Equipos Opinión

¿Guerra entre los ProTeam españoles?

La polémica está servida. Una, a mi juicio, mala estrategia de Caja Rural ha desatado un sinfín de afirmaciones y debates al respecto como si se tratase de una guerra abierta entre los ProTeam españoles en consecuencia de las ya excesivamente comentadas invitaciones a la Vuelta a España de 2022, con la exclusión del conjunto navarro en esta ocasión. Honestamente, yo no lo creo, es especular demasiado. Al final son solo cuatro equipos de esta categoría y entre todos han sabido colaborar para salir adelante. 

Eso por un lado. Por otro, la estrategia en sí, que puede ser lo más cuestionable de este asunto. Para quien no lo haya visto, Caja Rural tenía representación en una fuga de cuatro hombres pertenecientes todos a cada uno de los equipos ProTeam involucrados en las invitaciones de la Vuelta. Los cuatro equipos españoles de segunda categoría, para entendernos. Tenían renta suficiente para por un lado aspirar a desbancar al maillot amarillo, aunque fuese de forma circunstancial y por otra parte para disputarse el triunfo de etapa. Julen Amezqueta se llevó haciendo el muerto durante más de cincuenta kilómetros, sin pasar al relevo, lo que provocó las desavenencias en el grupo. Aún así, parecía fácil que llegase la escapada. 

Por detrás, Caja Rural, con representación delante, cabe no olvidarlo, pegó un buen tirón a bloque para reducir distancias y jugar la baza de Orluis Aular, hombre rápido venezolano, en la meta de Viana. El resultado fue la imagen del equipo navarro tirando para coger a uno de otro equipo navarro, Ibón Ruiz, del Kern-Pharma, que se había destacado en cabeza y tenía visos de llegar. Es más, le faltaron únicamente 400 metros. Este hecho desató las especulaciones sobre una potencial relación con las invitaciones de la Vuelta. Que cada uno piense lo que quiera. Aunque yo pienso que si Caja Rural quería dar un golpe en la mesa, haber ganado la etapa de una forma u otra, que es lo mejor que puedes hacer para reivindicarte, en lugar de perjudicar que otros lo hagan. Eso pensarán también en el equipo, imagino. 

Sobre la estrategia en sí, muy mejorable. Si Amezqueta tenía fiebre hasta niveles de no poder colaborar y afectar tu rendimiento, como alegó después su equipo, te quedas en el puerto, que se subió muy fuerte, nada suave. Si esto es cierto, que nadie lo niega, es mejor pelear en una fuga de cuatro que ante todos los equipos del World Tour. En esa batalla tienes posibilidades de ganar, aunque solo fuese un 10%. ¿Cuánto tienes con Orluis Aular en un sprint donde tienes a todos los equipos top y a un Alaphilippe que es uno de los más fuertes en este tipo de llegadas del mundo? Es una lectura malísima la que hicieron, sin ninguna duda. Debes jugar tu carta por delante. ¿Que no te sale? Juegas la de Aular en el sprint y que te lleve un equipo como el Quick Step, que seguro no va a dejar pasar una oportunidad tan clara para el campeón del mundo. Así mantienes las dos cartas. 

No entiendo mucho tampoco la realización de un video para dar explicaciones con uno de los directores deportivos con los brazos cruzados y dando la sensación de estar enfadado como un crío de cinco años. No es lo más apropiado quizás. Si querías ganar con Aular porque tenía la etapa marcada como refleja él mismo, muy bien. Pero creo que se eligió mal camino para ello. Han jugado a grande y les ha salido mal. A la siguiente será. 

Escrito por Sergio Fernández (@sergioyustos) y Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Foto: Sprint Cycling Agency / Equipo Kern Pharma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *