De los cuatro ciclistas colombianos que tomaron la salida en Pescara el pasado 6 de mayo, los dos escaladores (Santiago Buitrago y Einer Rubio) han sido sin duda alguna los mayores protagonistas para un pelotón que se quedó mucho más reducido con la baja de Rigoberto Urán tras la primera contrarreloj. Tres ciclistas en liza, con Gaviria peleándose consigo mismo en los sprints y estos dos ciclistas yendo de menos a más en protagonismo y en rendimiento en la carrera. Ni el de Movistar ni el de Bahrain Victorious comenzaron bien la prueba, con una contrarreloj inicial para olvidar en ambos casos.
El de Bahrain se dejó dos minutos largos, pero el de Movistar rozó los tres minutos de desventaja con respecto a Remco Evenepoel. Sí, el belga estaba fuera de concurso, no cabe duda, pero esas pérdidas ya les dejaron fuera de opción de entrar en un puesto alto del top ten. La carrera fue avanzando y en la segunda contrarreloj el resultado fue similar, paralelo y bastante mejor en proporción. Ambos perdieron en el ámbito de tres minutos de nuevo con el campeón del mundo, pero dado que la longitud de la etapa consistía en el doble de distancia, no fue una mala actuación por parte de los escaladores colombianos.
En la montaña faltó que hubiese diferencias. La inercia de este Giro no les benefició, ya que los grandes favoritos simplemente se dedicaron a tantearse y el miedo impidió que la carrera se desatase más veces y desde más lejos, lo que hubiese beneficiado a estos dos explosivos ciclistas en las rampas. Ambos se fueron asentando en la clasificación por las bajas de estrellas, que fueron cediendo su plaza entre los mejores, y que poco a poco también tanto Buitrago como Rubio fueron encontrando regularidad y anduvieron con los mejores en los días clave.


Un Giro muy paralelo donde se han impuesto en sendas etapas de montaña. Crans Montana para Einer y Tres Cimas de Lavaredo para Santiago, ya con la campana sonando. Parecía que el colombiano iba a despedir esta edición de la corsa rosa sin una gran fuga, sin una apuesta valiente para encontrar una victoria de etapa. Hubo algún intento de filtrarse en la fuga buena del día, sin suerte y sin margen de movimiento, si bien lo que se echó en falta es ese grupeto de rebeldes de última hora que saltan a posteriori e intentan engancharse al grupo de fugados desde atrás. Ahí anduvo bastante escondido, como el resto de grandes nombres de este Giro.
Bien es cierto que Buitrago tuvo encima de la mesa más funciones de las que esperaba. Damiano Caruso iba a ser también el líder del equipo, con el colombiano volando libre. Pero en la práctica no fue así, y el de Bogotá fue un ángel de la guarda para el italiano, que sufrió más en los puertos de lo que él mismo se esperaba. El único día que tuvo lúcido el que fue segundo clasificado del Giro fue precisamente en la victoria de Einer Rubio en la polémica etapa de Crans Montana, el primero para el ciclista de Movistar en una gran vuelta, y logrado ante dos rivales muy duros como Jefferson Cepeda y Thibaut Pinot.
Buitrago cierra con buen sabor de boca un Giro que no estaba saliendo como se esperaba de él. Un corredor que en la edición de 2022 se clasificó en duodécima posición en la clasificación general, pero también se llevó un brillante triunfo de etapa. Pese a que no ha sido el Giro de los hombres de la general, le ha faltado un punto para tener presencia en carrera. Y todo pese a su gran Tour de los Alpes, donde venció en una etapa y presentó su candidatura a una plaza en el top ten. Pero al llevar esas fuerzas a la carrera las sensaciones no fueron iguales que la temporada anterior.


Rubio sufrió para estar en los grupos delanteros. Se vio que en cuanto los Ineos o los Jumbo apretaban la marcha se deslizaba hacia la parte trasera de los grupos, después manteniendo bien distancias y encontrando un ritmo que le ubicaba donde merecía: rozando la parte baja del top ten. Sea cual sea el resultado en Roma, ambos dejarán el Giro con un botín que ya quisieran muchos. Es más, si exceptuamos a Joao Almeida, son los dos únicos ganadores de etapa dentro del top 15 de la clasificación general. Eso dice mucho, siendo además solamente tres corredores colombianos a estas alturas.
Si la primera crono hubiesen estado en un lugar más cercano al grupo de favoritos, ser parte del top ten hubiese sido una realidad desde el principio de la carrera. Pero sobre todo la lástima es no haberles visto más protagonistas, más valientes. Tomando la iniciativa en los puertos, tanto al ataque como para filtrarse, si no en esas fugas de principio de etapa, sí en esos otros grupos que se pueden formar en el contrataque entre los favoritos más adelante. No han propuesto lo que se esperaba de ellos y dado que son todavía ciclistas jóvenes sin nada que perder, tendrán más oportunidades de hacerlo.
Ahora tocará descanso, pensar en siguientes objetivos como puedan ser la Vuelta a España y, sobre todo, buscar destino para el próximo curso, ya que ambos finalizan contrato y bien renuevan en estos momentos de buenos resultados o tendrán que buscar oportunidad en otro equipo World Tour, aunque bien es cierto que más aún tras sus victorias y la consistencia mostrada, no tendrán problema para encontrar equipo por el que cerrar su fichaje.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: RCS / La Presse
I would like to share my work and knowledge. Could we in some possible way together one day?
aficionado al ciclismo mundial