El Astana Qazaqstan Cycling Team tuvo buen ojo a la hora de cazar a este gran talento de la cantera colombiana. Nació en 1997, en Huila (Colombia) y en su momento era uno de los ases de la baraja. De esos ciclistas que era necesario fichar para no quedarse con la duda de si era un gran talento o no, o también por no quedarse con cara de tonto por verle triunfar en otras estructuras cuando tuviste la ocasión de ficharlo. Como también era la época de explosión del ciclismo colombiano, fue fichado en el año 2020. No fue el mejor año para arrancar, de eso no hay duda, pero era el momento de un ciclista que venía pegando muy fuerte.
No obstante, en 2019, último año pre-pandémico, se proclamó campeón de su país tanto en ruta como en contrarreloj. Eso son palabras mayores, dado además el nivel que estas pruebas suelen tener, y estaba claro que iba a dar el salto a Europa tarde o temprano. Astana anduvo listo y firmó al que podía ser un gran apoyo para el entonces líder, Miguel Ángel López, también colombiano y en un equipo cada vez más hispanohablante con todo el clan español en el equipo. Ello ayudó bastante su adaptación, aunque después no ha podido conseguir los resultados que se esperaba de él.
Aún es joven, todo puede llegar. Ese primer año ya debutó en el Tour de Francia. Eran días extraños, pero el colombiano fue capaz de terminar la carrera en una meritoria 45ª posición. Un neoprofesional en el Tour, con toda la presión que ello supone, y además en una circunstancia excepcional como el coronavirus aún latente y atenazando la carrera. Se clasificó 15º en una de las grandes etapas de aquella edición, con final en Grand Colombier. Muestras de que detrás hay piernas. Muchos ciclistas ilustres llegaron bastante por detrás, como por ejemplo el dorsal número 1, Egan Bernal.
Consiguió llegar a París, lo que en el argot se suele decir que te otorga el carné de ciclista. En 2021, aún joven, se estrenó en el Giro de Italia, otra gran vuelta que Tejada pudo completar. En la última etapa de montaña tuvo un rendimiento bastante aceptable, llegando a meta con corredores mucho más hechos como Einer Rubio y firmando el 19º puesto en la etapa. Finalizado el Giro, parecía que iba a ser de la partida en la Vuelta a España. Un doblete que iba a medir también sus fuerzas. Participó en la Vuelta a Burgos, pero finalmente no fue seleccionado para la grande española.

2022 llegó y Harold tenía que dar un paso más en su trayectoria. El Giro estaba en su ruta y lo completó con suficiencia. En principio iba a ser uno de los apoyos de Miguel Ángel López, el líder absoluto de la escuadra kazaja. Su caída y abandono trastocó un tanto las operaciones, aunque Vincenzo Nibali se erigió como una buena alternativa y firmó un excelente cuarto puesto para su adiós. Ahora, tras regresar a la ronda transalpina, el colombiano ha debutado en la Vuelta a España. Un debut que le generaba ilusión, en una escuadra similar a la que partió en el Giro de esta temporada y donde los objetivos serán similares.
Muy buenos resultados esta campaña, con un buen Tour de Romandía y un excelente Tour de Polonia, finalizando en decimocuarta posición y demostrando estar listo para disputar la Vuelta. Hasta la fecha ha terminado las tres grandes en las que ha tomado la salida, por lo que la fiabilidad parece uno de sus rasgos característicos.
Un corredor versátil que en principio funciona bien en la montaña, pero que en otras disciplinas como la contrarreloj tampoco desentona. Hizo pista y se proclamó campeón panamericano de la especialidad. Como junior destacó en persecución y ómnium, así como en contrarreloj, siendo plata en el Nacional. En aquellos años también se adjudicó una etapa en la Vuelta del Porvenir, en Colombia. Por aquel entonces estuvo en la pelea Jonathan Narváez, el ecuatoriano del Ineos-Grenadiers, que fue segundo en la general final.
Todo apunta a que hay madera en Harold. De momento como gregario, pero seguro que si caza alguna fuga interesante puede destacar y pelear los triunfos. Nivel ha demostrado tiene de sobra para lograrlo. Dejaremos que evolucione y encuentre su lugar en el profesionalismo, que eso en ocasiones tarda en llegar.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: ASO / Pauline Ballet. Portada: Astana Qazaqstan Team