– NO –
Si nos ponemos en el papel de seleccionador nacional, lo primero que debemos hacer es analizar el recorrido de la prueba masculina olímpica en ruta:

Vemos que se trata de una prueba de Gran fondo, como corresponde a un recorrido de estos eventos y con varios y pronunciados desniveles intermedios, y lo que considero más importante: el final es en bajada de más de 20 km.
Una vez conocido el recorrido deduzcamos las características del tipo de ciclista que debería ir:
- Fondista: Una evidencia que no hay que explicar.
- Fuerte en subidas: No es un circuito de llaneo.
- En forma y no cansado para esta cita.
- Gran finalizador y bajador.
Ahora miremos el caso de Peio. Adelanto que, curiosamente, tiene esas características:
- Peio va a más en las últimas semanas de las grandes vueltas, ha demostrado sobradamente que puede contarse con él, tanto para ayudar, como para rematar.
- Es un Diesel, que aguanta en las subidas más impegnative. No es de grandes arranques, pero siempre está entre los mejores.
- El estado de forma de Bilbao en esta temporada es objetivamente indiscutible.
- Peio baja muy bien, y lo corroboró con una gran victoria en el Tour de los Alpes.
Entonces, ¿Por qué Bilbao no va a los Juegos si hasta podría ser el líder de la selección nacional?
La respuesta creo que está en quién es el seleccionador nacional y qué relación tiene con el líder omnipresente de nuestra selección. Un líder atléticamente excepcional, pero con el que no hay que contar cuando tiene que trabajar para otros, porque, simplemente, no sabe hacerlo.
¿Será Valverde la elección correcta? Hay opiniones para todos los gustos, aunque personalmente, y la historia lo demuestra, creo que Valverde es más adecuado para finales explosivos (impresionante que con 41 tacos todavía lo sea).
Lo que está claro es que el seleccionador nacional se lo juega todo a una carta, y en ese caso, discrepo totalmente con los compañeros que han sido seleccionados para arropar al murciano. Yo personalmente hubiese elegido incondicionales trabajadores de Valverde como Luisle, Erviti o Rojas… ya que nos lo jugamos a un triunfo, rodeémosle de ases.
Escrito por Xavier Palacios (@xpalaciosalbaca)

– SÍ –
La no selección de Peio Bilbao para los Juegos Olímpicos es polémica y difícil. Es de comprender que la ausencia de un ciclista de fondo como el vasco es compleja, ya que es cierto que reúne condiciones no sólo para el trazado (largo y exigente), sino que puede cumplir misiones de gregario, secante o líder al mismo tiempo, lo cual le convierte en un comodín excelso e imprescindible en una alineación que se reduce a únicamente cinco miembros por equipo.
Ahora bien, no debemos olvidar que se trata de un corredor que viene de disputar Giro y Tour al máximo nivel. En ambos casos alargando su implicación en la prueba hasta los últimos días. En el caso de la ronda italiana luchando por el podio de su compañero Damiano Caruso, teniendo un papel fundamental en dicho éxito. En el caso de la francesa, la más reciente, por su propia clasificación dentro del top ten final. Un objetivo que logró a base de sufrimiento extremo, donde el paso de las etapas se notaba le hacía sufrir sobremanera en las últimas montañas.
No hay que olvidar que muchos ciclistas preparan la cita olímpica con mimo. Peio llegaría tras disputar hasta tan sólo seis días antes el Tour de Francia. Si la cita fuese en Europa, tendría un pase. Pero siendo los Juegos Olímpicos en Japón, con la dificultad del cambio horario, adaptación a un clima tan diferente y húmedo como el nipón, amén del añadido cansancio físico que se acumularía en un corredor con dos de las tres grandes ya en las piernas, podría no dar el rendimiento deseado.
Tampoco hay que olvidar que la plaza en la prueba cronometrada para Ion Izagirre, donde también podría cuajar un buen papel, es justa a todas luces, ya que es el campeón de España en la disciplina. Los ciclistas que han sido seleccionados para la prueba en ruta tienen mucho nivel y han demostrado un gran estado de forma. Sí, alguno ha estado también disputando el Tour, pero sin el Giro en las piernas y en el caso de Ion y Omar Fraile, además, sin disputar la general.
Por tanto, pese a que Peio merece tanto como los demás haber sido seleccionado (quizá en la comunicación es donde puede haber surgido el problema), también hay motivos para pensar que su no selección tiene también razones de peso.
Escrito por: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)
Foto: Sirotti
Y tú, ¿con la opinión de cuál de nuestros expertos coincides?