Historia Profesional

Homenaje a Chava Jiménez por su 50 cumpleaños: sus 10 mejores momentos

El 6 de febrero de 1971 nacía José María Jiménez Sastre, ciclista abulense que saltaría a la fama en la era de Indurain, precisamente en su mismo equipo y como uno de los coequipiers más prometedores del mismo. Debutaría en el Tour de Francia de 1995, el quinto del gigante navarro, al tiempo que poquito a poco se iría granjeando el cariño de un público para el que era tremendamente atractivo. No ya en la victoria, sino también en la derrota, porque en ambas era igual de efectivo. Todo o nada.

¿Quién no conoce a una persona de extremos? Un día bien, al siguiente mal. Un genio por inspiración, por duende. Ése era el Chava, un ciclista capaz de lo mejor en el momento menos esperado, y de lo peor en el momento en que más ojos tenía encima. Sus prioridades eran otras diferentes de convertirse en un devorador de trofeos por sacrificio absoluto. Él gustaba de señalar un día en el que todos estuviesen orgullosos de su gesta. Un mito de las grandes citas. De esos que nunca se olvidan.

Mundial 1995: a sus órdenes, Miguel

Tras unos primeros años en profesionales donde comenzó ganando en La Rioja, Urkiola o el Memorial Galera, José María se embarcaba en sus primeras grandes: el Giro y el Tour. Sus buenas prestaciones le hicieron hueco en la guardia pretoriana de Miguel Indurain, que ese año confirmaría su paso a la historia siendo el único ciclista (aún hoy) con cinco victorias consecutivas en la gran carrera del calendario. El ‘Chava’ fue incluido en el equipo español que acudió a Duitama (Colombia) con el navarro como gran líder. En él, el abulense se dedicó a controlar la carrera de forma brillante y fue clave en la posterior victoria de Abraham Olano.

Vuelta 1996 y 97: la llegada a Ávila

Estaba siendo una Vuelta gris para el ciclismo español, sin ninguna victoria de etapa ni gran presencia. 1996 fue el año de Indurain en la Vuelta. El fracaso de su participación fue un jarro de agua fría para los aficionados que se refugiaron en el ‘Chava’ como una nueva figura emergente. En la llegada a Ávila estuvo cerca de la victoria, pero Dufaux fue demasiado rival. En 1997 lo volvió a intentar, tras ser flamante vencedor ya en la etapa anterior, pero Pascal Richard no iba a perdonar en un final que le iba como anillo al dedo.

Tour 1997: codeándose con los gallos

Muy buen Tour el suyo, luciendo su maillot de campeón de España logrado apenas unas fechas antes del inicio de la ronda gala. En la alta montaña estuvo presente en los grupos más importantes junto Ulrich, Virenque, Pantani, etc en asistencia de Olano, el líder de su Banesto.

Vuelta 1997: primera victoria en Los Ángeles de San Rafael

Sin embargo, su gran día estaba esperando. Llegó el 24 de septiembre de 1997, cuando la carrera llegaba a Los Ángeles de San Rafael, una cita con la montaña madrileña. Tras estar toda la Vuelta rozando el poste, finalmente sí pudo imponerse a su verdugo en la posterior etapa de Ávila y Roberto Heras, su gran rival en las cimas.

Tour 1998: un día histórico

El día ‘D’ de Marco Pantani llegó. Pero el abulense iba a ser co-responsable de aquella victoria, de la épica que aconteció en Deux Alpes. El avispero que fue el pelotón en aquella subida fue causa de dos españoles: Escartín y su Kelme y Chava Jiménez. Ambos prepararon el terreno que después aprovecharía el italiano para deshacerse de Ulrich y conseguir vestir de amarillo.

Vuelta 1998: póker y podio. Catapulta al estrellato.

Fue su gran momento. Partía como lugarteniente de lujo de Abraham Olano, la gran estrella del Banesto que venía de realizar un Tour pobre. Con dos contrarrelojes, parecía que el vasco era el gran favorito. Pasado el duro Xorret de Catí las tornas cambiaron, con el abulense de amarillo y una posible candidatura a pelear la victoria final a su jefe de filas. Efectivamente, ‘Chava’ optó por luchar triunfos de etapas y olvidarse de estar al lado de Olano, que por otra parte estaba bien protegido. La polémica entre ambos creció hasta puntos insospechados, dividiendo a la afición en dos: pro Olano vs pro Chava.

Giro 1999: todo o nada

Como una estrella decidió cambiar su calendario y dar una chance al Giro, más montañoso que nunca. Su problema, que aún las contrarrelojes pesaban en los recorridos. Aún así en su terreno, pese a comenzar la corsa rosa enchufado con un segundo puesto en el Gran Sasso, se hundió en el estreno del coloso de la Fauniera. Una subida en la que abrió las hostilidades, pero se hundiría al cebarse con la rueda de Pantani. El resto del Giro pasaría totalmente desapercibido.

Vuelta 1999: el estreno del Angliru

Se estrenaba la gran montaña española. Lluvia, cortes en televisión, niebla y millones de aficionados entre las cunetas y sus pantallas pendientes de la etapa. Pavel Tonkov apuntaba a ganador a falta de un kilómetro cuando Chava, entre las motos, logró darle alcance y vencer con nula visibilidad. Su mejor victoria. La más recordada e historia del ciclismo desde ese día.

Volta Catalunya 2000: el potencial real del Chava

Su inconsistencia como líder de un equipo se debía a su irregularidad y a su falta de prestaciones en las cronos. Sin embargo, en cronoescaladas tenía muy buen potencial, como demostró en la Volta, que añadió a su palmarés.

Vuelta 2001: y llegó Aitana

Era el ciclista más en forma. Ningún ciclista podía seguir su rueda, lo que le llevó a imponerse en tres etapas. Llegaba a una de las etapas decisivas en posición de podio y de pelear por la Vuelta. Ibanesto.com, su equipo, llevaba trabajando toda la etapa (200 kilómetros) para controlar las fugas y endurecer el ritmo. Llegada la ascensión final, ‘Chava’ comenzó a quedarse y perdió 20′.

Después caería en una época oscura que desembocaría en su fallecimiento en noviembre de 2003. Una notable pérdida de una persona que hoy cumpliría 50 años.

Escrito por: Lucrecio Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *