– CASUALIDAD –
Como siempre debería hacerse, vamos a ponernos en contexto. Mikel Landa nace un 13 de diciembre de 1989 (día 13… empezamos a entender algunas cosillas), curiosamente el día de Santa Lucia, protectora de la vista, que algunos dicen que a Mikel le falta.
Mikel anda en bici desde los 13 años (más 13… esto pinta mal) y es profesional desde la segunda parte de la temporada 2009. Por cierto, en 2013 desaparece Euskaltel-Euskadi.
Teniendo en cuenta que un profesional entrena más de 300 días al año, de los cuales sobre 50 jornadas son de competición y solo en esos días hacen más de 15.000 km anuales, a los cuales hay que añadir los de entrenamiento; pues parece osado decir que Mikel (o cualquier otro profesional) no tiene suficiente dominio de la bicicleta.
Mikel, para bien y para mal, es la encarnación terrenal de la regularidad en las grandes vueltas, la mayor parte en las que es de salida, logra acabarlas en top ten. Es cierto, le falta ese punto que lo aúpe a los escalones superiores del podio, pero en general a todos nos hace disfrutar y al autor, particularmente, le encantaría que lo hiciese, pero se antoja empresa difícil.
Repasemos las incidencias más notables de Mikel, especialmente en las grandes vueltas, porque cuando no se cae, le crecen los enanos y le toca trabajar para un líder, impuesto o natural.
En el Giro 2015 empieza el “free Landa”. Si el clan italiano hubiese pensado con el cerebro, en lugar de con la bandera, ahora posiblemente hablaríamos igualmente de vencedor español, pero no el mismo. Ese mismo año tuvimos el segundo episodio de la serie “free” en Cortals d’Encamp, donde venció quitándose el pinganillo y haciendo oídos sordos de las ordenes de equipo.
Nos vamos al Giro 2017, ascensión al Blockhaus, motocicleta de policía novato y caída colectiva. ¿Quién se ve involucrado? Landa. Obviamente no es culpa suya, pero el destino se obceca con él.
Tour de Francia 2017, otra vez ordenes de equipo, 1 seg para el podio, nos hacemos más Landistas si cabe.
Giro 2019, Landa parece en gran forma, pero Carapaz también y decide atacar primero. A partir de ahí el líder se pone a su servicio (queda bien patente en EDMP temporada 1). Un gesto que le honra y que otros componentes del equipo telefónico no hubiesen aceptado.
Tour 2019, una maniobra incorrecta de Bardet (finalmente no fue él si no Barguil) le tira a la cuneta y vuelve a lastrarle en tiempo (obviamente tampoco provocada por él).
Y con ello llegamos al 2021, otra vez el Giro, isleta señalizada incorrectamente, Dombrowski se lleva por delante al señalizador y para completar el pack tumba a Landa. Adiós a un Giro que parecía ideal para él.(sigue sin haberla provocado él).
El que esto escribe tiene la fama de tirar los vasos de agua en las comidas, pero no siempre es el autor quien lo hace, pero sí a quien se recuerda. Con esto quiero decir que a Mikel ya le hemos asociado la mala suerte y eso es lo que recordamos cuando le sucede un episodio funesto, que los tiene, y bastante numerosos. Pero seguro que, si analizamos al pelotón ciclista al completo, habrá muchos corredores que tengan más incidencia. Pero no llevan su San Benito a las espaldas. Mikel sí.
Escrito por Xavier Palacios (@xpalaciosalbaca)
– CAUSALIDAD –
Vaya desde aquí mi admiración por uno de los mejores escaladores que actualmente hay en el ciclismo profesional, de indudable calidad y potencial incuestionable. Pero no podemos esquivar la realidad permanentemente, y esta es que siempre existe una barrera entre el éxito y Mikel o viceversa. ¿A qué se debe? Ese análisis le corresponde a las personas que tengan toda la información en el entorno del vasco, aunque no cabe duda de que para todas sus desgracias deberá haber uno o varios patrones comunes.
Siempre se dijo que una de las cualidades de un gran campeón no sólo era dominar el ciclismo o una carrera, sino evitar el infortunio o resolverlo de la mejor forma posible. Todos recordamos la bucólica maniobra de Armstrong ladera abajo con un Joseba Beloki delirando de dolores y fuera de carrera. O al mismo Lance intacto tras engancharse con una bolsa y golpearse con el suelo junto a Ibán Mayo. Todos recordamos el desenlace con el americano levantando los brazos en lo alto de Luz Ardiden y sentenciando su presunto quinto Tour. Título que no conserva también debido a la causalidad, dicho sea de paso.
Luis Ocaña en 1971 cuando estaba domando al considerado mejor ciclista de todos los tiempos. Perdió aquel Tour por una tristemente famosa caída de la que ahora se cumplen 50 años. Ganar una gran vuelta, o al menos pelearla, requiere la superación de todas las etapas. Es un principio básico. Después habrá que hacerlas en el menor tiempo posible. Parece una perogrullada, pero no hay que olvidar que reducido al simplismo más absoluto, el ciclismo se entiende bien.
Landa no ha conseguido superar caídas o malos momentos en varias de sus participaciones en las grandes vueltas. Otros sí. Por tanto, se puede recurrir al mantra del gafe en algunas ocasiones. Pero desde mi punto de vista, no todas. No dudo de la concentración de Mikel en carrera. Es más, puede que el problema sea el exceso de concentración. Quizá deba olvidarse de correr demasiado en cabeza en las etapas más fáciles, que es donde hay más riesgo para un escalador como él.
Después estará el peso de sus decisiones. En algunas de ellas sus gregarios se convierten en jefes de fila. O no tiene los galones que se esperaba. No parece que sea el caso de su actual equipo, donde Landa es bien considerado y no hay una voz más alta que otra en contra de esa directriz, al menos por el momento. Por contra, esas bicefalias no le han funcionado bien en el pasado y con ellas ha perdido múltiples ocasiones de brillar como un ciclista de su calidad se merece, añadiendo más mítica a la idea de que las barreras de separación entre Landa y el éxito son algo real que se podría rectificar ajustando algunas decisiones tomadas.
Escrito por: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)
Foto: Sirotti
Y tú, ¿con la opinión de cuál de nuestros expertos coincides?
Queremos conocer vuestra opinión. #GodSavetheGavia
— High Cycling (@highcycling_) June 10, 2021
¿Con la opinion de cuál de nuestros expertos coincides? 👩🏽⚖️👨🏽⚖️
¿Lo que le sucede a Landa es casualidad? ¿O causalidad?#GodSavetheGavia #Giro104 #landa