Historia

Jean-Pierre Monseré: el campeón que el destino no quiso (3/3)

La temporada 71 se tornaba en la de la consagración del joven Monseré, que iba a empezar con un primer gran objetivo, ganar en San Remo, en la Vía Roma, de arco iris, cosa que aún no había conseguido ni siquiera Merckx.

Y las cosas parecían ir en la dirección correcta con un equipo Mars Flandria muy potente (con Zoetemelk, de Vlaeminck y Leman, entre otros) que iban a acompañar a Monseré en la Vuelta Andalucía ,en la que sería ganador de dos etapas y de la general. Estábamos a finales de febrero y todo apuntaba bien.

Pero a apenas cuatro días de la celebración de la Milán-San Remo, en una kermesse en Bélgica, el 15 de marzo era atropellado por un coche que iba en sentido opuesto y dentro del circuito… una tragedia.

Al día siguiente se guardaba un minuto de silencio en la salida de la Paris-Niza, con Merckx, Ocaña, Janssen, entre otros, presentes). El mundo del ciclismo estaba en shock.

Merckx ganaría la San Remo y al día siguiente iría a depositar el ramo de flores en la tumba de su rival. Un día con multitudes llorando a la joven figura belga, con un Merckx diciendo a la prensa que lo dejaran tranquilo, con Gimondi reconociendo que era un verdadero campeón a pesar de sus pasadas desavenencias y con su compañero y amigo Roger de Vlaeminck totalmente hundido.

Cuatro años después, su hijo de siete años fallecía mientras era atropellado con una bici regalada por su padrino, Freddy Maertens. Las dos victoria mundialistas de éste irían dedicadas al cielo, a su amigo Monsere y a su ahijado…

Desde 2012 se rinde tributo al joven fenómeno belga con una carrera de un día, el GP Jean Pierre Monseré, prueba ganada este año 2022 por otro joven que promete mucho y que quién sabe si lo tendrá entre uno de sus referentes, Arnaud de Lie.

Escrito por Pedro Gª Redondo

Foto: Miroir de Cyclisme

Primera parte

Segunda parte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *