Hoy toca hablar sobre una de las mayores promesas del ciclismo español, Iván Romeo (Valladolid, 2003). Un ciclista atípico en este nuevo ciclismo español, con su imponente 1.93 m de altura, siendo uno de los mejores contrarrelojistas a nivel nacional. Lo ha demostrado con su convocatoria con la selección en los pasados campeonatos del mundo celebrados en Australia y con su triunfo en el campeonato nacional junior de CRI hace unos años.
Volvamos atrás y repasemos sus inicios en este mundo del ciclismo. Sus primeras pedaladas fueron en el año 2013 en el CC Arroyo de la Encomienda con Juan Carlos Domínguez, destacando también el vallisoletano en la práctica del baloncesto o duathlón. Comenzó un poco por rebote, ya que su hermaño pequeño (Sergio) quería empezar en este deporte, siempre haciendo grandes puestos en categorías inferiores. Una anécdota curiosa que relata su madre: ”cuando era infantil intentaba doblar a los rivales porque las carreras y los circuitos se le quedaban cortos”. Posteriormente pasaría a formar parte del Norimber donde estuvo durante 2 temporadas, y tras varias ofertas de otros clubes llegaría al MMR Academy.
Tras su paso por dicho equipo, reciente proyecto asturiano dirigido por Samuel Sánchez, consigue en el pasado 2021 el triunfo en el Campeonato de España en la categoría junior masculino en la modalidad de ruta y contrarreloj. Además se llevará la general de la Vuelta a Castilla y León y varias etapas en difrentes carreras. Eso le permitió llegar al equipo continental dirigido por Axel Merckx (hijo del gran Eddy Merckx), el Hagen Bermans Axeon. Allí se formaron grandes corredores como el portugués Almedia, antes de llegar al World Tour. Algunos medios hablaban de un gran interés en ficharle por parte del Movistar.

Durante su estancia en el equipo americano de licencia continental, destaca su victoria en la clasificación de los jóvenes del Tour of Rhodes (Grecia) y su 7º puesto en la clasificación general.También es un corredor que se desenvuelve bien en las carreteras belgas con su 9º puesto en el Flanders Tomorrow Tour.
Antes de terminar esta temporada, pudimos ver a Iván haciendo un 9º puesto en los Campeonatos de España de CRI en la categoría masculina absoluta, disciplina en la que se coronó como vencedor a Raúl García Pierna (Kern Pharma).
En 2023, como se rumoreaba, finalmente Movistar Team se hace con sus servicios. Este estilo de corredores hace tiempo que no los vemos en nuestro país, y nos recuerdan a los Abraham Olano, Jonathan Castroviejo… Debutó con Movistar hace tan sólo unos días en la Schwalbe Classic y en el Tour Down Under (Australia) con 7º en la clasificación de los jóvenes.
Desde mi punto de vista, lo veo como un chico muy trabajador y con excepcionales condiciones, que sin lugar a duda va a resultar una gran aportación a Movistar, no sólo como compañero o con la ilusión del que quiere aprender, si no que el equipo refuerza uno de sus puntos débiles, la contrarreloj (tanto indivual como por equipos). Además de una gran mejoría en las cronos, en las etapas llanas o nerviosas donde puede soplar el viento puede proteger muy beneficiosamente a sus líder, gracias a su 1.93m de altura (cada vez hay más ciclistas en el pelotón con una gran envergadura).

Sin duda tengo una gran confianza en él y me parece un fichaje muy acertado por parte de Movistar (llevaba mucho tiempo sin hacer un fichaje de este estilo), ya que muchos de los talentos que producimos en nuestro país (Ayuso, Carlos Rodríguez) se van a correr a fuera. Tiene condiciones y es necesario que el ciclismo español apueste también por estos perfiles, incentivando a gente joven como Iván a probar en este deporte y llegar al profesionalismo.
Un chico que ha cumplido su sueño a base de comprometerse con el deporte, siempre muy disciplinado con los entrenos que tiene y con la dieta alimenticia que debe seguir, además de intentar no perderse ninguna competición. Sin duda es un ejemplo claro de un niño que luchó por sus objetivos y que lo ha logrado, y que seguirá haciéndolo para ver de lo que es capaz en la máxima categoría del ciclismo profesional.
Escrito por Roque Abeal (@EVTMO_)
Canal YouTube de El Avituallamiento
Tik Tok de El Avituallamiento
Instagram de El Avituallamiento
Fotos: Getty Sport / Movistar Team