#GodSavetheGavia Opinión

#GodSaveTheGavia: ¿Fue José María García positivo para el ciclismo?

– SÍ –

De José María García se pueden decir muchas cosas. Desde el favoritismo declarado por algunos ciclistas y directores a la adquisición de excesivo personalismo en sus proyectos. Asimismo como una visión bastante particular de la realidad, con su parte de razón y de delirio en porcentajes variables equivalentes a los gustos de cada cual. No se podrán negar sus defectos. Tampoco que gracias a esa personalidad tan fuerte que ha arrastrado tanto y a tantos, el ciclismo se asentó en las ondas. Las cadenas rivales, ante el éxito que obtuvo, se sumaron a la carrera por dar ciclismo para robar una audiencia que era la mayor favorecida por esta guerra. 

Esa intensidad derivó en mejores entrevistas, en una pelea constante por lograr las declaraciones, las primicias, los mejores detalles de cada gran vuelta, que eran principalmente las retransmitidas. Las polémicas con la Cadena Ser eran impagables, con madrugadas dedicándose apelativos cariñosos e, incluso, acusaciones de favoritismo a otros ciclistas por tener mejor o peor relación con uno u otro medio. Una rivalidad que consiguió darle trascendencia al ciclismo, que provocó que, por ejemplo, un país se dividiera entre partidarios de Olano y de Chava

La forma de retransmitir también fue novedad y aportó mucho, preferencias por otras opciones aparte. Una forma de narrar que después fue relevada por otros locutores de gran peso, como por ejemplo Javier Ares, que imprimieron un cariz diferente, pero siempre compartiendo con García esa energía de detalle, esa producción de una necesidad de imaginarse incluso esas carreras no retransmitidas por televisión. Todo ello lo disparó García, semilla de lo que hoy ha derivado en otras formas de retransmitir. 

Las tecnologías han variado de forma inevitable el escenario radiofónico. Ese espacio, pese a que la radio sigue teniendo su peso, ha ido derivando en otros sistemas de transmisión más simplificados e inmediatos como Twitter, Instagram o You Tube. Ahora el centro no es el ciclismo, no lo es el fútbol, sino que la marca es la propia persona que transmite. Ese egocentrismo y personalismo que en ocasiones se achacaba a García. Pero la diferencia es que éste le concedía bastante espacio al ciclismo, al que llevó a niveles de difusión nunca soñados. Sí, aprovechando la época de vacas gordas del ciclismo español, creando una euforia que permite quizá que hoy día todavía haya transmisiones de ciclismo en España. 

Escrito por Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)

– NO –

José María García es en mi opinión el máximo exponente de una serie de periodistas-comentaristas de las décadas 80-90, que en realidad no conocían para nada el mundo del ciclismo, pero que, para el aficionado básico, normalmente de origen futbolero, le ponían salsa a las retransmisiones de las grandes vueltas, no había que esperar mucho de ellos fuera de esas pruebas de prestigio: solían brillar por su ausencia.

Los aficionados de verdad, aquellos que teníamos cierto conocimiento ciclista y que competíamos o habíamos competido, sufríamos con aquellas retransmisiones, escuchando verdaderas sandeces técnicas, traducciones del inglés o francés totalmente inventadas por desconocimiento del idioma, cuyo máximo nivel lo sufrí personalmente en una entrevista a Eddy Merckx en la escalada a Montjuich, cuando un conocido periodista de fútbol catalán le preguntó en pseudofrancés: “Señer: vous croyez que la carretere c’est tres dure?” literal, vergüenza ajena.

Pero José María iba más allá, un exponente superior, y me avanzo a mi conclusión final, para describir cual es mi opinión sobre él, echando mano del refranero español: “Por el interés te quiero Andrés”.

Antes de entrar en la descripción de mi opinión particular voy a narrar dos sucesos objetivos sucedidos con él, el primero en directo acompañado de mi hermano en la Vuelta a España de 1985 y el segundo de un colaborador directo suyo, al cual tengo mucho cariño.

Empecemos con la Vuelta a España de 1985, hecho objetivo uno. Etapa en Andorra, cronoescalada a Pal, ganada por Pacho Rodríguez.

Se ha había invitado al equipo ruso y mi hermano y yo éramos coche seguidor de Yuri Perunovski. El coche de José María García iba por delante de Yuri, llegamos a línea de meta donde, todo el mundo que conoce la llegada a la estación de Pal sabe que hay que desviarse a derecha a parking, absolutamente todos los coches. En el cruce un policía andorrano obliga a los coches a desviarse a parking, pero José María García se niega, las reglas no son para él. Se baja del coche, se dirige al policía y le espeta: “¿Usted no sabe quién soy yo?“; respuesta del policía: “Aunque sea el Rey debe ir a parking”. Y allí acabó, como todos los demás.

Hecho objetivo dos: Un colaborador directo suyo, una de las personas con más conocimiento del ciclismo histórico en España, le contratan para documentar. Discurso de José María García a sus colaboradores: “Vosotros solo sois unos transportistas de noticia, el que doy forma y difundo soy yo”.

Creo que, hasta aquí, sin interpretar los hechos por mi parte, todos los lectores se habrán hecho una idea de cómo era la persona. No obstante, me concedo la licencia de dar mi opinión personal, recordando las noches de José María García, donde se centraba casi exclusivamente en el mundo del fútbol y acusaba a ciertos personajes de tráfico de influencias, chupópteros, de malos profesionales, abuso de colaboradores, etc…miremos los hechos objetivos uno y dos…nada más que añadir señoría.

Pero aun así ¿ayudó al ciclismo? Mi respuesta es que ayudó a dar una imagen futbolera del mismo, y, si, atrajo a público, pero no sé si quiero a ese público en las cunetas…

Nos vamos al hecho objetivo tres, este es público, todo el mundo lo vio… volvemos a la Vuelta 1985, Pedro Delgado el gran héroe español, su equipo el máximo exponente patrio, traslados en helicóptero, furor en las ciudades, medios y más medios sin reparar en costes… pero… José María García tenía intereses económicos personales en la organización de la Vuelta y la dicha no dura eternamente en el ciclismo. Reynolds y Delgado deciden no acudir a la Vuelta y primar el Giro como preparación para el Tour, toda la parafernalia del 85 se olvida, José Mari puede perder dinero…Delgado pasa de ser el héroe nacional número uno al villano patrio número uno, el equipo Reynolds ni siquiera es citado y se le dice: “el equipo navarro”, por no hacerle publicidad. Se trata a Delgado literalmente de tonto.

Hace unos meses TV3 le hizo una entrevista a Delgado y el mismo reconoció que fue la época de su vida donde más sufrió en su faceta deportiva.

José María García, como hemos visto, acusaba a los demás de sus propios defectos y faltas, los demás eran delincuentes, pero él un salvapatrias…vamos todo un pequeño dictador.

No hace falta que argumente mucho mi opinión personal, creo que los hechos objetivos expuestos hablan por sí solos, así como la desaparición de José Mari una vez que el ciclismo ya no proporcionaba tanto rédito económico, me subo al carro cuando gano, me bajo cuando no gano…eso NO es ayudar al ciclismo, es interés personal.

Escrito por Xavier Palacios-Albacar (@xpalaciosalbaca)

¿Y tú con cuál de las opiniones de nuestros expertos coincides?

Una respuesta

  1. García es el puto amo, no hay nada mas que decir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *