Opinión

¿Ha sido necesaria la última temporada de Alejandro Valverde?

Hablar de Alejandro Valverde nunca es fácil: despierta pasiones y enciende espíritus nacionales. Es una leyenda viva y, como tal, con su condición humana, tiene sus admiradores inquebrantables y sus detractores acérrimos. Hasta el final de la temporada 2021, Alejandro acumulaba 130 victorias en 20 temporadas.

¿Ha sido necesaria la última temporada de Valverde? Cuando nos hacemos esa pregunta, debemos primero aclarar quién podría tener esa necesidad de una temporada más, la vigesimoprimera como profesional para el Bala. ¿Movistar? ¿El aficionado? ¿Sus compañeros? Sin olvidar una vertiente muy importante: él mismo, Alejandro. En este artículo, vamos a intentar analizar esta última temporada desde cada una de las visiones, de la manera más objetiva posible, algo que en el caso del ciclismo nunca es fácil. Ya sabemos que en todas las épocas y lugares han surgido históricamente figuras que han logrado dividir incluso a países enteros.

Analicemos la temporada de Alejandro desde su comienzo a finales del mes de enero. La Challenge de Mallorca no pudo empezar mejor: un segundo puesto en Tramuntana y vencedor en Andratx. Los años no pasan por Alejandro y sus fans más incondicionales sacaban pecho. Un quinto puesto en la Comunitat Valenciana, cimentado en su idéntica clasificación en el alto de las Antenas del Maigmó, seguía invitando al optimismo. A finales de febrero, Alejandro sale vencedor en Gran Camiño, con etapa incluida y en ninguna jornada bajando del tercer puesto, hecho excepcional para un corredor de su edad, aunque de Valverde ya nos sale creernos cualquier cosa.

Su segundo puesto en Strade Bianche en marzo nos pareció a la par excepcional y conformista. El regocijo de conformarse con la segunda plaza tras Pogačar, dejó una sensación agridulce a los aficionados que esperaban de Alejandro, al menos, que se dejase la piel intentando la remontada. Se vio aparecer la “marca de la casa” del equipo navarro, que decía en sus tiempos un famoso periodista que no era del gusto de quien esto escribe. “Si se tiene un buen resultado no aspires a más”, podría decir un cartel que presidiera la entrada de la sede del equipo, Abarca Sports, en el polígono de Egüés.

Las clásicas de las Ardenas volvieron a ser “territorio alejandrino” y, en la Flecha Valona, casi consigue un resultado épico con una remontada final espectacular. El top 10 de la Lieja vino a confirmar el gran estado de forma de Valverde en abril.

A partir de mayo, la “marca de la casa” se impone de nuevo y empezamos a ver a Valverde en la búsqueda de esas clasificaciones de las que nadie se acuerda y que tanto gustan a los mal (o bien) llamados frailes: 4º en la general de La Route d’Occitanie, 11º en el Giro y 13º en La Vuelta. No vuelve a sumar ninguna victoria más y deja en 3 el total de éxitos de su temporada, ninguno a partir de marzo. En esta última parte de la temporada, antes de decir adiós al ciclismo profesional en Il Lombardia, sus mejores resultados han sido su 2º puesto en la Coppa Agostoni y el 4º en el Giro dell’Emilia, ambos hace unos días.

Con este pequeño resumen de la temporada vamos a procurar contestar a las cuestiones iniciales. ¿Ha sido provechosa la temporada de Valverde para Movistar? Absolutamente sí; hasta los últimos momentos de la temporada hemos tenido el final de la espalda encogido por el posible descenso de Movistar. Valverde, como habitualmente ha hecho y puede verse en las temporadas de “El día menos pensado”, siempre saca las castañas del fuego. En 2022 ha aportado unos puntos UCI (1821 sin incluir Lombardía) que evitó que Movistar entrara en pánico. Esto nos lleva a contestar a una segunda vertiente de esta pregunta: la opinión de sus compañeros de equipo.

El final del trienio 2020-2022, con la amenaza del descenso de categoría, de World Team a ProTeam, ha hecho que Movistar, como buen procrastinador ibérico, tuviese que hacer los deberes a última hora. Todo eso ha pasado factura a la temporada de muchos compañeros de Alejandro en Movistar que, o bien han tenido que trabajar y pelear por él, aunque Alejandro a veces no estuviese bien, o no les ha quedado otro remedio que exiliarse al Tour de Villaburros de Abajo para sacar unos puntillos UCI que ayudasen a asegurar la permanencia. Hemos comprobado a final de temporada que, cuando dejas trabajar a los ciclistas de un equipo sin condicionantes, también pueden obtener buenos resultados sin un líder definido de antemano. Aun así, vemos que “la casa” no ha aprendido nada y se están planteando si deben correr en Lombardía para Valverde o para Enric Mas. Y es que Valverde jamás ha sabido correr para otro que no fuese él.

¿Era necesaria esta temporada para el aficionado? Bueno… Aquí nos encontramos la dicotomía “Pros vs. Contras” de la que hablábamos al principio del artículo. Dependiendo de la consideración que el aficionado tenga de Alejandro Valverde, se posicionará en una u otra postura. En general, todos reconocemos que Valverde merecía una “temporada homenaje”, pero parece que en 2022 no ha tenido finalmente su despedida ideal, como si la tuvo Alberto Contador en la temporada 2017. Hay que saber cuándo es mejor irse. Siempre que te dejen decidirlo, claro está.

Para finalizar, intentemos ponernos en la piel de Valverde, cosa imposible. Veamos si para Alejandro ha valido o no la pena esta temporada 2022. Para quien esto escribe, Valverde ha sido un ciclista excepcional, pero con autolimitaciones que nunca hemos entendido. Podría haber sido históricamente uno de los ciclistas internacionales que siempre recordemos, pero él mismo decidió priorizar la Vuelta a Murcia frente a, por ejemplo, la Milán-Sanremo. Un campeón suele ser ególatra y Valverde también es campeón destacado en este aspecto. Entendemos que para VALVERDE, siempre valdrá la pena más cualquier carrera siempre y cuando su equipo trabaje con el objetivo claro de que ÉL, VALVERDE es el líder único en ella, aunque luego solo consiga acabar en la posición número treinta.

Acabemos con otra pregunta. Aunque también sigue siendo un gran ególatra, cinco años después de su retirada, seguimos echando de menos a Alberto Contador. Por sus ataques, por su inconformismo. Por eso me pregunto: ¿echaremos de menos también a Alejandro Valverde?

Escrito por Xavier Palacios

Fotos: Sprint Cycling Agency / Movistar Team

2 Respuestas

  1. Alejandro Valverde sigue corriendo porque disfruta corriendo, se siente joven corriendo y sera especial mientras corra que es lo que le gusta a un profesional, la otra vida??? Ahora le llegara, aunque por mucho que haga ya no sera lo mismo para el, asi que dejando al margen si gana o no gana mientras se lo a podido permitir a hecho lo que le gusta a cualauier persona es su vida y seguro que no se la cambia por nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *