Ciclistas El profesor flandrien por @sergioyustos_ Opinión

Las limitaciones técnicas de Jay Vine

Voy a ir por partes, como diría aquél. Mis visiones sobre Jay Vine tienen que empezar por admitir que es un corredor que tiene unas piernas brutales. Es un ciclista que no se ha ganado por ningún motivo subir a profesionales y estar protagonizando una carrera ciclista. Es justificado que su contrato por UAE sea alto por todo lo que ha enseñado en su todavía breve periplo en este equipo, pero también por lo que hizo en Alpecin. Y todo lo que ha hecho desde su paso por la Zwift Academy.

Siempre le encasillamos como un corredor que sólo ha corrido en rodillo, y eso es hasta cierto punto verdad, aunque no podemos olvidar que es un ciclista que ha competido en carreras de nivel nacional en Australia. Es un ciclista, por tanto, que ha competido en carretera. Pero, claro, la leyenda de este ciclista, y es también una realidad, es que se gana el paso a profesionales con Alpecin por su desarrollo en las plataformas digitales.

A partir de ahí, corredorazo. Innegable que lo es. Pero sobre todo cuando se trata de esfuerzos de modo individual, porque no se puede decir lo contrario. Como ciclista es un gran escalador, como hemos visto en la Vuelta a España de 2022, también en la anterior demostró mucho. 2022 fue una consagración, está claro. En 2023 había mucha expectación a su alrededor por haber firmado con UAE y ganó su primera carrera, el Tour Down Under. También gana el Campeonato Nacional de Australia en modalidad contrarreloj, lo que indica que es más que un gran escalador, que no todo se lo gana subiendo.

Es un corredor bueno cuando tenemos que hablar de esfuerzos individuales que no impliquen técnica. Cuando el recorrido no lo ofrece o cuando se filtra en escapadas. Pero claro, después de su lesión en el UAE Tour, llega al Giro de Italia y creo que la intención era que fuese colíder de Joao Almeida, de probarle en la general. Pero se vuelve a ver dónde están los límites de Jay Vine en estos momentos, que no es otro sitio que su capacidad técnica.

Este ciclista tiene que mejorar muchísimo técnicamente si realmente quiere liderar una carrera. No ya una gran vuelta, sino incluso una carrera de una semana. Lo que hizo en Tour Down Under tampoco vale como una buena referencia, porque tampoco hay grandes bajadas y se trata de un pelotón especial por ser la primera carrera del año. Sí, está Corkscrew, pero poco más. En el Giro se fue al suelo en repetidas ocasiones, como aquella polémica etapa de la lluvia camino de Viareggio.

En Val di Zoldo se queda con Joao Almeida y le hace un trabajo espectacular. La subida que hace es brutal, poniéndose al nivel de Sepp Kuss. El problema fue que se puso a liderar en la bajada y besó el suelo en la segunda curva. Cuando hay que ir al límite en las bajadas, se va al suelo y eso limita mucho lo que quiera conseguir este ciclista. Si tú quieres liderar, no te vale sólo subir. El ciclismo profesional es bajar, es subir, es saberse colocar en un pelotón, saber ahorrar energías cuando y donde lo tienes que hacer, saber técnica y tácticamente donde te tienes que mover.

Jay Vine tiene unas piernas de oro, y a ese nivel de mover vatios y demás no veo muchos más de cinco/diez ciclistas mejores que él en todo el ciclismo en estos momentos. Es osado tal vez decir que se encuentra entre los cinco porque hay mucho nivel, pero entre los diez no me cabe ninguna duda. Pero técnicamente puede perfectamente estar también entre los diez peores. Así que ahí tiene una tarea bien complicada que llevar a cabo.

Yo creo que naces ciclista, pero te vas forjando en categorías inferiores, vas aprendiendo todo esto en escuelas, clubes, equipos de formación, etc. Y creo que es lo que le falta a Vine. No sé si ya a estas alturas tiene margen para aprender todo esto. Es clave que si lo hace no pierda el nivel de piernas que posee.

Escrito por Sergio Yustos

Fotos: Sprint Cycling Agency / UAE

Una respuesta

  1. Genial! Està bien que les den para el pelo a todos esos frikis que se creen profesionales pero se niegan a pasar por el control antidoping!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *