– NO –
Vivimos en una sociedad en la que solo vale el resultado inmediato. Todo tiene que estar para “ya”, sino ya es demasiado tarde. No disfrutamos de nada de lo que nos rodea porque lo más importante es esa inmediatez. Acostumbrados a no esperar al día siguiente para leer las noticias en prensa ya tenemos internet y las redes sociales para saber lo que pasa en cada instante de nuestras vidas. Los aficionados al deporte en general necesitamos ese referente que colme nuestras expectativas y que lo haga lo antes posible sino ya es un fiasco. Si hablamos del ciclismo en particular, desde que un primer día de enero de 1997 se retirara Miguel Induráin, se ha buscado con ansiedad ese relevo que igualara los éxitos del ciclista navarro. Olano, Jimenez, Valverde, Contador… ahora Enric Más. Cada ciclista es único y establecer comparaciones solo puede llevar a decepciones, además de ejercer una presión en el corredor que en pocos casos puede ser buena.
En estos días hemos recibido con entusiasmo los triunfos de Juan Ayuso en el Giro Sub 23, tres etapas más la general final de la carrera italiana, primer ciclista español en conseguirlo. En redes sociales, foros e incluso en algunos medios de comunicación ya han comenzado esas comparativas de las que hemos hablado anteriormente. Ayuso hasta ahora ha corrido cedido en la formación italiana del Colpack pero desde muy joven ya tenía firmado un contrato con el UAE Team y su director Joxean Fernández Matxin. Era sabido que el joven corredor español iba a debutar en esta temporada con el conjunto World Tour, pero no se había establecido una fecha concreta para su incorporación absoluta, aunque ya ha sido parte en algunas concentraciones con el resto de la plantilla. No obstante, y vistas sus prestaciones en Italia, el UAE ha decidido que Ayuso se incorpora desde este momento a sus filas y se habla de que va a ser partícipe de carreras del calendario español como la Clásica de San Sebastián, pero en ningún caso de la Vuelta a España ni mucho menos del Tour de Francia.
La decisión por parte de la estructura de Matxin es al parecer del que aquí escribe muy acertada. El corredor nacido en Barcelona, pero residente en Jávea, tiene actualmente dieciocho años, y si no pasa nada extraño se le auguran muchas temporadas en la elite. ¿De verdad tenemos tanta prisa porque haga el debut en una vuelta de tres semanas? Teniendo en cuenta la expectación despertada ¿Sería positivo que acudiera tan joven a la Vuelta Ciclista a España con esa vitola de “futuro Induráin” que algunos ya están cargando a su espalda? Particularmente no lo creo. Actualmente la llegada de los Evenepoel, van der Poel, Pogacar y compañía ha revolucionado la forma de integrarse a los jóvenes corredores al pelotón de la elite, sin embargo es conveniente ir un poco más despacio y dejar que el tiempo siga su curso, tampoco exagerando como ocurre en algunas estructuras, pero sí haciendo las cosas a su debido tiempo y sacando lo mejor de cada corredor.
Escrito por Alberto Díaz Caballero (@Sincadenablog)
– SÍ –
A Juan Ayuso Pesquera se le está poniendo cara de Alberto Contador.
Este joven barcelonés pero formado como ciclista en la Comunidad Valenciana no deja de sorprendernos… ni de ganar.
A sus 18 años acaba de conseguir su victoria más rotunda, prestigiosa e “inesperada”, el Giro de Italia Baby (más 3 etapas parciales); codeándose con gente tres y cuatro años mayor que él y con equipos más potentes. Su superioridad asusta y ponen las expectativas por las nubes. A partir de ya, correrá en el UAE TEAM comandado por un gran descubridor de talentos como Matxin y rodeado de los Pogacar, Hirschi y compañía.
En principio correrá vueltas menores y hará un calendario nacional pero sin ser de la partida en la próxima Vuelta a España. Yo personalmente lo llevaría sin dudarlo a Burgos y vería su potencial en una gran vuelta como la española de donde han salido o despuntado grandes desconocidos y que con el tiempo se han convertido en grandísimos vueltómanos.
Sin presión, sin trabajar para Pogaca r(siempre y cuando no sea necesario) y con libertad total.
A los jóvenes hay que verlos, foguearlos y ver su crecimiento. No se les puede meter en una burbuja y esperar. Hay que aprovechar los momentos cuando llegan y ser valientes. Darles alas y dejarles volar para ver hasta donde pueden llegar.
Raúl era titular en el Real Madrid con 17 años; tenistas con 20 años ponen en aprietos a Nadal; nadadores; baloncestistas como Doncic jugaban con 16 años; etc., etc. Cada día los deportistas más noveles están más preparados, sin miedos y con más ganas de mirar cara a cara a los grandes capos o veteranos. Ayuso(Juan) es uno de ellos. Y además nos aporta ilusión, esperanza en nuestro ciclismo y un motivo más para perdonar las siestas veraniegas.
Josean,si me lees déjale volar. Déjanos disfrutar. Él te lo agradecerá. Nosotros más.
#AyusoALaVuelta
Escrito por Pedro Márquez
Y tú, ¿con la opinión de cuál de nuestros expertos coincides?