el Giro de Italia parte en mayo de Atenas, Grecia, con un recorrido que va claramente de menos a más, dejando para las jornadas finales las etapas sobre el papel más decisivas. El escaso kilometraje en la lucha contra el cronómetro, tan solo 62 de forma individual a tres jornadas del final, ponía en la palestra a los ciclistas con más predilección por la escalada, como un veterano Chiappucci, el ruso Pavel Tonkov, Piotr Ugrumov e incluso un joven italiano llamado Francesco Casagrande. Sin embargo, los nombres de Eugeni Berzin y del propio Abraham Olano, especialistas contra el crono, sonaban con la misma fuerza en la salida de la ciudad helena. Se podría hablar sobre el papel de un Giro sin un favorito claro, a diferencia de la edición anterior en la que se había impuesto Tony Rominger. En España lo pudimos ver por televisión a través de las autonómicas, después de los años de las estrambóticas retransmisiones en Telecinco.

Desastre organizativo en Grecia y tedio general

Atrás iban quedando las primeras jornadas de aquel Giro, el periplo por tierras griegas terminó con tres finales al sprint, sin mayor novedad que la protesta de los corredores en la segunda etapa por el pésimo estado del firme y las caídas producidas (entre ellas la de Olano sin consecuencias), poniendo un ritmo demasiado lento. Para olvidar la Grande Partenza del Giro de Italia en suelo griego, tanto por las condiciones de seguridad para disputar la carrera, como por la escasa afición del público local.

Después de varios parciales con protagonismo absoluto de los velocistas, entre ellos Ángel Edo, vencedor en Crotona, llegaba la primera cita con las cumbres con un final en alto en el Monte Sirino, donde se comenzaron a ver ligeramente a algunos de los corredores llamados a estar en la pomada final. Abraham Olano no mostró muy buenas sensaciones y se dejaba en meta cincuenta segundos con el escalador ruso Pavel Tonkov, y con el vencedor de etapa y nueva maglia rosa, un joven italiano llamado Davide Rebellin, que al parecer debe tener un hijo con el mismo nombre corriendo en la actualidad. Bromas aparte, Rebellin mantuvo el liderato seis jornadas hasta la llegada en Prato Nevoso, donde las cosas empezaban a ponerse un poco más serias con victoria y liderato para Pavel Tonkov.

Cita contra el crono:  Olano pierde una gran oportunidad

Entre Vicenza y Marostica se iba a disputar la única etapa contrarreloj de este Giro, una de las fechas clave de esta edición. El recorrido del decimonoveno parcial era muy adecuado para rodadores y especialistas, destacando Eugeni Berzin, Abraham Olano y Piotr Ugrumov, este último segundo clasificado en la general y con intención de coger el rosa. Una crono que en estos tiempos nos puede parecer algo prehistórico con una longitud de 62 kilómetros, entonces era algo corriente en las vueltas por etapas. El guipuzcoano de Mapei además estrenaba un nuevo prototipo de bicicleta fabricado con el cuadro de carbono por la marca Colnago, estaba dispuesto a darlo todo en su mejor terreno.

Los pronósticos se cumplen en la cronometrada y es el ruso Eugeni Berzin, vencedor del Giro un par de años antes, el que se iba a llevar el triunfo. Tan solo un segundo separaba a Olano de la victoria parcial y de enfundarse la maglia rosa, que conservó un espectacular Pavel Tonkov en una especialidad que estaba muy lejos de ser la más favorable para sus prestaciones. Olano, aunque contento con el resultado, lamentaba la oportunidad perdida teniendo en cuenta las dos terribles etapas dolomíticas que venían los siguientes días

“Si Olano es mágico, Cicciolina es virgen”

Esa frase sobre Olano y la estrella italiana del porno aparecía según las crónicas de la época pintada en una de las pancartas que los tifossi italianos sostenían en una de las ultimas curvas de la ascensión al gigantesco Pordoi, final de etapa y doble paso en la primera jornada seria de montaña a apenas dos días del final del Giro. Muy poca era por tanto la confianza en el ciclista vasco por parte de los aficionados. Por el contrario, la realidad fue que Abraham acabaría aquel día en el podio vestido de rosa. Respecto a lo de Ciccolina tampoco creo que se tuviera mucha confianza.

El menú del día consistía en un doble paso por el Pordoi, el Passo Manghen y el temible Passo Fedaia que, también conocido como La Marmolada, dando nombre a la propia montaña más que al puerto en sí.

Foto: Sirotti

Poco antes de comenzar la subida a la Marmolada, varios hombres escaparon del control del grupo comandado en todo momento por la escuadra italiana del Panaria, el equipo del líder Tonkov. Entre estos escapados se encontraban algunos hombres del equipo de Abraham Olano. Esto hacía presagiar el buen estado del corredor vasco ante una jornada a todas luces complicada para él. Pero ya en plena ascensión y con una fuerza descomunal un italiano de Brescia integrante del conjunto Carrera, Enrico Zaina, salía del grupo de los favoritos llevándose consigo al líder Tonkov, el único que pudo seguir la rueda del valiente italiano.

Ni Berzin, que fue el primero en ceder, ni Gotti, ni el letón Ugrumov pudieron con ese ritmo, el ruso de Gewiss además quedaba totalmente eliminado de cualquier posibilidad de victoria final e incluso de podio. Abraham Olano tampoco pasaba por un buen momento y perdía unos metros respecto al líder y a Zaina. Todo apuntaba a que la sentencia del Giro estaba dictada. No obstante, ni siquiera el líder estaba cómodo con el ritmo de Zaina, que se fue por delante para firmar una magistral cabalgada. Cerca de coronar Fedaia, asistimos a una resurrección por parte de Olano siendo capaz de contactar con Tonkov y compañía

Con unos rivales con mucha más habilidad en la escalada, Olano encara las primeras rampas de un abarrotado Pordoi, por segunda vez, aparentemente tranquilo, intentando controlar la situación. No solo eso, en parte de la subida el corredor guipuzcoano toma el mando del grupo y protagoniza algunos acelerones que apunto están de soltar al ruso Tonkov. Iván Gotti se marcha por delante, dejando solos a Olano y Tonkov en su particular duelo por la preciada maglia rosa.

 Enrico Zaina culmina de forma sensacional su escapada y se hace con la victoria de etapa además de subir varios puestos en la general que le iban a suponer ser segundo en la general final de Milán. En la línea de meta del Pordoi, Abraham Olano consigue esprintando picarle unas centésimas al ruso. Después de la decisión de los jueces, el corredor de Anoeta se convertía en el líder de la carrera después de protagonizar una espectacular etapa en un terreno totalmente hostil para él. Haciendo mención a la citada pancarta, Olano no solo fue mágico, fue algo más, para hacerse con el liderato de la carrera y brillar en la alta montaña ante adversarios mucho mejores que el en esas lides. Más de siete horas encima de la bicicleta tuvieron la culpa.

Al día siguiente camino de Aprica en otra etapa infernal, el ascenso al terrible Mortirolo fue demasiado para el corredor vasco. En la cima ya perdía más de dos minutos con respecto a Tonkov, que, en una actitud poco elegante, levantaba los brazos celebrando el triunfo mucho antes de acabar la etapa. Por tan solo tres segundos con respecto a Ugrumov, Olano salvaba el podio final en Milán vestido de arcoíris. Como curiosidad, hasta la edición de la Vuelta Ciclista a España de 2019 con el segundo puesto de Alejandro Valverde, un Campeón del Mundo en ruta vigente no subía al podio de una gran vuelta por etapas.

Escrito por Alberto Díaz Caballero (@Sincadenablog)
Fotos: Sirotti

Incluido en el nº3 de HC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *