Casi tan antiguo como el ciclismo es la figura del Gregario.
Bueno, no tanto. En los primeros tiempos de nuestro deporte, esto iba más de sálvese quien pueda y cada uno a lo suyo. Bastante tenían con arreglarse sus pinchazos, roturas y trincar papeo y bebida donde pudieran, o incluso buscar el mejor atajo… Eran otros tiempos.
Pero poco a poco se fue asentando este deporte y sus carreras históricas, y se fue estableciendo una dinámica algo más profesionalizada, fue surgiendo esta figura. Todos los grandes que se precien, siempre han ido mejor o peor acompañados, aunque por la propia evolución del ciclismo su papel ha cambiado notablemente. De una figura casi ignorada, a una figura entrañable pero siempre en la sombra, a su posterior papel muy expuesto a la cámara -en bastante mayor cantidad de minutos que sus líderes, que han quedado para, en muchos casos, el vídeo corto e incluso el Meme.
Siempre han sido imprescindibles, como los remeros en las galeras, los canteros y peones en las grandes construcciones, trabajadores a destajo en la sombra, la voz de su empresa si queremos ser un poco satíricos. Ajenos a las portadas, su anonimato externo no ha sido así en múltiples casos a nivel interno, donde siempre han sido muy valorados.
Haylos de diversa índole, estructural o coyuntural, siendo los primeros los que se pueden considerar como los Gregarios 5J. De los segundos, no se les podría encasillar en el término estrictamente. Nombres como Fignon, Indurain o Argentin no podemos considerarlos en esta categoría, pero ejercieron funciones nada desdeñables en un momento determinado.
Pero un buen gregario siempre ha necesitado un gran líder para lucir más.
Como mencionaba anteriormente, su papel ha ido in crescendo en esto del ciclismo, aunque ya equipos como BIC, KAS o grandes como Mercxx o Hinault ya contaban en sus filas con buenos coequiperes, en ese ciclismo más individual, brillaban en menor medida.
Nuestra tierra ha sido bastante prolija en estos nombres, arrancando con los míticos Greciano o el inolvidable Jesús Rodríguez Magro, infatigables escuderos del REYNOLDS en la década de los 80.
Los Delgado, Indurain, Rominger o la ONCE mucho tiene que agradecer a nombres como Marino Alonso, Jon Unzaga, Leanizbarrutia, Herminio Díaz Zabala, Arsenio González o Neil Stephens. Lo dicho, siempre se brilla más cuando tu líder gana, y esta gente fueron convidados en la sombra de multitud de celebraciones.
Luego siempre ha habido Gregarios despistados, que sin motivo aparente han trabajado -y no poco- para un líder que no vestía su propia casaca. En este apartado, habiendo unos cuantos, siempre me quedará el recuerdo para el entrañable Luciano Loro, de un equipo cuyo nombre no quiero acordarme…
En un deporte cada vez más sofisticado y milimétricamente ajustado, estos nombres han sido cada vez más protagonistas, las grandes estructuras, desde REYNOLDS-BANESTO, ONCE, MERCATONE, o los todopoderosos US-POSTAL y SKY han sido muy prolijos en esta especie ciclista.
Nombres como Livingston, Hamilton, el gran Chechu Rubiera, Azevedo, Beltran, Hincapie o Ekimov fueron dando paso a los Stannard, Rowe, Porte, Kwiatkowski o Castroviejo.
Otros dignos de mención serían Voigt, Anacona, Oss, Vandenbergh, Cataldo, Rojas o el gran Chente García Acosta.
En la actualidad, y como ya ha sido costumbre, los que más lucen son los que más ganan. Y entre eso, y que las estructuras que tienen a los que más ganan suelen ser las más poderosas, siempre las caras -aunque hoy en día apenas se distinguen- más conocidas seguirán siendo las de dichos equipos. JUMBO y ahora UAE tienen buenos escuadrones, aunque no han llegado al nivel de los grandes dominadores del presente siglo por ahora. En algunos casos, el término gregario ya no es el pata negra, sino grandes corredores pero sin el nivel top, o corredores venidos a menos, o simplemente satisfechos vía talonario.
Voy a coger una pequeña muestra de nombres que pueden destacar en este papel, tanto en esta temporada, como en venideras.
Comenzamos por Rafal Majka. El polaco lleva una larga relación de amor-odio con esta figura, pero en estos últimos tiempos creo que ya se ve más en dicho papel, el de gregario, y con alguna libertad puntual, creo que va a ser una cara que veamos más de lo que ha sido tradición. Clase no le falta, y creo que está en el momento y equipo perfecto para brillar en este papel. Con la edad la rebeldía se va mitigando, y en su caso, esto se acompaña de la evidente falta de nivel como para aspirar a las altas cotas. Será uno de los importantes para Pogaçar.
Otro de su equipo, el también díscolo Marc Soler. Con menor nivel que el Majka, y con menor edad también, creo que va a llegar al lugar más adecuado. Cuando un líder responde, y Tadej desde luego que responde, siempre es más fácil meter en vereda al díscolo, y Marc creo que con un líder sólido puede encontrar su papel y ser, junto a Majka, muy importante en el devenir del UAE y de Pogaçar.
Sepp Kuss. Durango Kid ya ha demostrado que es tan brillante como irregular y poco fiable. Creo que el tiempo de las aventuras se acabó, y aunque es un hombre que sólo aparece en momentos puntuales, es con diferencia el más brillante en dichos momentos. Bien puede hacer de controlador como de dinamitador -esto menos usual con Roglic hasta el momento-, y siempre tendrá algún momento en el año para brillar. Bien se puede decir que le falta regularidad, pero claro, si se acompañara de ella, no estaríamos aquí hablando de él…
Y ahora, cambiando de tercio, quiero mencionar otros dos ciclistas de menor renombre, pero creo que dignos de seguir.
Nathan Van Hooydonck. Desde luego lleva en la sangre la categoría, y aunque obviamente no amasará el palmarés de su tío, ya ha brillado en el papel de coequiper para Wout Van Aert, y creo que va a ser un nombre a tener en cuenta en breves semanas cuando llegue su terreno con la temporada de clásicas. Es un corredor que va a ser muy importante para Van Aert y para su equipo.
Connor Swift. Coetáneo de Nathan, creo que es otro nombre que puede brillar en esta categoría de gregario. El problema del británico es que le falta un líder claro, y aunque ya venció en la pasada Tro Bro Leon y ha hecho sus pinitos, parece claro que su papel sería más brillante como gregario. Veremos si en un futuro su equipo tiene un líder claro para el que trabajar, o si alguna escuadra le puede plantear la tentativa de ese papel. En el equipo de la tierra no encajaría nada mal, pero también están algo caninos en el tema líder brillante y sólido.
Escrito por Jorge González Vives
Foto: @ACampoPhoto