Marco Pantani en plenitud de facultades, ¿habría podido vencer al mejor Lance Armstrong?
–SÍ-
Marco Pantani hubiera podido con Armstrong de haber estado en plenitud, y, para mí, esa plenitud llega en la temporada de 1998. La carrera del escalador italiano iba in crescendo cuando sufrió un accidente durante la disputa de la Milán-Turín a finales de octubre del año 1995, unos días después de lograr la medalla de bronce en el Mundial de Colombia.
Pantani pasa la temporada 96 en blanco y vuelve en la de 1997, haciendo pódium en el Tour. Y esa plenitud, que pudo haber llegado bastante antes, la alcanza en esa temporada en la que se convirtió en el último ciclista de la historia en realizar el doblete Giro-Tour.
Pantani no ganaba por aplastamiento en la clasificación general, debido a su deficitario rendimiento contra el crono, lo que contrarrestaba con una persistencia en la montaña que bien había aprendido de su compañero, en sus primeros años como profesional, Claudio Chiappucci.
Y eso era lo que podría haber acusado Lance Armstrong en su época de apogeo, la que vimos antes de su sanción, sí. El Pantani rebelde, humillado por Armstrong en el Mont Ventoux, es el que responde en Courchevel, el que dinamita la etapa de Morzine (al día siguiente) haciendo pasar a Armstrong su momento más crítico en montaña en 7 años.
Que sí, que luego supimos muchas cosas, pero las vivimos, y nos quedamos con que el Pantani rebelde de siempre, sin estar en plenitud, hizo explotar y desesperar al tirano.
¿Así que hubiera podido con Armstrong con la energía de 1998? Sin ninguna duda, como acabó con los sólidos Pavel Tonkov y Jan Ullrich.
Escrito por Marce Montero (@39x28web)
–NO–
La dualidad eterna desde que la humanidad tiene uso de razón: razón contra corazón. Soy Pantanista, siempre lo he sido, incluso tengo la Bianchi Megapro y el conjunto de Mercatone Uno del 98, año emblemático para todo los que somos piratillas. Pero mi formación científica me obliga a escuchar a la razón, y está me dice que no, que Pantani no hubiese podido derrotar a Armstrong de haber estado en plenitud y para defender a mi razón llamaré a sus esbirros, ¡las razones!
Hace un tiempo leí el libro de Manuela Ronchi, su fiel compañera, “prologado” por uno de sus pocos amigos sinceros, Dani Clavero.
Pantani era el prototipo de persona con baja autoestima, sensible, taciturno, con marcada tendencia a valorar a los aduladores y sobre todo inestable psicológicamente. Desde pequeño le gustó ganar machacando, era su manera de mantener alto su ego, eso era la droga que realmente necesitaba, olvidémonos de EPOs y cocaínas. En el otro lado del ring tenemos a Armstrong, ególatra hasta la muerte, mentiroso y capaz de hacer cualquier cosa para ganar, ¡autoestima a megatones!
Eso convierte a Pantani en un enemigo sumamente débil. Armstrong para compensar su déficit deportivo en salita contra Pantani solo tenia que haber utilizado el ataque psicológico para desestabilizarlo y habría triunfado (¿estaría él detrás de la polémica detección de Madonna Di Campiglio? Chi lo sa?).
A las pruebas me remito, justamente eso le desestabilizó hasta llevarlo a la muerte. Y si a esa debilidad le sumamos la manifiesta superioridad de Armstrong en contrarreloj, la conclusión es clara: NO, Pantani no hubiese podido derrotar a Armstrong en plenitud de condiciones, seguramente porque nunca tuvo esa plenitud.
P.D Yo también tengo hematocrito superior a 50% y no me dopo. ¡Pantani vive!
Escrito por Xavier Palacios (@xpalaciosalbaca)
Foto: Sirotti
Y a ti, ¿qué opinión te convence más?