Opinión #GodSavetheGavia

#GodSavetheGavia: ¿Ganaría Miguel Indurain cinco Tours con los recorridos de hoy?

– SÍ –

Comencemos por señalar que en un primer vistazo lógico cueste pensar que un ciclista considerado el rey de la contrarreloj, en la cual basaba sus victorias en las vueltas por etapas, ante la ausencia de éstas y la reducción de su kilometraje casi al extremo, pueda ser considerado favorito para ganar las mismas carreras que ganaba entonces. Y es cierto. Por supuesto, no sería tan sencillo ni tan evidente considerarlo de primeras un posible dominador como lo fue. 

La cuestión es que Miguel Indurain era el campeón de la época. Era mucho más que un ciclista con una planta de rodador incontestable y una fuerza fuera de lo común sobre la bicicleta. En montaña marcaba muchas más diferencias de las que se recuerdan, sobre todo en las primeras jornadas decisivas. Bien es cierto que con la ‘paliza’ que daba a sus rivales contra el cronómetro, se hacía psicológicamente muy complicado discutirle el maillot amarillo. Sus enemigos salían ya derrotados de antemano ante el navarro y, aunque lo intentaban, sabían que era una empresa casi imposible.

Entonces los recorridos eran mucho más largos. La necesidad de un equipo que ayude a controlar situaciones donde los rivales no perdonaban como hoy día (los primeros ataques en la etapa de Luz Ardiden del Tour de 2021 llegaron a dos mil metros de meta) se hacía prioritaria. Indurain no contó con un equipo dominador y supo adaptarse y resolver él mismo la papeleta. En porcentajes elevados demostró ser tan bueno como los mejores escaladores. Véase la ascensión al Mortirolo del Giro de 1994. También sabía buscar diferencias por sorpresa en etapas menos evidentes como aquella que llegó a Lieja en 1995 y a cuya meta llegó adelantado en casi un minuto con respecto a sus más íntimos rivales. 

Por tanto, no me cabe duda de que Miguel Indurain buscaría la fórmula para derrotar al resto de favoritos, ya que dominaba todos los registros y era capaz de hacer tanto daño subiendo como el mejor de los escaladores. 

Escrito por Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)

– NO –

Mi formación de ingeniero me hace ser muy pragmático cuando hay que dar opiniones, aunque el corazón también causa sesgo a los resultados estadísticos. Y como Don Miguel es Don Miguel, intentaré analizar solamente con datos objetivos y dejar mi pasión y preferencia a un lado.

Repasemos la trayectoria de Miguel antes y durante sus victorias en el Tour de Francia, empezando con sus participaciones en el Tour de Porvenir del 84, 85 y 86. Cinco victorias, de las cuales cuatro en contrarreloj (de distancias “actuales” entorno a los 30 km).

Saltamos a 1988, 24 añazos, victoria en Volta a Catalunya, cimentada en… victoria de la contrarreloj.

Nos vamos a los años preTour victoriosos, donde, curiosamente, las dos etapas ganadas en el 89 y en el 90 son de montaña y ganadas con gran potencia y suficiencia: Cauterets y Luz Ardiden respectivamente.

El resto de victorias en sus Tours exitosos fueron únicamente contrarrelojes, enumerémoslas:

1991: 73 km Alençon, 57 km Maçon
1992: 8 km Prólogo, 65 km Luxemburgo, la más famosa, 64 km Blois
1993: 6,8 km Prólogo, 81 km Avranches, 59 km Lac de Madine
1994: 64 km Bergerac (la contrarreloj de Avoriaz 46,5k la ganó Ugrumov).
1995: 54 km Seraing, 46,5 km Lac de Vassivière

Dos hechos son indiscutibles analizando estos resultados:

  • Miguel es capaz de ganar en montaña, pero lo hace excepcionalmente.
  • Miguel basa sus victorias en el Tour en las diferencias obtenidas en las contrarrelojes, no obtiene ninguna victoria en montaña.
  • Miguel es de ataques de gran potencia mantenida, pero no explosiva.
  • Miguel es un gran fondista.

Analicemos ahora los recorridos actuales del Tour, con las características siguientes:

  • Contrarrelojes cortas.
  • Etapas en subida de final explosivo, de no gran fondo, ni numerosos puertos encadenados.

La realidad es que los recorridos actuales no responden al patrón morfológico deportivo de Miguel Indurain. La conclusión del análisis objetivo es que difícilmente Indurain hubiese ganado los cinco Tours seguidos con los recorridos actuales, seguro que hubiese ganado uno o más, posiblemente, pero no cinco, como ocurrió en es periodo de tiempo.

Congratulémonos de que se juntaron en el tiempo recorridos hechos para campeones con un gran campeón y que a nosotros nos tocó el marco temporal de su disfrute en directo, y encima era español. (¡Nos tocó la Lotería!).

Escrito por Xavier Palacios (@xpalaciosalbaca)
Foto: Sirotti

Y tú, ¿con la opinión de cuál de nuestros expertos coincides?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *