En los últimos años, parece que al ciclismo español le está costando más rematar y conseguir victorias. Por eso, cuando a finales de enero, dos alicantinos, Javier Gil Torregrosa (de Raiguero de Bonanza-Orihuela, 25 años, nacido en 1996) y Eusebio Pascual Bonhomme (de Cocentaina, 26, 1995) consiguieron entrar de la mano, 1º y 2º, en la cuarta etapa del Tour de Sharjah 2.2., en Emiratos Árabes Unidos, acabando 5º y 2º, respectivamente, en la general final, desde High Cycling nos propusimos contactar con ellos y entrevistarles para conocer su historia.
High Cycling (HC): Empecemos con algo de información sobre vosotros, antes de llegar a Bahrain Cycling Academy, ¿dónde corríais? ¿Qué destacaríais de los años previos?
Eusebio Pascual (Eusebio): Empecé tarde a correr. Hasta cadete no sabía ni lo que era un bicicleta. Antes jugaba al fútbol. Donde más serio se pone el ciclismo es cuando pasas al mundo Élite-Amateur, donde tienes que tener claro lo que quieres y qué camino escoger. Yo pasé al equipo más cercano a casa, la Fundacion Benicadell, actual Brocar-Alé, en Alcoy, donde apuestan por los chavales de la zona de Alicante. Estuve militando allí cinco años y estoy eternamente agradecido. Luego hice un año en el Caja Rural Amateur en la temporada 2019 y pasé a profesionales en el Bahrain Cycling Academy en 2020, donde estoy hasta el dia de hoy, es mi tercera temporada aquí.
Javier Gil (Javi): En mi caso, pasé dos años de junior en Giménez Ganga y el primero de sub 23, en los cuales ya coincidí con Eusebio. Luego el segundo año pasé a Mutua Levante y el del tercer año hasta el primero de Élite corrí en Café Baqué, para posteriormente volver a la familia de la Fundación Benicadell para mi segundo año Élite. Fueron años de duro trabajo para conseguir pasar a profesionales, que era mi sueño desde pequeño.
HC: ¿Cómo llegó el fichaje por Bahrain Cycling Academy?
Eusebio: Los últimos tres años en Amateur estaba peleando con los mejores corredores españoles y no veía cómo dar el paso, no encontraba la oportunidad de pasar al campo profesional. El equipo de casa, la Fundación Benicadell, junto a Axel Costa, excompañero en la Fundación, me ofrecieron el contrato de Bahrain Cycling Academy hace tres años y no dudé en aceptarlo porque estaba a un paso de colgar la bici y necesitaba la oportunidad.
Javi: En mi caso, tras finalizar mi primer año Élite, también me planteé el continuar o no con la bicicleta. Fue cuando hablé con la Fundación Benicadell y vimos la opción de hacer un año más en amateur en 2020 y al siguiente, si todo salía bien, poder pasar a Bahrain. Finalmente así fue y les debo mucho. Gracias a esa ayuda estoy aquí ahora, es mi segunda temporada en el equipo.
HC: ¿Cuál es la relación del equipo con Alicante?
Eusebio: La relación del Bahrain Cycling Academy con Alicante es que la sede europea del equipo está aquí. El mánager y director del equipo es Axel Costa.

HC: Aprovechamos para mencionar a otro protagonista en vuestro doblete, Axel Costa. Axel nació en Benejúzar, en Alicante, su padre fue el campeón argentino de carretera, Pablo Costa. Corrió en Bélgica como sub23 y luego como profesional en equipos de Kuwait. En 2018, su último año como profesional, estuvo en el VIB Sports, que es la base del actual Bahrain Cycling Academy. Después Axel colgó la bicicleta, con 24 años, y pasó a ser director y mánager del equipo.
Eusebio: Así es, Axel vive en Alicante y es el que lleva todo el peso del equipo encima.
Javi: Tenemos una buena dinámica de trabajo juntos, Axel también ha sido ciclista profesional y sabe muy bien lo que es estar encima de la bici, aunque ahora esté al otro lado. Nos entiende y nos ayuda todo lo posible.
HC: Además, Axel habla muy bien de vosotros. Tras el Tour de Sharjah, os describía así: “Ambos son ciclistas alicantinos, con muy buenos resultados en España en la categoría amateur. Los dos suben muy bien, sin embargo Eusebio es un perfil más escalador puro y Javier tiene algo más de chispa para el esprint.“
Javi: Estamos muy agradecidos a Axel y a Bahrain por su confianza y darnos la oportunidad.
HC: ¿En qué países tiene calendario el Bahrain Cycling Academy?
Javi: El calendario del equipo está centrado en Asía, también con algunas pruebas en España y Francia.
Eusebio: El primer año estaba un poco con miedo, porque no teniamos un calendario claro y más con el COVID19 aún cuesta un poco más conseguirlo. En 2020, después de correr en febrero el Tour de Antalya 2.1. en Turquía, como la mayoría de equipos, solo conseguimos volver a correr a partir de agosto, Le Tour de Savoie Mont Blanc 2.2., el Campeonato de España, dos pruebas 1.2. en Turquía en Septiembre (Grand Prix Velo Erciyes y Grand Prix Central Anatolia) y cerramos en octubre con la Villafranca-Ordizia 1.1. En 2021, corrimos en Turquía en marzo y abril (Grand Prix Mediterrennean 1.2., Grand Prix Gündoğmuş 1.2., Tour of Mevlana 2.2.), en mayo la Vuelta a Murcia 1.1., en junio el Mont Ventoux Dénivelé Challenge y el Campeonato de España, en julio la Prueba Villafranca-Ordizia 1.1. y en agosto la Kreix Breizh Elites 2.2. y Le Tour de Savoie Mont Blanc 2.2. en Francia.
Javi: Yo llegué al equipo en 2021. Es un calendario que nos brinda buenas oportunidades para todos los terrenos.
HC: ¿Cómo es vuestra dinámica durante la temporada?
Eusebio: Últimamente cada vez estamos sacando más días de competición, sobre todo por Asia.
Javi: Entrenamos en Alicante durante los periodos sin competición para llegar lo mejor posible a ellas.
HC: En cuanto a Bahréin y toda la zona del Golfo Pérsico, ¿qué es lo que más os ha sorprendido personalmente y respecto al ciclismo?
Javi: Es una zona muy bonita, yo siempre tenía ganas de visitarla algún día y este pasado mes de enero tuvimos la oportunidad de visitarla y correr en ella. El Tour de Sharjah en Emiratos Árabes fue una experiencia muy buena.
Eusebio: Las culturas de cada país son lo que más te sorprende, pero creo que vayas donde vayas te fijas en cada cultura, horarios y costumbres que tienen.
HC: ¿Qué tal es el nivel de los ciclistas en los países del Golfo Pérsico?
Javi: Cada vez hay más nivel en todos los territorios y el nivel del ciclismo aumenta año a año.
Eusebio: El nivel siempre es alto. Mucha gente piensa que en ciertas carreras no hay nivel, pero aún no he ido a una carrera que se vaya tranquilo.
HC: En Bahrain Cycling Academy sois este año varios compañeros de Bahrein más veteranos (Sayed Ahmed Alawi, Yahiaaldien Khalefa, Mansoor Jawad, Ali Saleh, Abdulla Habib y Husain Mohamed), dos jóvenes (Ahmed Naser y Jasim Husain), además del noruego Jonas Hjorth, el holandés Wout Van Elzakker y vosotros dos. En 2021 Ahmed Madan, que tiene 21 años, ya dio el salto desde vuestra academia al equipo World Tour, el Bahrain-Victorious y corrió el Tour de Hungría. ¿Veis posible que algún ciclista de los países del Golfo Pérsico pueda destacar a nivel mundial a medio o largo plazo?
Javi: Con trabajo y esfuerzo todo se puede lograr, están haciendo un gran trabajo y progresando cada año.
Eusebio: Así es, la gente trabaja muy duro todos los días y hay nivel y una exigencia bastante grande. Cualquier corredor haciendo buenos resultados puede llegar lejos.
HC: En el Tour de Sharjah 2022 tuvisteis una actuación muy destacada, incluido un doblete en la cuarta etapa, la penúltima, con la primera victoria profesional de Javi y con Eusebio como líder, quedándose muy cerca de lograr la general final, al final Eusebio acabó 2º y Javi 5º. ¿Qué supuso este triunfo, además con un doblete?
Javi: En la cuarta etapa me metí en la escapada del día y luego llegó Eusebio.
Eusebio: Fue un día redondo. Primero metimos en la fuga a Javi, que estaba a un minuto y medio del liderato. En el último puerto yo arranqué y solté a los favoritos. Cogí a Javi y, tras relevarnos, llegamos juntos a meta.
Javi: La victoria supuso una gran alegría y una recompensa a todos los momentos de sacrificio y esfuerzo, un día muy especial para nosotros y todo el equipo.
HC: ¿Qué creéis que faltó para lograr la general final en el Tour de Sharjah?
Eusebio: No faltó nada. Nos ganaron y no hay que darle más vueltas.
Javi: Lo intentamos durante toda la vuelta. Pudimos conseguir la victoria de etapa y que Eusebio fuera líder a falta de una etapa.
Eusebio: Pienso que donde debí conseguir el triunfo fue en la tercera jornada con final en alto, no lo hice, no tuve el día. Lo tuve en la cuarta etapa y Javi hizo un etapón, se merecía ganar.
HC: Vuestro director, Axel Costa, tras la última etapa, declaró en los medios: “Salíamos con cuatro segundos de diferencia con Grega Bole en la última etapa y cinco equipos de los Emiratos Árabes Unidos se aliaron trabajando contra nosotros.” El esloveno de 36 años, antiguo ciclista del Bahrain WT hasta 2020, corre este año para el club amateur emiratí Shabab Al Ahli Cycling Team, el antiguo SkyDive Dubai continental en el que corrieron Paco Mancebo u Óscar Pujol, entre otros. También corrían otros clubes amateur de Emiratos (Abu Dhabi Cycling Club, Trek M7, Dubai Police, Torq CT, Al Shafar Jumeirah, Yasi) y la propia selección nacional de allí. Muchos rivales y tal vez pocos aliados para un equipo de Bahréin y no de Emiratos, como el vuestro. Como cuenta Axel, ¿los equipos de Emiratos ayudaron juntos al esloveno Grega Bole y os lo pusieron más difícil?
Eusebio: La gente puede pensar que Grega Bole ganó porque cuando entré segundo detrás de Javi en la cuarta etapa, perdí varios segundos de bonificación, pero nos hubiera ganado igual el ultimo día.
Javi: La verdad es que las bonificaciones del último día no nos beneficiaban.
Eusebio: Muchos equipos controlaron la carrera para facilitarle la victoria, pero esto es ciclismo. Grega Bole tenía muchos equipos apoyándole en las dos bonificaciones que había durante la carrera y luego en meta era más rápido.
Javi: Son carreras y hay que adaptarse. Nos lo pusieron difícil. Al final cada uno juega sus bazas.
Eusebio: Hay que estar satisfechos con el trabajo de todo el equipo.
Javi: Nos ganaron pero lo defendimos lo mejor que pudimos.
Eusebio: Grega Bole ha sido el más fuerte y no hay que darle más vueltas.
HC: Un deseo para este 2022, ¿cuáles son vuestras expectativas para este año? ¿En qué pruebas creéis que tendréis oportunidades de ganar de nuevo?
Eusebio: Este año hacer un gran año ir a por todas en cada carrera y dejarse la piel cada kilómetro.
Javi: Mis expectativas son seguir dando pasos hacia delante y con trabajo y dedicación ver dónde podemos llegar. Ganar es muy difícil, nunca sabes cuándo se pueda dar la oportunidad.
Eusebio: Trabajamos día a día muy duro y espero que alguna alegría más pueda llegar
Javi: Lo importante es eso, trabajar para estar preparado para el día que se dé la oportunidad intentar aprovecharla.
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Fotos: Bahrain Cycling Academy y Tour of Sharjah
Entrevista a Javi Gil en