Muy próximo a la misma frontera con Francia se encuentra el Ibón pirenaico de Urdiceto, a casi 2400 metros de altitud. Nos hallamos en Huesca, en las proximidades de Bielsa y su valle, de camino al túnel de mismo nombre, tan sólo unos cientos de metros más cerca que el inicio de la durísima subida a Punta Liena (de la que ya hablamos en su momento).
Urdiceto es en este caso más corto y posee menos desnivel, aunque la combinación de ambas variables nos da unos números muy similares al del Passo del Mortirolo. Y los números no engañan. Ello da idea del esfuerzo que se va a requerir, más aún si añadimos que se trata de una pista de tierra (y piedras en algún tramo) y que la tracción en esos tramos será mucho peor que en el coloso transalpino.
Desde el desvío de la carretera principal nos adentramos en un bosque mágico que esconde rampas constantes superiores al 15%. No será hasta mediada la ascensión, cuando alcancemos la central hidroeléctrica cuando la pendiente dé un pequeño respiro. Será engañoso, porque desde ahí hasta la cima espera el kilómetro más duro (cercano al 14% de media) y salvo los últimos mil metros un terreno bastante duro. A estas alturas ya perderemos la protección de los árboles, que nos aportarán refugio tanto en verano como en invierno del calor o el viento, llegado el caso.

En este último tramo se acumulan las curvas de herradura, bien marcadas en la montaña y visibles a distancia. Un trazado precioso que sólo nos dará ganas de parar a tomar instantáneas de los gigantes que acompañan nuestro ascender. Cuando el puerto abre, es un festival de belleza, roca y verdor. En la bajada es buen momento para ir dejando descansar los frenos de tanta pendiente positiva. La velocidad en el regreso será elevada, no hay duda.
Las ruedas finas no son recomendables en este coloso, ya que el piso, pese a tener buena condición, sí que acumula muchas piedras en algunos tramos. Con MTB se puede ascender sin mayor problema. Al menos en ese aspecto, que la fuerza de la gravedad ejercerá su influencia y nos lo pondrá complicado para alcanzar la cima.
Reportaje completo y más fotos
Escrito por: Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Fotos: Puertos de Huesca (@PuertosHuesca)