#GodSavetheGavia Opinión

#GodSavetheGavia: ¿Egan Bernal o Nairo Quintana?

– EGAN BERNAL –

Para mí, el corredor  más importante hasta la fecha del ciclismo colombiano ha sido Egan Bernal. Sí, Nairo fue quien más disparó de nuevo la ilusión por el Tour de Francia y las grandes vueltas. Pero la espinita con la carrera francesa, hito que era el gran debe de Colombia en el ciclismo europeo y única cima por conquistar, ha sido conseguida por Egan. Desde tiempos de Herrera y Parra no se vivía esa presencia de los famosos ‘escarabajos’ en la ruta. Cierto es que otros como Félix Cárdenas, Santiago Botero o Víctor Hugo Peña fueron calentando el ambiente, logrando sonar y soñar con la vuelta al primer plano de una generación que aún tardaría dos más en explotar del todo. 

Corredores como Ardila, Soler o incluso Urán fueron abriendo camino. Llegó Quintana y a lomos de su Movistar puso en apuros a los más fuertes del calendario para amasar un palmarés que le incluye entre los mejores escaladores de la historia y, sin duda, en el top tres colombiano. Segundo en el Tour, sólo pudo derrotar a Froome en la Vuelta a España de 2016, su gran victoria junto a la del Giro de Italia lograda dos años antes. Es un gran mérito y hay que reconocerle en su justa medida, pero Egan ganó en París y cumplió el sueño amarillo que tanto había peleado Nairo. Por eso Bernal tiene más peso en lo logrado para su país, porque un Tour de Francia es un hito en el deporte de cualquier país, el evento anual que junto a la Champions League y pocas competiciones más reina en el panorama internacional.

Bernal, además, ya se ha hecho con un Giro de Italia y va camino de lograr la triple corona con su victoria en la Vuelta. No muchos corredores han podido decirlo. Y contempla conquistas en vueltas de una semana de gran importancia como París-Niza o Vuelta a Suiza, entre otras. Con el tiempo es fácil pensar que completará su palmarés hasta situarlo en un umbral superior al de Nairo. Aunque el haber comenzado en la cresta de la ola tan joven le puede pasar factura cuando llegue a sus teóricos años de madurez. 

En todo caso, siendo ambos parte importante de la historia del ciclismo de Colombia, me quedo con Egan, que ya ha hecho el más difícil todavía con una carrera por delante para rellenarla de éxitos de todo tipo. Incluso en carreras de un día si se lo plantea. 

Escrito por Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)

– NAIRO QUINTANA –

Nairo no fue el primer colombiano en ganar una gran vuelta, lo hizo el jardinerito de Fusagasugá, Lucho Herrera, en 1987, gracias a sus propias prestaciones y a un furúnculo del inagotable Kelly.

Pero Nairo sÍ fue el primer colombiano que mostró la capacidad de poder ganar el Tour de Francia, el triunfo esperado de todo un país. Ya con 23 años demostró sobradamente esa capacidad logrando la segunda posición de la general y exhibiendo unas prestaciones en escalada asombrosas y siendo el mejor joven de la contienda.

Al año siguiente, 2014, ganó el Giro d’Italia, con una cierta polémica, sÍ, con un ataque discutible en una situación neutralizada de carrera por firme peligroso debido a la caída de nieve.

En 2015 volvió a repetir la segunda posición en el Tour y al año siguiente, gracias a la colaboración de un combativo Alberto Contador, logró el triunfo en la Vuelta a España. En esa misma temporada también había logrado acabar tercero en el Tour.

Para los aficionados colombianos siempre quedará en la memoria el Tour del 2015, donde la opinión generalizada del país sudamericano es que Movistar sacrificó la victoria de Nairo por el tercer puesto de Alejandro Valverde, cambiando las dos posiciones más bajas del podio, por la posibilidad de subir al cajón más alto.

Polémicas y opiniones aparte, Quintana demostró que tenía el Tour en sus piernas y que solo era cuestión de suerte y/o estrategia que lo pudiese obtener.

Esa posibilidad hizo vibrar a toda Colombia y generó una gran afición sumada a la que ya existía de base en su país. Gracias a él una fructífera generación de corredores y corredoras colombianos y sudamericanos en general tuvo su eclosión.

A diferencia de Bernal que tuvo su Tour sin “premeditación” y por tanto sin una emoción in crescendo previa, Nairo sÍ generó esa ilusión durante varias temporadas y por ello, el que esto escribe considera que fue mucho más importante en el desarrollo del ciclismo sudamericano que su compatriota Egan, el cual en sí mismo es, casi con toda seguridad, un producto de la ilusión generada por Quintana.

Escrito por Xavier Palacios-Albacar (@xpalaciosalbaca)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *