Ciclistas HC

Informe Eslovenia: Pogačar vs Roglič (128 victorias)

Tadej Pogačar lleva únicamente cinco temporadas como ciclista profesional. En este tiempo ha conseguido la friolera de 56 victorias hasta la fecha (mediados de abril). Por su parte, Primoz Roglič cumple su 11ª temporada en el pelotón. Si descontamos los tres primeros años en el Adria Mobil de su país natal, Eslovenia, serían únicamente ocho temporadas en la élite, siempre en el equipo Jumbo bajo sus distintas denominaciones. Son ya 72 victorias las que acumula el ganador de tres ediciones de la Vuelta a España. Entre los dos, con la perspectiva de que esta misma temporada la cifra aumente muy fácilmente, suman 128 victorias, incluyendo grandes vueltas, vueltas de una semana, Monumentos, etapas, clásicas, etc.

Un palmarés que ha elevado a su país en todo tipo de rankings. Siendo una de las naciones menos representadas del circuito World Tour, simplemente con la presencia de estos dos fuera de serie se ubica a Eslovenia entre los mejores países del mundo en cuanto a ciclismo profesional. En 2023, Bélgica ha logrado un total de 26 victorias a través de sus distintos ciclistas.

En cambio, Eslovenia suma 17 entre estos dos ciclistas. Por no hablar de la calidad de sus victorias: París Niza, Volta Catalunya, Tirreno Adriático, Tour de Flandes, etc. Es ahí en lo que también radica su calidad, en la categoría de las victorias, ya que hay pocas por encima de las que han logrado en este 2023.

Francia ha logrado 21 victorias en este tiempo por 11 de Italia, que vive un auténtico drama. España, 6. Todo parece apuntar a que tendremos presencia de los dos gigantes eslovenos en las Grandes Vueltas, repartidos entre las tres, con Pogačar en el Tour de Francia y con Roglič en Giro de Italia y Vuelta a España. No sólo son los máximos aspirantes a llevarse las generales de las tres, sino que es sencillo que alguna victoria caiga en su zurrón.

El propio Tadej, además de sus dos victorias en la general del Tour, acumula ya 12 etapas en las Grandes (9 en el Tour). Roglič, 16 entre las tres (10 en la Vuelta). Pogačar no ha ganado en el Giro porque aún no se ha producido su debut en la ronda transalpina. Pero sucederá en un plazo corto de tiempo.

Roglič y Pogačar celebran la primera y segunda plaza en el Tour © ASO / Broadway

En cuanto a clásicas, los registros son igualmente espectaculares. Tadej ha conseguido nada menos que 4 victorias en Monumentos. Lieja Bastogne Lieja, Giro de Lombardía (en dos ocasiones) y Tour de Flandes, donde se ha impuesto a todos los cracks de la especialidad, a las que hay que añadir, por ejemplo, la Strade Bianche o la Clásica de Jaén Paraíso Interior. Primoz acumula menos, únicamente la Lieja Bastogne Lieja. Pero a cambio tiene otras victorias muy interesantes como los Juegos Olímpicos de Tokio en la modalidad de contrarreloj, que es algo que Tadej aún no ha podido alcanzar (fue tercero en la prueba en ruta).

Las proyecciones para este año son que Roglič consiga el Giro de Italia, alguna victoria más en la primera grande de la temporada, y repita experiencia en la Vuelta, donde de ganar su cuarto título sería el ciclista junto a Roberto Heras que más triunfos en la ronda española habrá conseguido en la historia. Un registro muy interesante para pasar a la historia. También acudirá después del Giro al Tour de Suiza, la única vuelta histórica HC que le falta por conquistar, algo que no ha hecho ningún otro ciclista en la historia. Ni siquiera Eddy Merckx, que no ganó la Tirreno Adriático (Roglič acumula ya dos).

Por otro lado, Tadej tiene ante sí la oportunidad de sumar su tercer Tour de Francia. De hacerlo, entraría ya en el top ten de ganadores históricos de la ronda gala, igualando el registro de los míticos LeMond, Bobet y Thys. Lo siguiente ya serían Froome (4) y los cuatro grandes (5 victorias cada uno).

Todo esto sin contar las aportaciones de Matej Mohorič, ganador de etapa en las tres grandes y de la Milán San Remo, por ejemplo, o de Jan Polanc, sobre todo en el Giro de Italia. También aportaron victorias Mezgec, Bole o Janez Bajkovič, que entre otros ganó Dauphiné Liberé en el año 2010 ante nada más y nada menos que Alberto Contador. Un país pequeño, mucho más que sus competidores cercanos, pero que está viviendo una auténtica revolución con estos dos ciclistas históricos que aún tienen mucho que decir en el ciclismo.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: ASO / Ballet Resto: Sirotti / ASO / RVV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *