#GodSavetheGavia Opinión

#GodSavetheGavia: ¿Debe dimitir Momparler?

– NO –

Creo que la labor no ha sido acertada este año. También que se podían haber utilizado los elementos de otra forma a cargo de la selección, tanto en los Juegos Olímpicos como en el Europeo, así como en el Mundial, sobre todo si hablamos de la selección absoluta masculina. En la femenina es bien cierto que el ataque de Mavi García salvó un tanto los muebles y al menos dio presencia al equipo. Pero el resto de la participación ha pasado bastante desapercibida. En los momentos de la verdad ni siquiera los ciclistas españoles han estado ahí. 

Es verdad que no todo es achacable al seleccionador. Hay selecciones muy potentes que han demostrado su superioridad sobre la española en la carretera. Partimos de la base de que ningún ciclista español ha ganado etapa en las tres grandes y de que la gran estrella, a sus 41 años, sigue siendo Alejandro Valverde, que en esta ocasión estaba convaleciente. Este es un equipo en transición que necesita tiempo y renovar el esqueleto. Se debe tener paciencia y esperar que las generaciones que vienen tomen el relevo pronto. 

Pese a todo, creo que volver a dar un golpe de timón no sería lo más beneficioso. Se ha iniciado un proyecto a cargo de Momparler y hay que darle margen de maniobra. No sería justo achacarle toda la culpa cuando es cierto que el panorama ciclista español no pasa por sus mejores días. Tampoco teníamos un equipo de campanillas en 1999, cuando Óscar Freire se mostró al mundo. Se utilizaron los pocos recursos que había de una forma eficiente y en la lucha por las medallas había un ciclista de la selección. Y ganó. En Flandes García Cortina se metió en un corte, pero no hubo mucha gasolina. ¿Fue la elección de corredores la mejor? Es discutible. Como también lo fue el asunto Peio. Pero no creo que un nuevo empezar de cero sea lo más conveniente en estos momentos. 

Escrito por: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)

– SÍ –

Pascual Momparler fue nombrado seleccionador nacional a finales del año 2018. Previamente había desarrollado el mismo cargo en categorías inferiores con notable éxito, entre otros triunfos, dos Tours de l’Avenir, en 2013 y en 2015, con Rubén Fernández y Marc Soler respectivamente y la medalla de plata en el mundial sub23 de ciclocross, con Felipe Orts, en 2017. Todos ellos triunfos que hacen que su hoja de servicios brille con una intensa luz propia.

Su nombramiento fue un tanto polémico, ya que se produjo por descarte, sustituyendo al auto dimitido Javier Mínguez, que no quiso continuar en el cargo por un desacuerdo económico con López Cerrón, presidente de la federación española.

Su incorporación a la selección nacional, como ya hemos mencionado, se produce justo después del triunfo de Valverde en Insbruck, por lo cual el listón quedo muy alto y era muy difícil volver a superarlo.

Los aficionados a los deportes somos muy dados a la crítica de sofá cuando las cosas van mal dadas y nos creemos con la sapiencia de tener mejores conocimientos que aquellos que hacen de la competición en nuestro deporte su día a día. No obstante, lo cierto y mesurable objetivamente es que los resultados no han acompañado a Pascual hasta la fecha, ni se han visto bloques de trabajo compactos y persiguiendo un objetivo común.

Llegados este punto lo primero que se nos ocurre es echar mano del principio de Peter o de máxima incompetencia, que dicta que una persona escala en puestos de responsabilidad hasta que llega a uno que ya no puede gestionar. Puede que este sea el caso, pero para entenderlo mejor desde el punto de vista de un ciclista, vamos a echar mano de una figura que todos los aficionados hemos ensalzado y denostado: Mikel Landa.

Todos le deseamos lo mejor, todos queremos que gane y todos nos alegraríamos enormemente, pero lo cierto es que las actuaciones más brillantes de Mikel vienen cuando no es el líder, cuando es el segundo de a bordo y consigue hacer su travesura que le encumbra como gran escalador. El caso de Momparler puede ser muy similar, siempre condicionado por esa victoria mundialista Valverdiana, la cual difícilmente va igualar con el panorama ciclista español actual.

No es que queramos que dimita, es que queremos que vuelva a donde estaba, con los jóvenes valores, donde realmente hizo un gran trabajo y que ceda su puesto a un estratega más bregado en ciclismo profesional elite. Momparler dimisión, pero sin dimitir, Momparler retorno.

Escrito por Xavier Palacios-Albacar (@xpalaciosalbaca)

Foto: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *