Opinión

¿Ha logrado Valverde todo lo que sus piernas le permitían?

En el deporte, como en todas las áreas de la vida, siempre nos movemos entre dos extremos diametralmente opuestos: los sentimientos y la razón, el cerebro y el corazón. Esta dicotomía es la que nos lleva a valorar e incluso a amar u odiar sin realmente tener una explicación para tal hecho.

¿Por qué hay gente que idolatra al Pantani ciclista, cuando solo ganó un Giro y un Tour (último doblete anual de la historia) frente, por ejemplo, a un Thévenet? El corazón tiene razones que la razón no conoce.

Lo mismo sucede, especialmente en España, con Alejandro Valverde, donde a su extraordinaria calidad ciclista se le suele sumar un sentimiento patrio que Valverde siempre ha sabido utilizar. Pero, contra el corazón, la razón objetiva tiene cosas que decir. Por tanto, vamos a repasar objetivamente la carrera de Valverde y para ello lo haremos a través de otro de los máximos exponentes ciclistas patrios, Alberto Contador, y un equivalente fisiológico como lo era Kelly. Expongamos los datos objetivos de sus triunfos más relevantes.

Alejandro Valverde

Clásicas

5 Flecha Valona
4 Liège-Bastogne-Liège
2 Clásicas de San Sebastián
1 Mundial

Vueltas cortas

3 Volta a Catalunya
1 Vuelta al País Vasco
2 Dauphiné

Grandes Vueltas

1 Vuelta a España

Sean Kelly

Clásicas

2 Milán-San Remo
1 Gante-Wevelgen
2 París Roubaix
2 Liège-Bastogne-Liège
1 París-Tours
3 Giro de Lombardia

Vueltas cortas

7 París Niza
2 Volta a Catalunya
3 Vuelta al País Vasco
2 Vuelta a Suiza

Grandes Vueltas

1 Vuelta a España

Alberto Contador

Vueltas cortas

2 París Niza
1 Tirreno Adriático
4 Vuelta al País Vasco

Grandes Vueltas

3 Vuelta a España
2 Tour de Francia
2 Giro d’Italia

Como vemos con los resultados objetivos el palmarés de Kelly es de mucha más calidad que el de Valverde. De hecho, este “sólo” está especialmente adornado por las Ardenas. Si nos centramos en las grandes vueltas, el de Contador es de mucha más calidad.

Si cogemos como referencia el sistema de puntuación de la UCI, Cycling Hall of Fame, donde se valoran las clásicas Monumentos, las Grandes Vueltas, los mundiales y los Juegos Olímpicos (sistema de clasificación siempre discutible obviamente) el primer español clasificado es Indurain en el quinto puesto. Contador ocupa el puesto número trece, y Valverde el número 20, mientras que Sean Kelly ocupa el duodécimo puesto. No se tienen en cuenta en esta clasificación las vueltas cortas o los puestos de honor, lo cual haría variar la clasificación. Pero como hemos visto la puntuación de Kelly aún seria mayor, y por su parte solo le faltaría lo que a Valverde le sobra a raudales, Flecha Valona; y obviamente un Tour de Flandes para completar la serie de los cinco monumentos.

Hasta aquí nos hemos mantenido en los dominios de la razón, los resultados objetivos; es el momento de entrar en el territorio de los sentimientos y las especulaciones.

¿Podemos extrapolar los resultados de las Ardenas a otras clásicas, especialmente de los cinco monumentos? Se nos antoja difícil valorar el rendimiento en las clásicas de adoquines comparándolo con las Ardenas, son totalmente diferentes y el éxito en unas no garantiza el de las otras. Más parecido sería el Giro de Lombardía o la Milán San Remo, especialmente está ultima parece muy adecuada para las características de Valverde.

¿Cómo debemos valorar las victorias en vueltas doblemente menores, como la Vuelta a Murcia, que Valverde dijo preferir a la Milán San Remo?

Las respuestas a estas y muchas más preguntas entran en el terreno de la especulación y los sentimientos; y podemos afirmar objetivamente que la participación en la Vuelta a Murcia no es igual de importante cualitativamente hablando, que las de Milán San Remo, Paris Roubaix o Tour de Flandes y muchas otras carreras internacionales.

¿Parece que Valverde tenía piernas para lograr vencer en estas carreras? La respuesta es sí, pero nos quedamos con el parece, ya que él mismo eligió no estar y priorizar carreras de menor nivel. Tendremos que vivir con la duda y solo nos quedan los resultados, que nos dicen que sí, que Valverde es grande, pero no tanto.

Escrito por Xavier Palacios (@xpalaciosalbaca)
Foto de portada: @ACampoPhoto

3 Respuestas

  1. Respeto muchos sus análisis, pero no sigo pensando que Valverde tiene un palmarés diferente al de Kelly, ya que el del corredor murciano es más variado en cuanto a objetivos, porque se tend´ría que contar que fue campeón de la Vuelta en una ocasión, además de podio en las tres grandes vueltas en 9 ocasiones. Valverde ha sido uno de los corredores más versátiles que ha dado la historia del ciclismo.

  2. Rectifico: son tipos de palmarés con sus matices, compañero del análisis. Reciba un saludo cordial.

  3. Kelly es para muchos uno de los mejores de la Historia, con lo cual la comparación es complicada para casi todos, incluyendo Valverde.
    En cualquier caso percibo cierto sesgo en la valoración de Valverde, que gana muchos enteros si se computan podios en Grandes Vueltas así como medallas (aparte de la de oro) en Mundiales (record histórico). Porque ese es el gran aval de Valverde: ser competitivo durante muchos a en todas las modalidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *